Si la recuperación en 2022 de la marca Mantecol fue el hito más reciente en sus más de 85 años de historia, la nueva fase a la que se asoma Georgalos podría implicar mucho más que un salto expansivo.
La compañía que lidera Miguel Zonnaras, nieto del fundador (Miguel Georgalos), se encuentra en plena fase exploratoria para obtener un fondeo de capital que le permita avanzar en una nueva etapa que, de base, implica un plan de inversiones de alrededor de U$S 100 millones.
Para eso contrató al Banco Santander, según reveló el diario La Nación, entidad que tiene a su cargo la captación de alternativas para sostener la estrategia que le planteó la empresa.
Según fuentes cercanas a la operación, Georgalos puso sobre la mesa una hoja de ruta que tiene tres puntos cardinales: la tecnificación de plantas, la compra de nuevas líneas y potenciar su regionalización en el mercado latinoamericano.
El primer punto abarca lo que en la jerga se conoce como “capex” (por capital expenditure), es decir, inversiones en activos fijos. Aquí está involucrada la fábrica de Río Segundo, que quedó entre las instalaciones con mayores niveles de obsolescencia.
También busca terminar puntas de línea y eficientizar los procesos productivos. Por caso, mejorar el segmento de chocolate implicaría un desembolso de casi U$S 25 millones.
Con respecto a las nuevas líneas, los datos se mantienen bajo siete llaves, ya que están directamente relacionadas con el lanzamiento de nuevos productos que serán complementarios a la actual paleta.
En tanto, la mayor presencia en la región no sólo abarca los canales de comercialización, sino poner un pie productivo, es decir, radicarse en otros países. Hay focos ya establecidos, como Chile, Uruguay y Paraguay; también Perú, Ecuador y Colombia.
Plazos
Aunque se explicó que el proceso está en una etapa incipiente, la aspiración de Georgalos es poder tomar una decisión para empezar a ejecutar su plan a partir de la segunda mitad de este año.
“La intención es desarrollar el plan de aquí a cinco años”, indicó otra fuente que asesora a la compañía y que reveló que la estrategia ha despertado interés y muchas consultas. Incluso, llegaron a Santander ofrecimientos para que Georgalos adquiera empresas regionales más chicas.
En carpeta hay alternativas que van desde la incorporación de uno o más socios para obtener la capitalización pretendida, así como también la posibilidad de avanzar con alianzas o joint ventures.
En el mercado se rumorea que hasta podría haber ofertas por la compra total de la firma, algo que habitualmente ocurre si hay interesados que ven un contexto de oportunidad pensando en el largo plazo.
Georgalos opera hoy siete plantas industriales (están en Córdoba, Buenos Aires, La Rioja y San Luis) y emplea a 1.750 personas de manera directa.
Exporta el 80% de sus marcas al mercado latinoamericano y, en el caso del maní, la mitad de la producción se envía al exterior, mientras que el resto es para consumo propio.
Para este año, la empresa proyectó una facturación anual de alrededor de U$S 230 millones.