En un acto que marca un antes y un después en su historia, la localidad de General Levalle, a 380 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el departamento Presidente Roque Sáenz Peña, celebró este miércoles la inauguración formal de su parque eólico.
Desarrollado y ejecutado por YPF Luz, el proyecto implicó una inversión de U$S 260 millones. Su capacidad es 50% mayor que el promedio instalado en la mayor parte de los parque eólicos de Argentina. El parque posee 25 aerogeneradores, cada uno con una potencia de 6,2 MW, de 395 toneladas de peso y una altura total de 204 metros, equivalente a tres obeliscos, por lo cual no sólo son los más grandes sino también los de mayor potencia del país.
La capacidad instalada es de 155 MW, equivalente al consumo de más de 190 mil hogares. Esto permitirá abastecer a General Levalle y, desde allí, proveer de energía rentable, eficiente y sustentable a industrias y grandes usuarios de energía eléctrica.
La energía producida por el parque General Levalle se vende a clientes industriales a través del Mercado a Término de Energías Renovables (Mater). De hecho, en este caso firmó contratos con 40 clientes.
Además, el parque eólico generará un ahorro de emisiones de carbono por un equivalente a 350 mil toneladas de CO2 (dióxido de carbono) al año, comparado con una central termoeléctrica equivalente.
El proyecto, impulsado por YPF Energía, ya se encuentra en funcionamiento y se destaca como un símbolo de la transición hacia fuentes de energía más sostenibles para la región.
Acto inaugural con presencia de autoridades provinciales
El acto inaugural contó con la presencia de las principales autoridades provinciales, encabezada por el gobernador Martín Llaryora; el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano, y la intendenta de General Levalle, Laura Rodríguez Paredes.
En la oportunidad, el gobernador instó a que “Córdoba sea la meca de la energía renovable” y sostuvo que “Córdoba es un compañero ideal, porque tenemos toda la infraestructura necesaria. Tenemos 5.200 kilómetros para transportar energía y somos una de las provincias que más gasoductos tiene. Cuando YPF piense en paneles solares o en biomasa con YPF gro, piense en Córdoba como un socio estratégico. YPF tiene que encontrar en Córdoba el socio ideal”.
Seguidamente, valoró que “los cordobeses tenemos el aerogenerador más grande de Argentina y producimos desde aquí energía para casi 200.000 hogares. Eso nos llena de orgullo”.
Por su parte, Mandarano sostuvo: “El objetivo principal de esta iniciativa es generar energía eficiente y sustentable para que las industrias cordobesas puedan crecer y que a su vez generen más trabajo. Son molinos de última tecnología. La instalación de estos equipos ha implicado un esfuerzo en conjunto, por eso estamos muy orgullosos de esta inauguración”.
Con el Parque Eólico General Levalle, YPF Luz acumuló una capacidad instalada de 3,4 GW, de los cuales 652 MW surgen de fuentes renovable.
En lo que resta del año, la compañía seguirá desarrollando el Parque Eólico Casa, en Olavarría, y el Parque Solar Fotovoltaico El Quemado, en Mendoza. El objetivo es superar los 3,8 GW de potencia instalada total, con más de 1GW renovables.


Por su parte, la intendenta de General Levalle, Laura Rodríguez Paredes, agregó que “este parque eólico nos permite transformar las fuerzas de la naturaleza en fuentes de energía limpia y renovable, va a mejorar el futuro de nuestra región. Por eso mismo nos llena de orgullo y optimismo formar parte de este sueño”.
Además de Llaryora, Mandarano y Rodríguez Paredes, estuvieron en la inauguración los ministros de Gobierno, Manuel Calvo; de Bioagroindustria, Sergio Busso; de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; y el presidente de Epec, Claudio Puértolas.
Impacto en el empleo: de la construcción a la operación especializada
La fase de construcción del parque eólico demandó la incorporación de más de mil trabajadores, generando un importante impulso económico y laboral para General Levalle y la zona.
En la etapa actual de operación, se mantienen 20 puestos de trabajo destinados a tareas especializadas de mantenimiento y gestión del parque.