08 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Clases

En un año. Fuerte recuperación de la clase media en Córdoba: creció 12 puntos, aunque miles están “al borde”

Datos del Indec muestran una mejora en los ingresos de las familias en los primeros meses de este año. Sin embargo, debido a la alta fragilidad económica, especialistas ya hablan del nacimiento de “dos clases media”.

31 de agosto de 2025,

22:00
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Fuerte recuperación de la clase media en Córdoba: creció 12 puntos, aunque miles están “al borde”
DESIGUALDAD. Aunque medida en ingresos familiares aumentó el volumen de la clase media en Córdoba; hacia su interior crecen las diferencias a partir del acceso a bienes tradicionales del sector: casa propia, trabajo formal, ahorros en dólares y demás. (Ilustración Oscar Roldán)

Lo más leído

1
Urnas.

Política

Primeros resultados. Boca de urna elecciones Buenos Aires 2025: qué es y a qué hora se conoce el escrutinio

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.302 del domingo 7 de septiembre

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

4

Cine y series

Cine. Homo Argentum: cómo se podrá ver online y en qué plataforma

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.811 del sábado 6 de septiembre de 2025

La baja sostenida de la inflación permitió a trabajadores formales e informales entrar en un proceso de recuperación de ingresos en la segunda mitad de 2024 que continuó, al menos durante el inicio de este año.

El cambio logró reducir la cantidad de hogares en situación de pobreza en Córdoba y también ensanchó, en términos estrictamente monetarios, a la clase media.

Eso muestran las últimas estadísticas publicadas por el Indec recolectadas a partir de la encuesta permanente de hogares (EPH) en el primer trimestre de 2025. Los datos de ingresos que las familias aseguran reunir al contestar esa encuesta, cruzados con los valores de la canasta básica por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa) a pedido de La Voz, permiten actualizar el mapa de “clases” en el Gran Córdoba en función a esa variable: el dinero reunido en el mes.

Leé acá la entrevista que acompaña a este informe: Fernando Moiguer, “por primera vez en 80 años la clase media argentina está partida en dos”.

El trabajo muestra que entre el primer trimestre de 2024 e igual lapso de 2025 (enero a marzo), la clase media creció 12 puntos: pasó de incluir al 47% de la población a englobar el 59% este año.

Dentro de ese grupo hay que diferenciar un 10% calificado como “clase media baja” que se mantuvo estable: se trata de personas en hogares que reúnen por mes el equivalente a una canasta básica y hasta un 25% más, esto es según los valores actualizados por Idesa, entre $1.130.000 a $1.420.000.

Por encima se ubica la clase media propiamente dicha, con ingresos familiares que parten de este piso y llegan a $4.540.000 mensuales (hasta cuatro canastas; método usado en distintas mediciones de este tipo).

El resto de los sectores siguió igual tendencia: la pobreza –hogares que no llegan a la canasta mensual de $1,13 millón–bajó del 51% al 33% de la población; y la “clase alta”, con ingresos superiores a $4,5 millones, se cuadriplicó: 2% al 8%.

Fernando Moiuger, especialista en consumo y economía

Negocios

Entrevista. Fernando Moiguer: “Por primera vez en 80 años la clase media argentina está partida en dos”

Florencia Ripoll

Los números muestran el nivel de pobreza en el Gran Córdoba por debajo del de inicios de 2023 (fue 37%) y a la clase media en idénticos volúmenes que entonces.

“El nivel de pobreza del 33% tocó un piso similar al experimentado durante el mejor momento del gobierno de Mauricio Macri, lo cual es un dato alentador considerando que hace un año tocábamos el techo de la serie desde 2016”, analizó Patricio Canalis, economista de Idesa.

Evolución de clases sociales en Córdoba. (La Voz)
Evolución de clases sociales en Córdoba. (La Voz)

Los guarismos también dan la razón a la administración de Javier Milei cuando señala que luego de aplicar un fortísimo ajuste inicial logró, vía merma de la inflación, que la economía de las familias regresara a la situación pre-motosierra y devaluación.

