Una nueva evaluación de recursos confirmó la existencia de uno de los mayores depósitos mundiales de cobre, oro y plata en la frontera entre Argentina y Chile, principalmente en la provincia de San Juan. Se trata de los proyectos integrados Filo del Sol y Josemaría, desarrollados por la minera Vicuña, una asociación estratégica entre la canadiense Lundin Mining y la australiana BHP.
Según comunicó Vicuña, la estimación consolida la posición del Proyecto Vicuña “como uno de los mayores recursos de cobre, oro y plata a nivel mundial”. La iniciativa conjunta entre Lundin Mining y BHP, la minera más grande del mundo, cuenta con una participación del 50% cada una y busca aprovechar las sinergias entre los depósitos para optimizar infraestructura y permitir expansiones escalonadas.
El “Distrito Vicuña”, donde se ubican estos proyectos, se encuentra entre los diez primeros distritos en recursos minerales de cobre del mundo. Las cifras estimadas de recursos minerales son significativas:
- Cobre: 12,8 millones de toneladas medidas y 25,1 millones de toneladas inferidas. Otra estimación habla de 13 millones de toneladas medidas e indicadas (M&I) y 25 millones de toneladas inferidas.
- Oro: 32,2 millones de onzas medidas y 48,7 millones de onzas inferidas. Otra estimación reporta 32 millones de onzas medidas que aumentan a 49 millones de onzas con los recursos inferidos.
- Plata: 659 millones de onzas medidas y 808 millones de onzas inferidas.
La mayor parte de estos recursos se concentran en el depósito Filo del Sol. Jack Lundin, presidente y director ejecutivo de Lundin Mining, destacó que Filo del Sol ha sido “uno de los descubrimientos más significativos de los últimos 30 años”. Añadió que es “uno de los proyectos de cobre a cielo abierto con mayor ley aún no desarrollados en el mundo, además de ser uno de los mayores recursos de oro y plata a nivel global”. Lundin aseguró que “Filo del Sol y el distrito de Vicuña están listos para convertirse en un yacimiento de clase mundial que respaldará un complejo minero de renombre mundial”.
El depósito de Josemaría, que complementa el proyecto, también se destaca por un núcleo de alta ley cercano a la superficie, con una estimación de 978.000 toneladas de cobre, 2,4 millones de onzas de oro y 11 millones de onzas de plata.
Actualmente, Filo del Sol se encuentra en etapa de exploración, mientras que Josemaría está en fase de pre-construcción. El próximo paso clave será la elaboración de un informe técnico integrado que combine ambos depósitos en un solo proyecto, esperado para el primer trimestre de 2026.
El anuncio de este descubrimiento, que posiciona a Vicuña como un activo único con potencial de expansión, llega después de que en agosto de 2024, Lundin y BHP conformaran el “Proyecto Vicuña” en una operación de U$S 3.000 millones. Este acuerdo marcó el ingreso de BHP, la minera más grande del mundo, a la Argentina en el sector del cobre. El CEO de BHP, Mike Henry, había señalado entonces la importancia que asignaban a expandir sus operaciones de cobre y la escasez de proyectos disponibles de esta magnitud.
El potencial de crecimiento es claro; las perforaciones en Filo del Sol han alcanzado mineralización en profundidad, y la zona Flamenco, cercana, ha interceptado mineralización más allá de los límites actuales.
El secretario de Finanzas y Coordinador del área de Producción, Pablo Quirno, destacó el anuncio compartiendo el comunicado de Lundin y afirmando: “La Argentina será prospera”.