En un mundo donde cada clic y cada compra son un reflejo personal, la forma en la que manejás tu dinero no es una excepción. De hecho, los hábitos de ahorro pueden ser un espejo generacional, revelando si te movés al ritmo de los Baby Boomers o si tenés la mentalidad Millennial cuando de economía se trata.
Sobre esto, un revelador estudio del Observatorio Inverco en España da algunas pistas claras sobre cómo la edad y las experiencias de vida moldean la relación que tenés con el ahorro.
Cómo manejan los Millennials sus finanzas
Esa generación que hoy abarca a personas entre los 28 y los 39 años, se inclinan por el ahorro conservador. Para ellos, el horizonte es el medio-largo plazo, y sus sueños financieros giran en torno a hacer crecer su capital y, crucialmente, tener un fondo para imprevistos.
Este grupo generalmente guarda sus ahorros en depósitos, aunque los planes y fondos de inversión también tienen su lugar. Curiosamente, son los más audaces a la hora de informarse, combinando la tradicional oficina bancaria con las plataformas digitales.

Los Baby Boomers, más conservadores en sus finanzas
Del otro lado de la vereda, están los Baby Boomers, ese grupo entre los 52 y los 71 años, que se caracteriza por ser más conservador, incluso cuando de finanzas se trata.
Su mirada está puesta firmemente en el largo plazo y, con la experiencia de la vida, su principal motor es la seguridad ante imprevistos, así como la preparación para la jubilación.
Los Baby Boomers buscan hacer crecer su capital, pero en menor medida. Ya que sus herramientas financieras favoritas son los depósitos, planes jubilatorios y fondos de inversión. Para ellos, la confianza es clave, y por eso la gran mayoría prefiere la oficina bancaria para informarse y estar cara a cara con un operador.