En agosto llegan a Córdoba dos eventos clave organizados por el Clúster Automotriz y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto) junto a la Agencia Córdoba Competitividad: el primer Foro Internacional Automotriz de Córdoba (Fiac) y el Auto Show.
El primero tendrá lugar en el Centro de Convenciones Córdoba el 7 y 8 de agosto. El segundo se desarrollará en el Complejo Ferial del 7 al 10.
La expectativa del sector ante este encuentro es grande. El Fiac contará con autoridades gubernamentales de la provincia y actores de toda la cadena automotriz.
Así lo expresó Sebastián Parra, empresario del sector y presidente de la Cámara del Comercio Automotor, en diálogo con este medio.
En primer lugar, Parra reflexionó sobre la importancia para Córdoba, una provincia con más de 70 años de trayectoria en la industria automotriz, de ser sede de este evento.
“Es muy importante ser el epicentro de un evento donde confluyen todos los actores de la industria automotriz, los concesionarios, las terminales, las fábricas, la academia, el gobierno municipal y provincial, los medios”, comenzó.

Después, hizo hincapié en el “debate” y el “networking” al que apunta el Fiac: “Es importante que charlemos, nos capacitemos y veamos hacia donde va nuestro negocio. Intervienen tantas personas que un espacio de encuentro así es relevante y muy importante”.
Cabe destacar que habrá en el Fiac speakers nacionales e internacionales junto a líderes empresariales, que participarán de paneles y espacios de branding, rondas de negocios, y más, todo para clarificar la dirección de la industria automotriz y la movilidad en general, discutiendo problemáticas y buscando soluciones para mejorar la competitividad en el mercado global.
Transformaciones en la industria automotriz: del mundo a Córdoba
En cuanto al impacto que tendrá el Fiac, Parra desarrolló que este se dará principalmente “mostrando lo que viene”: “El negocio se está transformando en el mundo: electromovilidad, vehículos autónomo, inteligencia artificial, todo eso y más va a impactar muy fuertemente en los próximos años, así que poder escuchar a especialistas y relacionarnos entre nosotros, motivarnos, porque también hay que tener una energía especial para encarar proyectos de transformación, hace que sea un momento especial”.
El referente del sector automotriz no dejó de recalcar, además, que el Fiac llega en un momento particular tanto para la industria a nivel mundial, por los avances tecnológicos mencionados, como para el país, con el nuevo panorama macroeconómico: “La movilidad se está transformando y lo mismo nosotros, el país macroeconómicamente también, y adaptarnos al nuevo contexto es un desafío muy importante”.
Finalmente, explicó la importancia de reunir a todos los actores en un mismo lugar y momento: “Vamos a estar todos y las soluciones se logran haciendo sinergia y trabajando juntos en un solo lugar. Las transformaciones exitosas de la competitividad de cada uno de nuestros negocios requieren ser trabajadas a todo nivel de gobierno y de la cadena automotriz. Toda la cadena de valor junta trabajando para que seamos más competitivos, para que haya más proyectos de fabricación en Córdoba y para que se vendan más vehículos”.
“Eso es lo que va a potenciar para crecer, que es lo que necesitamos, crecer, generar más fuentes de trabajo para que la economía pueda evolucionar positivamente”, añadió, y señaló que los concesionarios tendrán su propia convención dentro del Fiac, el 7 de agosto.