Ese dato positivo –que claramanente constituye unos de los sostenes electorales de Milei– tiene, sin embargo, dos “peros”. Uno de ellos es que 2023 no es un punto de referencia deseable ya que los argentinos llegaron a ese año luego de varios de empobrecimiento sistemático.

“Visto en perspectiva, la economía se encuentra estancada desde 2012 y los ingresos están en escalones mucho más bajos. Como valoración apresurada al programa económico del Gobierno puede decirse que alcanzó para revertir los daños colaterales del shock inicial, pero a los ingresos y a la actividad aún les cuesta salir del estancamiento estructural de la última década”, coincide Canalis.

Guillermo Oliveto en el programa Voz y Voto

Política

Entrevista. Oliveto: Hoy la clase media tradicional no es más del 25% de la población argentina

Florencia Ripoll

El otro “pero” es que entrado 2025 distintos indicadores comenzaron a mostrar que el crecimiento económico que se registraba en los primeros meses se detuvo sobre el fin del semestre. Mientras tanto, los ingresos de buena parte de la población, incluidos los salarios formales, empezaron a crecer por debajo de la inflación. Para conocer la réplica social de esta foto que lleva a hoy a los economistas a hablar de “estancamiento” habrá que esperar a los próximos relevamientos del Indec.

Los ingresos son sólo una dimensión

Idesa lista los factores que explican la recomposición de ingresos: aumentos de salarios y remuneraciones de los trabajadores informales; la salida de las jubilaciones del pozo que tocaron en el primer trimestre de 2024, el más bajo de los últimos 20 años; y la citada merma de la inflación con particular impacto en el rubro alimentos, que se ubicó por debajo del IPC general y que tiene gran incidencia en la medición de pobreza.

La mejora relativa en el cuadro social confirma algo que el Presidente repite: bajar la inflación es una eficaz política social. Lejos está de resolver todos los déficits sociales, claro está, pero genera un buen punto de partida.

Se trata sólo de una línea de arranque sobre la que hay mucho por construir. El brusco cambio entre sectores sociales, tanto la suba de 2024 como la mejora en 2025, indican que existe una gran cantidad de personas con ingresos muy volátiles; y por tanto vulnerables a entrar y salir de la pobreza o, en el caso de la clase media baja, de caer de nuevo en ella.

Hugo Mercau, de la Agencia Newfly.

Negocios

"Gente picante". Hugo Mercau: La clase media argentina aspira a conocer el mundo

Laura González

Otro aspecto central a consignar es que este criterio que sistemáticamente se utiliza para construir la foto de clases de la sociedad es unidimensional: se construye a partir de una variable, los ingresos, y su capacidad de llegar a una o más canastas básicas; otro indicador hoy en revisión por el propio Indec.

“Los bruscos cambios de ingresos que viven los hogares muestra su volatilidad económica pero también invita a reflexionar cómo medimos la pobreza. Las familias llegaron quizás más o menos cómodas con sus ingresos a fin de mes en distintas etapas del año, pero eso no implica que su situación haya cambio radicalmente para mal o para bien”, agrega Canalis.

Otras mediciones multidimensionales del Indec como la realizada a través del Siempro ubican a la pobreza en una zona estructural del 35,4%, y en el nivel más alto al menos desde 2016.

En esta misma línea, especialistas en consumo que siguen en detalle la evolución de los sectores sociales instan a complejizar la lectura de clases.

Deterioro de la clase media ilustración de Oscar Roldán

Ciudadanos

Economía. La clase media argentina y el riesgo de ya no ser

Gabriel Esbry
La clase media se parte en dos. (La Voz)
La clase media se parte en dos. (La Voz)

Una de las más interesantes viene siendo trazada por la consultora Moiguer. En su análisis, la clase media viene reconfigurándose a partir de tres ejes: se desdibuja y crece la cuota de argentinos que ya no se autopercibe de clase media; se “desparametriza” al perder sus tradicionales factores de progreso (capital económico y cultural) y se parte en dos hacia su interior, desacoplándose en una clase media alta que mira hacia arriba y tiene chance de mejora y otra amplia “media baja” con alta fragilidad material y mínima posibilidad de ascenso social. Moiguer las denomina “clase media resorte” y “clase media cristal”, respectivamente.

