18 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Software

Economía del conocimiento. Hace 25 años, llegaba a Córdoba “la Fadea” de la industria del software local

Motorola y la Provincia firmaron el 20 de junio de 2000 el acuerdo para instalar el centro de desarrollo de software en la ciudad. Duró 15 años, pero cambió el ecosistema tecnológico: dejó proveedores con nivel internacional y exempleados que crearon sus propias empresas y emprendimientos.

12 de junio de 2025,

08:30
Diego Dávila
Diego Dávila
Hace 25 años, llegaba a Córdoba “la Fadea” de la industria del software local
Guillermo Colsani, Alfredo Edye, Álvaro Ruiz de Mendarozqueta, Cecilia Mariani y Diego Rubio, exMotorola que buscan recordar el impacto que generó en Córdoba la llegada de esta compañía. (Gentileza)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

4

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

5

Fútbol

Duro. “No juega más en Racing”, la sentencia del presidente Pérez sobre Calderón, expusaldo ante San Miguel

El próximo 20 de junio se cumplirán 25 años de que Motorola, el Gobierno de la Provincia y la Municipalidad firmaron el convenio para crear un centro de desarrollo de software en Córdoba. El hecho tuvo un fuerte impacto mediático y empresarial. Por entonces, nadie dimensionaba que iba a tener una influencia muy similar a la que tuvo la Fábrica de Aviones (Fadea) en la industria metalmecánica cordobesa.

Las negociaciones fueron impulsadas por el entonces gobernador José Manuel de la Sota; su ministro de Industria, Juan Schiaretti, y el entonces intendente Germán Kammerath, quien, como había pasado por el área de Comunicaciones del gobierno de Carlos Menem, tenía un contacto fluido con Motorola. El ejecutivo Carlos Zárate fue la figura clave por el lado de la compañía, que tenía como alternativa instalarse en Buenos Aires o en San Pablo, Brasil.

El Motorola Argentina Center for Software (MACS) arrancó en 2001, con una inversión inicial de U$S 10 millones y la generación de más de 250 empleos directos. La experiencia duró hasta mediados de 2012. Luego se convirtió en Motorola Solutions, comprada por Google, y luego pasó a manos de Arris, hasta su cierre en abril de 2016.

Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Sora Shimazaki)

Sucesos

Córdoba, afectada. Hackearon a un proveedor de software médico en Argentina y venden 665 mil datos personales de pacientes

Redacción LAVOZ

Esto generó un antes y un después. Por sus oficinas, ubicadas en el edificio inteligente de Nueva Córdoba, pasaron entre 500 y mil profesionales, muchos de los cuales fundaron luego sus propias empresas o fueron ejecutivos de grandes tecnológicas nacionales o internacionales. Si bien no hay por ahora un conteo claro, se estima que este “derrame” alcanzó a entre 50 y 100 empresas o startups (emprendimientos de base tecnológica) del país.

También impactó en las tecnológicas cordobesas que, para convertirse en proveedores, debieron certificar normas de calidad y cuidar los procesos y sus equipos con un nivel que, hasta ese momento, no tenían.

Este año, un grupo de empresarios, directivos y emprendedores tecnológicos, integrantes del primer equipo, decidieron poner en evidencia el impacto que generaron en Córdoba. Álvaro Ruiz de Mendarozqueta y Diego Rubio, ahora en Intive; Guillermo Colsani (Proofpoint); Cecilia Mariani (Darwoft); Alfredo Edye (Bitlogic); Erika Clark (Konecta), y Sebastián Gáname (3XM Group, an Allata company) impulsan esta iniciativa.

Inteligencia Artificial.

