15 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Entrevista

Hay más empresas B en Córdoba y en el país: “Crecieron 50% en un año”

Cecilia Peluso, copresidenta del directorio de Sistema B Argentina, habla sobre el avance de este modo de llevar a cabo los negocios. La apuesta por conformar compañías responsables de generar impactos positivos puertas adentro y en sus entornos.

27 de marzo de 2022,

00:02
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Hay más empresas B en Córdoba y en el país: “Crecieron 50% en un año”
Pandemia. "Fue un gran acelerador de conciencia"; asegura Cecilia Peluso, copresidenta de Sistema B Argentina. (Nicolás Bravo)

Lo más leído

1
Catambrone y Saillén. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

2

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

3

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

4

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

5

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Inclusiva, regenerativa y equitativa. Esa es la economía por la que trabajan y que aplican a su propio modelo de negocios las empresas B. Se trata de compañías que se asumen responsables de sus impactos económicos y sociales, y se comprometen a alinearlos al bien común.

Este modo de encarar los negocios –que no implica dejar de perseguir rentabilidad, sino enmarcar esa búsqueda en otros principios– crece de manera sostenida en el mundo desde su nacimiento en 2006, en Estados Unidos.

Aunque su escala es aún pequeña puesta en relación con la magnitud y la urgencia de las crisis globales por resolver (la climática, de inequidad y la pobreza), el avance del movimiento es un dato positivo y alentador.

“Entre 2020 y 2021, las empresas certificadas como B en Argentina crecieron un 50 por ciento: hoy llegan a 166. Son más de 750 en Latinoamérica y 4.400 en el mundo”, destaca en diálogo con La Voz Cecilia Peluso, copresidenta del directorio de Sistema B Argentina.

Esa fundación –similar a las que operan en otros países– se nutre de personas como ella, hombres y mujeres de empresa que se comprometen a empujar esta lógica y a trabajar en crear un ecosistema B que enrole a más y más actores.

Y en este país, como en algunos otros, aplica un modelo de “doble presidencia” a su directorio –Peluso la ejerce junto con Pedro Friedrich– que pone en acción la apuesta por la colaboración y el trabajo conjunto que pregona.

Las compañías certificadas como “B” (el sello lo otorga sólo B-Lab, una ONG norteamericana) son el núcleo de la movida, cuya onda expansiva también incluye a otras miles que empiezan a reflexionar sobre su propósito y a testarse con la evaluación online gratuita que ofrece el sistema.

Una misión no menor de la comunidad B es educar y empujar política pública que promueve las prácticas a las que adhieren.

“La primera tarea es visibilizar esto, mostrar que no da lo mismo hacer las cosas de una manera que de otra. Ser una empresa responsable, con un modelo inclusivo que al Estado le genera ahorros, que no serlo. Y la verdad es que ante el Estado hoy una sociedad anónima es siempre lo mismo, sea o no B, por ejemplo. Por eso, hacemos un trabajo de articulación con todos los niveles de gobierno, buscando cambiar las reglas de juego. Es un camino de largo plazo, pero lo estamos trabajando”, sostiene Peluso.

–¿Qué medidas concretas pueden tomar en ese sentido para impulsar empresas B?

–En Argentina, hay un proyecto de ley con media sanción del Senado, a la espera de tratamiento en Diputados, que crea Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (BIC) y reconoce y apoya a las empresas de triple impacto. Mientras trabajamos mucho con provincias y en municipios, hay iniciativas interesantes que podrían escalarse.

–¿Por ejemplo?

–La ordenanza que aprobó hace tiempo la ciudad de Mendoza que beneficia a empresas de triple impacto (les da ventajas en la compra de bienes y servicios por parte del Estado) o el proyecto de integración socioeconómica que estamos trabajando con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

–La Municipalidad de Córdoba está impulsando fuerte la “economía circular”, ¿qué similitud tiene con Sistema B?

–Todas las prácticas de economía circular son complementarias con las de una empresa B y suman puntos, por ejemplo, a la hora de certificar como B. Trabajamos con una lógica de colaboración extrema. Movimientos como la Economía Circular, del Bien Común, de la Dona, así como lo que hacemos nosotros, van en un mismo sentido y se complementan.

–¿Trabajan con el municipio cordobés?

–Tenemos mesas de conversación y estamos trabajando.

–Mencionó que en el país las empresas B crecieron 50% entre 2020 y 2021, ¿qué pasa en Córdoba?

–Aquí ya hay 12 empresas certificadas como B, incluyendo una industria importante como Porta Hnos, que es una referencia nacional por la cantidad de trabajadores que suma (600 de manera directa). Su modelo de negocio pone foco en la empleabilidad.

–¿La pandemia tiene que ver con este crecimiento tan fuerte en la cantidad de “B” argentinas?

–La pandemia fue un gran acelerador de conciencia. Tomamos conciencia de que estamos viviendo, como humanidad, un proceso de transición en el que ya no tenemos tiempo para pensar qué vamos a hacer; tenemos que actuar. Hoy hay un consumidor que tiene mayor conocimiento de qué es la B y sumamos visibilidad.

Cecilia Peluso (Sistema B Argentina) junto a Inés Castro, directora de Relaciones con la Comunidad de Porta Hnos, la empresa certificada como B de mayor escala local (Nicolás Bravo)
Cecilia Peluso (Sistema B Argentina) junto a Inés Castro, directora de Relaciones con la Comunidad de Porta Hnos, la empresa certificada como B de mayor escala local (Nicolás Bravo)

–El consumidor es un motor en este cambio...

