El primer Foro Internacional Automotriz de Córdoba (Fiac) se hará los días 7 y 8 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba, junto con Auto Show del 7 al 10 en el Complejo Ferial Córdoba.
Los ejes del evento trataran las principales problemáticas y tendencias que marcaran el futuro de la cadena automotriz argentina como su competitividad frente al mundo, la automatización, el uso de la inteligencia artificial (IA), vehículos autónomos, nuevas energías y movilidad sostenible.
El evento, organizado por el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto), tendrá destacados speakers invitados para exponer de estas temáticas de la industria:
Alfonso Prat-Gay, exministro de Economía del gobierno de Cambiemos y Dante Sica, exministro de Producción del gobierno Cambiemos, hablarán de cómo se ubica Argentina en el escenario de desarrollo económico mundial y la competitividad de la industria automotriz argentina actual.
Asimismo, Pablo Sibilla, presidente & CEO de Renault Argentina, junto a Daniel Herrero, presidente de Prestige Auto (importador oficial de vehículos Mercedes-Benz en el país), serán parte de un panel junto a tres especialistas más, que expondrán sobre el Futuro de la movilidad y de la industria automotriz argentina & Latam, desde una visión de las automotrices junto a cuatro especialistas en la materia.
No te pierdas estas charlas únicas para entender la industria. Podés anotarte haciendo click aquí.

La lupa en la industria
La industria automotriz del país atraviesa un proceso de transformación marcado por factores tanto externos como internos. Las dinámicas comerciales internacionales vienen evolucionado tras nuevas alianzas geopolíticas, tensiones regionales y un nueva modalidad de comercio por afinidad.
El escenario ha generado barreras arancelarias selectivas y estrategias de integración productiva entre bloques afines, alterando los flujos tradicionales de importación y exportación.
El Fiac busca poner en discusión los problemas actuales de la cadena automotriz argentina mirando al mundo para encontrar posibles respuestas.
“El objetivo de Fiac es poner en relevancia la actualidad de la cadena de valor automotriz argentina”, asegura Gerardo Acosta, presidente de Clauto.
Según el empresario, entre los temas que abordarán en el encuentro figuran las nuevas power train technologies (los nuevos sistemas que incluyen motor, cajas y otros componentes que transmiten la potencia al vehículo); el avance digital en el sector a través de la realidad aumentada y la IA; los vehículos autónomos; la automatización de los procesos de fabricación; la utilización de las nuevas energías y la economía circular; los cambios logísticos y los cambios en las formas de movilidad de las personas.

Foro Automotriz
El Fiac contará con paneles y conferencias de especialistas de Italia, de México, de Brasil y de Argentina, que disertarán sobre estos temas.
Además, habrá rondas de negocios y almuerzos estratégicos para conectar proveedores, terminales y organismos de investigación, como también espacios de branding y workshops técnicos orientados a directivos y a profesionales del sector.
El Fiac es organizado por el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto), integrado por 39 organizaciones entre terminales, autopartistas y universidades locales, y producido por Deycé. El encuentro contará con el apoyo de la provincia de Córdoba y tendrá la participación de La Voz como media partner, lo que permitirá ubicar a Córdoba en el centro del debate del mercado automotor.
El cronograma completo aquí.