El Well Summit Córdoba marcó un hito en la construcción sustentable del país. Por primera vez, el encuentro internacional impulsado por el International Well Building Institute (IWBI) y Green Group se realizó en Córdoba, con Grupo Edisur como anfitrión.
El evento, parte de una agenda global que recorre más de 25 ciudades del mundo —entre ellas Madrid, Londres y Nueva York—, reunió a especialistas del sector para debatir cómo la arquitectura puede promover la salud, el bienestar y la productividad de las personas.

Córdoba, pionera en bienestar edilicio
Grupo Edisur fue la primera desarrollista del interior argentino en obtener la certificación Well Platino para su edificio corporativo, ubicado en el corazón de Manantiales.
“Pasamos más del 90% de nuestras vidas en espacios construidos, que influyen más en nuestra salud física y mental que la alimentación o la genética. Los edificios pueden sanar, proteger y empoderar a las personas”, expresó Janera Soerel, consultora internacional de IWBI.
Durante su exposición, la economista destacó el crecimiento del programa Well en Argentina, con cuatro edificios certificados y 25 proyectos en desarrollo. Según Soerel, los entornos saludables reducen el ausentismo laboral y los costos de salud en un 24,5%, al tiempo que mejoran la productividad.

Compromiso con la sustentabilidad
En la apertura, Horacio Parga, socio fundador de Edisur, reafirmó el compromiso de la empresa con la construcción sostenible y el bienestar urbano.Recordó que Manantiales fue reconocida como la primera comunidad LEED del país y una de las pioneras en Latinoamérica.
“Estos logros posicionan a Córdoba y a la Argentina en la agenda global de la sustentabilidad”, afirmó.
La jornada incluyó dos paneles moderados por Micaela Smulevich y Sohrab Yazdani (Green Group), con la participación de Gonzalo Parga y María Marta Toniutti (Edisur), Magdalena Day (Grupo MDAY), Valeria Vukelic (Sanatorio Allende), Eugenia Puccio (Colegio FASTA) y Laura Massari (Fundación Renault).
“La sostenibilidad y el bienestar ya transforman la industria global. En Edisur trabajamos hace 15 años para que los entornos construidos sean eficientes, sostenibles y centrados en las personas”, remarcó Smulevich.
El edificio Well de Edisur
El edificio corporativo de la desarrollista, donde trabajan 200 colaboradores, incorpora múltiples estrategias de bienestar:
- 90% de los espacios con luz natural o luminarias LED que simulan el día.
- 25% de escritorios regulables.
- 1.600 porciones de frutas y verduras gratuitas por mes.
- Más de 100 cocheras con espacio preferencial para bicicletas.
- 85% de satisfacción laboral y bienestar entre los empleados.
Estas condiciones le valieron la máxima categoría Well Platino, distinción que mide siete variables: aire, agua, alimentación, luz, movimiento, confort y mente.
Una agenda global por el bienestar
El Well Summit Córdoba forma parte de una red mundial de encuentros dedicados a impulsar la construcción de entornos saludables. En esta edición, Argentina fue el único país con dos sedes: Buenos Aires y Córdoba.
El evento busca fortalecer el ecosistema de Manantiales como comunidad sustentable, donde Edisur impulsa alianzas con instituciones como el Sanatorio Allende y el Colegio FASTA.
“Estamos construyendo el futuro de la arquitectura y el urbanismo con foco en el bienestar y la calidad de vida”, señalaron desde la desarrollista.
Well en números
- Presencia en 138 países.
- 572 millones de m² desarrollados en el mundo.
- 2,1 millones de m² en América del Sur.
- 300.000 m² en Argentina.
- 25 proyectos activos en el país.
