Opinión

Inteligencia artificial. La revolución silenciosa del “software” en la Argentina

Ramiro Luis Diaz Ortiz
Los exintegrantes de Motorola planean una serie de actividades para recordar el impacto que esta experiencia generó en la industria del software de Códoba. (Gentileza)
Los exintegrantes de Motorola planean una serie de actividades para recordar el impacto que esta experiencia generó en la industria del software de Códoba. (Gentileza)

Para eso, realizarán un primer encuentro en los próximos días para reunir a todos los excolaboradores (ya tienen más de 60 inscriptos). También trabajan en un libro con testimonios y documentos de la etapa fundacional y en la realización de una cena de reencuentro en 2026 para celebrar los 25 años de la apertura de la oficina. El objetivo es evidenciar que, cuando se invierte en talento, en formación y en calidad, los resultados se multiplican.

Un cambio cultural en Córdoba

Cuando se firmó el acuerdo, en 2000, la industria del software argentina facturaba apenas U$S 190 millones, de los cuales U$S 35 millones provenían de exportaciones, según datos de la Cepal. Fuentes de la industria tecnológica advierten que ese año la industria largó con tres mil colaboradores y llegó a finales de ese año con nueve mil.

En la actualidad, sólo en Córdoba la industria de la economía del conocimiento emplea a más de 63 mil personas, de las cuales más de 18 mil pertenecen a la industria del software, y representa el 11,2% del empleo formal provincial. Existen más de tres mil empresas activas en el sector, incluyendo centros tecnológicos públicos y privados, donde sólo el software aporta más de U$S 100 millones en exportaciones. La provincia se ha convertido en un polo tecnológico nacional y regional.

Ariel Traverso A-Train

Negocios

Tecnología. Software factories: de qué se trata esta actividad en la que Córdoba puede ser potencia

Pablo Moragues

“Cuando comenzamos, la industria del software tenía una dinámica distinta a la actual. Argentina se abastecía del ecosistema nacional, y en Córdoba sucedía lo mismo. La presencia de Motorola, y luego el clúster tecnológico (hoy Córdoba Clúster), hicieron que los actores empezaran a pensar que desde nuestro país se podía exportar y competir con países como la India”, asegura Álvaro Ruiz de Mendarozqueta, en aquel momento gerente senior del MACS.

Su llegada obligó al resto de las empresas cordobesas a mejorar índices de calidad, a certificar las normas de calidad CMM nivel 3 y 5 –el mínimo indispensable en ese momento para entrar a competir en el mercado internacional– y a prestar atención al cuidado de su personal, tentado a trabajar para Motorola.

“Al primer llamado se presentaron casi tres mil personas, y seleccionaron 15, varios de Córdoba. Yo trabajaba para una firma local que hacíamos smartcards para Visa. En aquel momento, las áreas de software eran los lugares más fríos y oscuros de las empresas. Cuando entramos a Motorola, teníamos oficinas cómodas y empezamos a viajar por el mundo, hice más de 40 viajes desarrollando proyectos. Generó un cambio cultural muy grande en los procesos de desarrollo; antes se hacía software a lo salvaje, Motorola trajo un método y nos enseñó a ser entrepreneur dentro de una organización; era como pasar de jugar en Talleres al Real Madrid”, recuerda Fabio Grigorjev, que luego fundó empresas como Taller Technology y actualmente es jefe de Inteligencia Artificial de Evoltis.

La Inteligencia Artificial revoluciona la medicina prenatal: un nuevo software que detecta cardiopatías

Salud

Salud. La Inteligencia Artificial revoluciona la medicina prenatal: un nuevo software que detecta cardiopatías

Redacción LAVOZ

Pionera en considerar al software como industria

Este desembarco fue clave para la posterior llegada de Intel (cuya operación estaba a cargo de otro ex-Motorola, José Luis Romanutti). Todo esto puso a la defensiva a las tecnológicas locales, que vieron cómo sus mejores talentos se iban a las compañías internacionales porque prometían carreras y proyectos más interesantes; reunirse en el clúster tecnológico fue la reacción.

