Tres empresas fueron señaladas por los argentinos como las más atractivas para trabajar en 2025, según el informe Randstad Employer Brand Research, el estudio independiente sobre employer branding más amplio a nivel global.
El relevamiento fue realizado entre más de 170.000 personas en 34 países y, en el caso de Argentina, se encuestaron a 4.108 personas de entre 18 y 64 años, entre estudiantes, trabajadores y desempleados.
Los criterios más valorados por los encuestados fueron: ambiente laboral agradable, estabilidad, oportunidades de desarrollo, equilibrio entre vida personal y profesional y propósito laboral.
Samsung se consagró como la empresa preferida para trabajar. El podio lo completan Aerolíneas Argentinas, que se posicionó en segundo lugar, y HP en el tercer puesto.
Por qué Samsung fue elegida la mejor empresa para trabajar en Argentina
La gigante surcoreana, reconocida por su innovación tecnológica y su fuerte presencia en el país, fue destacada por su compromiso con el desarrollo del talento.
Tomás Cadelago, People Team Director de Samsung Argentina, expresó: “Este reconocimiento nos llena de orgullo, ya que refleja el compromiso de Samsung con la excelencia en la gestión de talento. Nos impulsa a seguir construyendo un futuro con oportunidades para quienes busquen hacer historia con nosotros”.
Aerolíneas Argentinas y HP: propósito, trayectoria e innovación
En segundo lugar, Aerolíneas Argentinas destacó por su historia, proyección profesional y solidez institucional. Facundo Del Villar, directivo de la compañía, aseguró: “Este premio refleja la dedicación de nuestro equipo y el compromiso con un ambiente laboral desafiante, con foco en la mejora continua y la seguridad operativa”.
Por su parte, Ernesto Blanco, Managing Director South Cone de HP, remarcó que este reconocimiento confirma que “el buen clima laboral, la innovación constante y las oportunidades de crecimiento se perciben también fuera de la organización”.
Los sectores más atractivos para trabajar en Argentina
Además del ranking por empresas, el informe de Randstad también midió cuáles son las industrias que más seducen al talento argentino. El podio de sectores más atractivos en 2025 quedó conformado por:
- Farmacéutica (62,9%)
- Industria automotriz (62,1%)
- Consumo masivo de alimentos (61,1%)
Estos rubros superan a sectores tradicionalmente fuertes como Energía (59,6%), ITC (58,9%) y Banca (57%). La tendencia marca una creciente valoración por la seguridad laboral, el impacto social del trabajo y el equilibrio entre vida personal y profesional.
Mercado Libre entra al “Hall of Fame” del employer branding
Aunque no lideró el ranking 2025, Mercado Libre fue distinguida con el Hall of Fame por haber sido elegida como la empresa más atractiva para trabajar durante tres años consecutivos: 2021, 2022 y 2023.
Esta distinción sólo se otorga a compañías que logran un liderazgo sostenido en la percepción de los trabajadores, superando ampliamente al resto en múltiples factores de atracción.
Qué buscan hoy los trabajadores argentinos
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, explicó que las preferencias laborales están evolucionando: “Hoy, el empleador ideal debe ofrecer mucho más que un buen sueldo. Los trabajadores priorizan el ambiente laboral, la flexibilidad, el propósito y el desarrollo personal. El trabajo ya no se separa de la vida: se integra a ella”.
Este informe se realiza en 34 países, incluyendo Alemania, España, Brasil, Estados Unidos y Japón. Es el más completo y objetivo sobre marca empleadora, ya que no incluye opiniones de expertos en RR.HH., sino únicamente la de potenciales empleados.
En Argentina, participaron más de 4.000 personas, que evaluaron el atractivo de los 180 empleadores más importantes del país. La combinación de conocimiento de marca y nivel de preferencia permitió construir este ranking de las “Lovebrands” 2025.