16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Negocio redondo

Ocio. Gaming y micropagos: en qué gastan plata tus hijos

Esta actividad en expansión en el país y en el mundo genera grandes oportunidades y también nuevos hábitos.

6 de abril de 2024,

00:01
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Gaming y micropagos: en qué gastan plata tus hijos
13 a 17 años. Es la franja etaria que mayor paricipación tiene en el tercio de argentinos que juegan videojuegos de manera regular. (gentileza Los Andes)

Lo más leído

1
Eduardo Caeiro

Sucesos

Concursos. Por varias vías, avanzan procesos contra el defensor Eduardo Caeiro por violación de secreto

2

Ciudadanos

Norte cordobés. Un municipio complicado por las denuncias cruzadas de violencia entre la intendenta y otra mujer

3

Agricultura

Inversiones. Mafioso millonario, referente de la ganadería que se viene

4

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

5

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

“Ma, ya sé lo que quiero para mi cumple: PaVos de Fornite”. En Argentina y en el mundo, cada vez son más los padres que escuchan pedidos de ese estilo: hijos cuya preferencia a la hora de recibir regalos migró de los tradicionales juguetes o incluso del dinero en efectivo a consumos que, vía tarjeta de crédito, se realizan en el mundo de los videojuegos.

Ese territorio de entretenimiento que tiene larga data dio un formidable salto de demanda durante la pandemia de Covid-19. Y continúa, imparable, su crecimiento, apalancado por nuevos hábitos, innovación tecnológica y la evolución constante de los servicios de conectividad.

Consultoras internacionales estiman que el mercado global del gaming moverá al menos U$S 283 mil millones este año, y en 2027 habrá crecido más del 40%. Se trata de un universo vasto y diverso, que crece de ambos lados: se expande en oferta, de la mano de una industria global que conjuga creatividad y tecnología, y se dispara en demanda, al sumar millones de usuarios en todo el mundo y de todas las edades.

En Argentina y en Córdoba, esta rama de la economía del conocimiento es un sector pequeño pero vigoroso, que crece y tiene por delante un enorme potencial. Según el último informe del Observatorio de la Industria Argentina de Videojuegos, movió más de U$S 91 millones en 2022 y dio empleo a 1.650 profesionales. Están nucleados, en su mayoría, en microempresas (hasta siete empleados) y, en segundo lugar (38%), en compañías de ocho a 35 trabajadores.

mobilegaming

Tendencias

Mobile gaming: los millennials lideran el consumo en Argentina y Latinoamérica

Eduardo Aguirre

Ese año, el sector publicó 43 videojuegos pequeños y 10 grandes, aunque vale aclarar que sólo un sector de las firmas se enfoca en desarrollos propios y otras prestan servicios a empresas extranjeras de mayor escala. “Esta es una industria globalizada. Nadie en Argentina hace juegos pensando sólo en este mercado, sino que mira al mundo”, explica Santiago Saris, fundador de Pizia, una de las muchas empresas del sector que hacen base en Córdoba, segunda plaza luego de Buenos Aires.

Saris –cuyo equipo trabaja en el desarrollo de Hayaku, un juego de PC– destaca el crecimiento local de la actividad, potenciado por variables como la cultura emprendedora, los espacios de formación y la política provincial de fomento ejecutada desde el Polo Audiovisual.

Con alternativas de financiamiento y con una macro ordenada –el norte esperado es el fin del cepo cambiario–, el sector podría explotar, analiza, en sintonía con la opinión generalizada en la industria: en el sondeo del Observatorio, el 51% de las empresas afirma haberse perdido de hacer inversiones o de llevar adelante proyectos por falta de fondos. Y puestas a citar los principales obstáculos en su actividad, enumeran: “Inestabilidad económica y poco acceso a financiamiento”.

Micropagos en la tarjeta

Se estima que en el mundo hay 3.320 millones de personas que juegan videojuegos, en todos sus tipos y variantes.

La Encuesta Nacional de Consumos Culturales 2023 revela que un tercio (33%) de los argentinos lo hace, la mayoría varias veces a la semana y con mayor participación de varones de 13 a 17 años.

Esos, los más chicos, nadan como nativos en el mundo gamer, ejercitan en él buena parte de su sociabilidad y desarrollan en clave virtual aprendizajes otrora “analógicos”, como el manejo del dinero: por ejemplo, comprando y gastando los “PaVos” citados al inicio.

Se trata de la moneda propia de Fornite, uno de los videojuegos más populares del mundo, con 70 millones de usuarios mensuales. Según Forbes, generó la mayor parte de los U$S 6 mil millones que facturó Epic Games, su creadora, en 2022, en gran medida por el éxito del modelo de micropagos que se generaliza en esa industria en reemplazo del tradicional pago por única vez para hacerse del juego.

eSports. Otro actractivo del mundo "gamer" son las competencias internacionales de los juegos más populares, como Fornite, que reparten millones de dólares en premios.
eSports. Otro actractivo del mundo "gamer" son las competencias internacionales de los juegos más populares, como Fornite, que reparten millones de dólares en premios.

Aunque tiene variantes, la más usada implica ofrecer al usuario acceso gratis al juego, pero estimularlo a que realice en él pequeñas compras sistemáticas (de 1, 2, 3 dólares o más) para obtener elementos que mejoran o customizan su experiencia. En el caso de Fortnite, se destaca una inagotable variedad de piezas cosméticas, como trajes y herramientas que los jugadores pueden calzarse.

Videojuego

Opinión

Debate. ¿Podría un autor de videojuegos ganar el Nobel de Literatura?

Andrés Porras Chaves

Las microtransacciones pueden ser un peligro, pero, con supervisión y acompañamiento, también una oportunidad: la de arrancar bien temprano la educación financiera de generaciones que, probablemente, se despidan en no muchos años de los billetes de papel.

Temas Relacionados

  • Negocio redondo
  • Gaming
  • Videojuegos
  • xbox
  • PlayStation
  • economía del conocimiento
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Negocios
Martín Berardi

Negocios

Producción. Martín Berardi, presidente y CEO de Ternium: La industria tiene que levantar la voz

Daniel Alonso
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Elan, barista del café bar Aste

Comer y beber

Elan Aparicio. Barista de Aste Café compara al consumidor cordobés con el porteño: Acá llegan y...

Julia Candellero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

  • Dayana Giménez, operadora del 911 de Villa María, fue quien ayudó a socorrer a la jubilada. (Policía de Córdoba)

    Dramático audio. Córdoba: por teléfono, una operadora del 911 ayudó a una mamá y le salvó la vida a un bebé

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

Últimas noticias

Torneo de rugby intercárceles

Editorial

Reinserción social. Promover el deporte en las cárceles

Redacción LAVOZ
Javier Milei.

Opinión

Debate. “Este viejo adversario viene a despedir a un amigo”

Raúl Faure
Metalúrgicas. La Cámara que las reúne pretender tener un rol más propositivo.

Opinión

Empresas y sociedad. De testimoniales a propositivos

Gastón Utrera
Chumbi. 16 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design