Billetes de $ 10.000.

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

Redacción LAVOZ

Sondeos realizados por la consultora este año en todo el país, Córdoba incluida, revelan que 6 de cada 10 argentinos creen que su trabajo les permite subsistir pero no crecer económicamente; la mitad de ellos piensan que desarrollar un emprendimiento les dará ascenso social y 3 de cada 10 prefiere invertir en soluciones financieras. Estas respuestas ilustran un cambio de imaginario en relación al progreso, al que para muchos se accede por salida individual y fuera de vías tradicionales como el trabajo formal en relación de dependencia o el título universitario.

Temas Relacionados

  • Clases
  • Ingresos Personales
  • Inflación
  • Pobreza
  • Pobreza en Argentina
  • Edición impresa
Más de Negocios
Propuestas para reservar con tiempo tus próximas vacaciones en el sur de Brasil

Negocios

Vacaciones 2026. Dólar nervioso y elecciones: ¿se frenó o se aceleró la compra de viajes al exterior?

Florencia Ripoll
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar cripto: a cuánto cotiza tras los resultados de las elecciones en Buenos Aires este domingo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Espacio de marca

Belgrano .

Semillero celeste. Las Escuelas de Belgrano: excelencia deportiva y formación de valores

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Dan contra Juez: una detonación libertaria de alto impacto en Córdoba

Virginia Guevara
Lionel Messi

Fútbol

Lionel. Messi, entre la despedida y la ilusión de lo eterno

Gustavo Farías
Juan Schiaretti

Política

La trastienda. Milei, en el barro bonaerense, y la pimienta de los peronistas en Córdoba

Julián Cañas
Fotos

Córdoba ciudad

Córdoba. Urbe mutante, la solución que proponen estudiantes de la UNC al hacinamiento y el déficit habitacional

Benita Cuellar
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:23

    Luisana Lopilato y sus divertidos looks para ir a buscar a sus hijos.

    "Estoy en pijama". Los divertidos videos de los looks de Luisana Lopilato para ir a buscar a sus hijos en Canadá

  • Río Cuarto

    PBA 2025. Las perlitas de las elecciones: Fiscal detenido, votante que escapó para no ser presidente de mesa y más

  • 01:02

    Cami Homs

    No quiere saber nada. Cami Homs abandonó un móvil cuando le preguntaron sobre Tini y Rodrigo De Paul

  • 00:03

    Tini y Rodrigo De Paul y Lali

    Sin rivalidad. Tini y Rodrigo De Paul, en el show de Lali en Vélez: los videos que revolucionaron las redes

  • Le pidió casamiento.

    Emotivo. Le pidió casamiento a su pareja tras 57 años juntos y sorprendió a toda su familia

  • 01:30

    Kapanga

    ¿Hizo trampa? El Mono de Kapanga contó una “bilardeada” que dejó a Fede Bal fuera de MasterChef Celebrity

  • 00:36

    Tartu

    Qué ironía. Tartu redobló la apuesta y continuó descalificando el cuarteto: “Música para sordos”

  • 05:10

    Los videos de Nicolás Maduro

    Disputa. Los insólitos videos de Maduro para exhibir su “poderío militar” en medio de la tensión con EE.UU.

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Eliminatorias sudamericanas

Fútbol

Análisis. La hegemonía de los DT argentinos en las eliminatorias sudamericanas

Joaquín Balbis
Los Teros

Rugby

Rugby. A pesar de caer ante Chile por 21-18, Los Teros se clasificaron al próximo Mundial

Redacción LAVOZ
Quien fue Dan Rivera, el custodio que murió al lado de la muñeca Annabelle

Mundo

Horror. Quién fue Dan Rivera, el custodio que murió al lado de la muñeca Annabelle

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10580. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design