21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Jubilación

¿Hasta cuándo se va a seguir ajustando a los jubilados?

El ahorro de gasto público hecho con el sector pasivo en los últimos seis años es de U$S 26 mil millones. Este año, puede ser de otros U$S 10 mil millones. Cuánto poder adquisitivo perdieron entre 2018 y 2023.

11 de febrero de 2024,

00:01
Nadin Argañaraz
¿Hasta cuándo se va a seguir ajustando a los jubilados?
Ilustración Eric Zampieri

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

2

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

El drama de los jubilados es eterno. Lo único concreto es que el poder adquisitivo de sus ingresos cae y cae en nuestro país. No es una cuestión propia de un gobierno, es una cuestión más bien propia de la sociedad argentina. De lo contrario, ¿cómo se entiende que un jubilado con la mínima esté ingresando al séptimo año consecutivo de pérdida de poder adquisitivo? Sí, es así, este es el séptimo año corrido en el que, si no se hace nada, van a volver a perder.

Todos los gobiernos dicen tener la mejor receta para mejorar la situación de los jubilados. La clase política discute fórmulas de un tipo y otro. La realidad concreta es que los jubilados día a día están peor. Los políticos consumen horas y horas de medios de prensa explicando por qué su propuesta es mejor que la que está vigente en el momento.

Como Argentina vive inmersa en un problema fiscal recurrente, los jubilados son los elegidos para ajustarlos, porque al ajustarlos baja el gasto público real y de esa manera se muestran mejores resultados fiscales. Los pasivos no cortan rutas, no se movilizan ni crean actos masivos. La sociedad avala el ajuste del ajuste sobre los jubilados.

Esta columna pretende cuantificar el ajuste sobre los jubilados, con números concretos y simples. En marzo próximo, el poder adquisitivo de un jubilado con la mínima que recibe bono va a ser un 33% menor al de igual mes del año pasado. Y un 39% menor que la jubilación promedio mensual del año 2017. Como si esto fuera poco, si no hay una decisión concreta que cambie la fórmula actual, en mayo próximo los jubilados argentinos tendrían el menor poder adquisitivo del período 2018-2024. El número es crítico: un 37% de pérdida de poder adquisitivo respecto a mayo de 2023 y del 45% respecto al promedio mensual de 2017.

Poder adquisitivo en baja

Si los jubilados llegaran a esta situación actual con un poder adquisitivo al menos estable en el tiempo, se podría tal vez llegar a pensar en pedirles un esfuerzo transitorio. Pero veamos lo que ha pasado con su poder adquisitivo en los últimos seis años.

Un ejercicio concreto que se puede realizar es calcular en valores actuales (diciembre 2023) la pérdida acumulada respecto al valor real promedio de 2017. El haber mínimo real en 2023 representa 64% del valor de 2017, es decir, fue 36% inferior. Dado que se incorporaron bonos complementarios, al incluirlos el ingreso de 2023 para los jubilados que los recibieron fue equivalente al 82% del valor de 2017, es decir que la pérdida de poder adquisitivo fue en este caso de 18%.

Pérdidas
Pérdidas

Dado que la inflación promedio mensual argentina de los últimos seis años fue del 5%, las jubilaciones reales registraron pérdidas en todo el período. En términos simples, los jubilados perdieron poder adquisitivo durante un montón de meses. Si se suman todas estas pérdidas, se puede calcular la pérdida acumulada en todo el período 2018-2023. El resultado es tremendo: si se suman los porcentajes de haberes perdidos entre 2018 y 2023, se tiene que un jubilado con la mínima que no recibe bonos perdió el equivalente a 13,7 haberes mínimos de 2017 y que uno que recibe bonos perdió 9,4 haberes mínimos de 2017.

Ilustración Eric Zampieri
Ilustración Eric Zampieri

Para dejarlo escrito de manera simple, esto significa que un jubilado con la mínima que recibe bonos cobró su haber durante 72 meses, pero fue equivalente a haber cobrado 62 haberes con el poder adquisitivo del año 2017. La diferencia es la pérdida de 9,4 haberes. En este último caso, si se desea expresarlo en valores de diciembre de 23, es decir, en plata actual, la compensación necesaria sería de $1.900.000. Este número surge de multiplicar el haber mínimo promedio de 2017 a precios de diciembre de 2023, que es de $ 204.992, por 9,4 meses de pérdida.

Si se toma el caso de un jubilado con la mínima que no cobre bonos, cobró su haber durante 72 meses, pero fue equivalente a haber cobrado 58 meses con el poder adquisitivo de 2017. La diferencia es la pérdida de 13,7 haberes. En este caso, si se desea expresarlo en valores de diciembre de 2023, es decir, en plata actual, la compensación necesaria sería de $ 2,8 millones. Este número surge de multiplicar el haber mínimo promedio de 2017 a precios de diciembre de 23 ($ 204.992) por 13,7 meses de pérdida.

¿Cuánto gasto público se ahorró?

Como a las jubilaciones las paga el Estado nacional, cuando se ajusta a los jubilados, el gasto público real se reduce; y por esa vía también se achica el peso relativo del gasto en jubilaciones dentro de la economía.

Dado que en esta columna se cuantifica la pérdida de poder adquisitivo que tuvo un jubilado y la que tendrá este año, si no se hacen modificaciones concretas de la fórmula de actualización, resulta clave cuantificar el ahorro de dinero que este ajuste le significó a la sociedad.

El ahorro de plata gastada en jubilaciones no necesariamente implica que el gasto público total argentino haya bajado en esa magnitud, ya que lo ahorrado en jubilaciones puede haberse gastado con otros fines por parte del Estado nacional.

Haciendo los cálculos en moneda de diciembre de 2023, para mantener la consistencia con los cálculos previos de pérdida de poder adquisitivo, se logra el siguiente resultado. En 2023, la plata ahorrada en jubilaciones fue de $ 7 billones (millón de millones) respecto a lo gastado en 2017. Si se suma la plata ahorrada en todo el período 2018-2023, el monto asciende a $ 26 billones. Si se quiere tener una idea en dólares libres, el ahorro hecho con los jubilados en seis años es de aproximadamente U$S 26 mil millones.

Es llamativa la indiferencia de la sociedad ante esta crítica situación de uno de los grandes grupos poblacionales más vulnerables de nuestro país. La clase política seguramente seguirá discutiendo cuál es la mejor fórmula para evitar que los jubilados dejen de perder poder adquisitivo, tratando cada partido político de justificar que la suya es la menos dañina.

Temas Relacionados

  • Jubilación
  • Gasto público
Más de Negocios
Precios cuidados

Negocios

Primer semestre. El consumo creció 1,2% porque las familias recuperaron ingresos

Florencia Ripoll
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 21 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
argentina

Fútbol

Baúl de los recuerdos. Cuando Instituto y Talleres se unieron para ser “Argentina”

Agustín Caretó
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

Últimas noticias

argentina

Fútbol

Baúl de los recuerdos. Cuando Instituto y Talleres se unieron para ser “Argentina”

Agustín Caretó
Incidentes en Avellaneda

Fútbol

Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

Redacción LAVOZ
Fran Caprio, el juez "más amable del mundo", falleció a los 88 años en EE.UU. (AP).

Mundo

Tristeza en EE.UU. Murió Frank Caprio, el juez “más amable del mundo”

Redacción LAVOZ
Joaquín Soria

Fútbol

Copa Proyección. Reserva de Talleres: Atlético Tucumán le empató al final, cómo va en la tabla

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design