–Ese nuevo consumidor está demandando cada vez más entender cómo son los procesos productivos. El triple impacto no es algo que las empresas ejercitan sólo desde el área de sustentabilidad, sino cada vez más es un factor que mueve a toda la compañía. El consumidor espera eso, que el cuidado de las personas y del ambiente sea un proceso que las atraviese.

–¿Cuánto atiende a este aspecto un consumidor como el argentino, tan focalizado por la necesidad en los precios?

–Es cierto que hay diferentes consumidores, algunos dispuestos a pagar más por tener una cadena de valor saludable. Reconozco que hay un camino por recorrer en el tema precios y accesibilidad para garantizar que lo sustentable no sea lo más caro. Igual, en general, hoy el consumidor accede a mucha más información, lee más etiquetas y demanda con mayor conciencia; eso se siente.

–Las redes sociales son un gran canal para esta información, ¿no?

–Sí, hoy hay más información que se vivencia y comparte. Por ejemplo, sobre el tema residuos, la gente se pregunta qué hace con su basura y empieza a actuar. Cómo se dice, a ‘intervenir en su metro cuadrado’. El comportamiento del consumidor muestra cada vez más una conciencia ampliada en ese sentido.

–Y para llegar a ese comprador, además de campañas de difusión, ¿hay otras iniciativas de impulso a las empresas B?

–Estamos trabajando una experiencia muy interesante desde Sistema B, una articulación con la cadena de supermercados La Anónima para colocar este mes en los locales una góndola identificada con productos de empresas B. Empezamos a trabajar proyectos así, que buscan dar visibilidad con una comunicación más comprometida con estos temas.

–Y qué pasa con la conciencia entre empresas, ¿cuál es el perfil que prima entre las B?

–Hay una linda combinación. Sistema B les da una nueva identidad a las empresas y es compartida tanto por empresas tradicionales que buscan transformarse como por startups que nacen con un ADN bien B.

–Las nuevas dinamizan, pero las grandes generan mucho impacto. Pienso, por ejemplo, en el caso de Natura, una gran corporación que es B...

–Sí, todas son importantes. Las startups porque nacen B, y porque tienen una enorme flexibilidad y poder de adaptación, son muy necesarias. Y lo son de igual manera las grandes empresas que hacen su camino al triple impacto como una oportunidad y una posibilidad de innovación. A través de esto, las empresas miran al futuro, se proyectan y revisan su propósito, porque el propósito es central en la identidad de las empresas B.

–La demanda por empresas más diversas y con equidad de género también está muy presente en la sociedad, ¿cómo entran en Sistema B?

–Claramente, ambas están dentro de la nueva economía, son totalmente complementarias a esta mirada. Integran la agenda de las empresas, y los avances en esos temas son importantes en la evaluación que debe completar una compañía para ser B. En síntesis, ese examen sigue cinco ejes: gobernanza, trabajadores, clientes, comunidad y medioambiente; y diversidad y género se trabajan dentro de ese marco.

Diciendo y haciendo

Empresaria comprometida

Nombre. Cecilia Peluso.

Rol. Copresidenta del directorio de Sistema B Argentina y presidente del Consejo Empresario de Sistema B Argentina. Es también presidenta ejecutiva de Limpiolux, empresa de servicios integrales de facility (servicios complementarios de higiene ambiental, mantenimiento edilicio, logística, entre otras prestaciones).

Formación. Realizó el Programa de Alta Dirección de IAE Business School (2019), tiene un posgrado en Gestión Estratégica de Recursos Humanos (Universidad de San Andrés, 2005) y es licenciada en Comercialización (UP, 2002).

Por qué está en Sistema B. Cecilia es la tercera generación en dirigir la empresa familiar de 55 años y primera mujer en desempeñar el cargo ejecutivo. Gestiona desde la mirada de triple impacto con énfasis en el crecimiento personal y profesional de sus colaboradores.

Compromiso. “Nuestro modelo de negocios es el desarrollo de la fuerza laboral: contratamos a personas que vienen de áreas vulneradas y les damos oportunidades de desarrollo en educación, oficios, capacitación y formación. Tenemos 1.500 colaboradores”, relata Peluso, quien agrega: “Siempre fuimos B, sólo que no lo sabíamos”.

Temas Relacionados

  • Entrevista
  • Economía Circular
  • Exclusivo
Más de Negocios
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: de cuánto es el valor de referencia de este viernes 15 de agosto

Redacción LAVOZ
Puerto seco Cacec

Negocios

Comercio exterior. Córdoba, camino a superar los U$S 10 mil millones en exportaciones

Diego Dávila

Espacio de marca

Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Tres mil efectivos policiales en la seguridad para este domingo

Política

Análisis. Una película que ya vimos, retoques en el guion y actores repetidos

Roberto Battaglino
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

Francisco Panero
Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

Últimas noticias

Protesta de taxis y remises frente al Concejo Deliberante

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Nueva ordenanza por las aplicaciones de viajes: “Debemos regular, no sobreinterferir”

Redacción LAVOZ
Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 15 de agosto

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del viernes 15 de agosto

Redacción LAVOZ
Móviles policiales

Sucesos

Fuga. Córdoba: trabajaba de taxista, tenía pedido de captura, huyó de un control, fue detenido

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: de cuánto es el valor de referencia de este viernes 15 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10556. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design