“Nosotros perdíamos gente, pero propiciábamos la llegada de empresas y profesionales internacionales porque veníamos leyendo a Michel Porter, que hablaba de que eso iba a terminar armando un polo, porque luego iban a volver adonde habían salido o iban a fundar nuevas empresas, trayendo más calidad y creando más empleo. Al principio, sufrimos bastante; nos obligó a crecer, a certificar normas internacionales de calidad, a cambiar el aspecto de nuestras oficinas y a ocuparnos más de la gente; a la larga, nos terminó favoreciendo”, asegura Mario Barra, cuya empresa Vates fue comprada por la estadounidense Epam Systems.

Su compañía fue proveedora de Motorola una vez que certificó normas CMM, como otras que de esta manera aprendieron a trabajar con clientes internacionales.

Río Cuarto

Ciudadanos

Río Cuarto. Inauguraron el nuevo edificio de la escuela ProA Alsina con especialidad en desarrollo de software

Redacción LAVOZ

Los reclamos de la industria cordobesa, para lograr los mismos beneficios que tenían Motorola e Intel, terminaron impulsando que la Provincia fuera la primera en el país en declarar en 2003 al software como una industria y a tener su ley de promoción de esta actividad.

“Trabajamos mucho en la ley de software. Logramos que se cumpliera el triángulo de Sábato, que articula a los sectores público, privado y universidades. Así terminamos trabajando juntos con empresas que antes nos veían como enemigos”, recordó Ruiz de Mendarozqueta.

Temas Relacionados

  • Software
  • Industria
  • Motorola
  • Cluster Tecnológico Córdoba
  • Edición impresa
Más de Negocios
La Bolsa de Comercio de Córdoba lanza la 38º edición del Certamen “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”

Negocios

Reconocimiento. La Bolsa de Comercio de Córdoba lanza la 38º edición del Certamen “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: en alza, a cuánto cotizó este lunes 18 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Spark EUV: el primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Spark EUV. El primer SUV 100% eléctrico de Chevrolet llegó a Maipú

Mundo Maipú
Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Maipú presentó el Nuevo Audi A5: diseño progresivo, digitalización avanzada y eficiencia inteligente

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Sanidad. ¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

Análisis. Qué tan mal le hace Milei a Córdoba

Laura González
Día del niño

Ciudadanos

Lo que un niño necesita. Celebrando crecimientos

Liliana Gonzalez
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:39

    Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

    Video. Villa Allende: un vehículo impactó contra un local comercial y dejó a dos personas hospitalizadas

  • 00:57

    Evacuación en Times Square por amenaza de bomba: la Policía halló un paquete sospechoso. (Gentileza)

    Nueva York. Evacuaron Times Square por un paquete sospechoso frente a una comisaría: trabaja el equipo antibombas

  • 03:58

    Rafael Ferro

    Metió un cambio. Rafael Ferro, de chofer de Uber a estrella en Quebranto con Tini Stoessel: Era un ansiolítico

  • 02:20

    .

    ¿Triunfó el amor? Pampita y Martín Pepa, juntos otra vez: las fotos que confirmarían el regreso de la pareja

  • Cuatro detenidos por el robo una barbería en barrio Mariano Fragueiro.

    Córdoba. Robo y persecución en barrio Mariano Fragueiro: 4 detenidos con armas que robaron una barbería

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

Últimas noticias

Continúan las obras de reparación de un caño de Aguas Cordobesas en la zona de El Tropezón

Servicios

Atención. Corte total en calle Dean Funes por obras de Aguas Cordobesas: cuántos días durará

Redacción LAVOZ
Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Atención. Epec: todos los cortes de luz programados en Córdoba para el martes 19 de agosto

Redacción LAVOZ
Trump y Zelensky

Mundo

¿Cesiones territoriales? Tras la reunión con Zelenski, Trump aseguró que la guerra podría terminar en semanas

Redacción LAVOZ
Luciano Callovi, actual presidente de la Coopertiva de Servicios Públicos de Almafuerte (La Voz)

Regionales

Novedoso. En Almafuerte, la Cooperativa crea un plan de pasantías... pero para jubilados

Corresponsalía LaVoz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10559. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design