El 24 y 25 de septiembre, el Centro de Convenciones Córdoba será sede de una nueva edición del Córdoba Tech Week, un encuentro que busca posicionar a la provincia como un polo de innovación y tecnología. Con entrada libre y gratuita, la propuesta reunirá a referentes nacionales e internacionales en charlas magistrales, una Zona Expo con más de 50 stands de soluciones tecnológicas aplicables a distintos sectores productivos, y un espacio de networking pensado para conectar a empresas, emprendedores, universidades y organizaciones.
El evento es impulsado por el Córdoba Cluster, entidad que desde hace casi 25 años sostiene un modelo de coopetencia: colaborar para fortalecer al sector y, al mismo tiempo, competir para innovar y ganar mercados. “El Córdoba Tech Week surge de una convicción muy clara: aportar a consolidar a Córdoba como un hub de innovación y tecnología en Argentina y la región”, señaló Mariano Surghy, presidente del Córdoba Clúster.
El espíritu de la iniciativa trasciende al sector tecnológico. “Desde el inicio nos propusimos que no fuera un evento exclusivo. La clave es que sea un puente hacia todos los sectores productivos y de servicios. La tecnología y el conocimiento son transversales”, explicó Carina Campo, miembro del Consejo Directivo. En esa línea, la Zona Expo mostrará soluciones aplicadas a la gestión, la logística o la comunicación con casos concretos útiles para cualquier organización.
La edición 2025 tendrá una fuerte proyección internacional: junto a la CEPAL se reunirán más de 25 clústeres de América Latina y el Caribe, además de un encuentro de la Red Federal de Economía del Conocimiento con la presencia de más de 25 clústeres de todo el país.

En un contexto atravesado por la inteligencia artificial, Germán Gazzoni destacó que se trata de “un cambio de época”. Según advirtió, “si en otras revoluciones industriales las sociedades tenían décadas para adaptarse, hoy todo ocurre en meses. La velocidad redefine la manera de producir y también lo que entendemos por competitividad. Ya no basta con pensar en costos o finanzas: la verdadera competitividad se construye sobre tecnología, innovación y conocimiento”.
El rol de Córdoba aparece como estratégico. Campo destacó la conjunción de universidades de excelencia, un entramado productivo diverso y un ecosistema tecnológico que aprendió a trabajar en red. A eso se suma el acompañamiento del Estado provincial y municipal. “Ningún actor puede afrontar solo la magnitud del cambio, por eso el trabajo conjunto entre empresas, gobierno y universidades no es opcional: es una condición de supervivencia”, remarcó.
De cara al público, la expectativa es concreta. “Queremos que no sea solo una visita, sino la posibilidad de descubrir una solución, hacer un contacto clave o repensar cómo encarar los desafíos. Que cada charla sea una pausa inteligente y que cada stand sea una puerta hacia nuevas oportunidades”, resumió Surghy.
En definitiva, durante dos jornadas Córdoba mostrará su potencial como ecosistema abierto y competitivo, capaz de generar soluciones de nivel internacional y, al mismo tiempo, ponerlas al servicio de todo el entramado productivo.