La plaza cambiaria argentina se mantuvo tensa por la incertidumbre política, con el peso cerrando estable en 1.255 frente al dólar, a pesar de la presión de los aranceles estadounidenses al cobre y Brasil.
El Merval cayó un 2,6% y los bonos argentinos bajaron un 0,2%, en línea con los emergentes. El Senado aprobó un aumento jubilatorio, generando preocupación por el impacto fiscal y un posible veto presidencial.
En el ámbito internacional, Wall Street cerró en alza, impulsado por sólidos resultados corporativos y el avance de Nvidia, mientras los inversores minimizaron las amenazas arancelarias de Trump.
Argentina – Incertidumbre política y presión cambiaria
- Dólar: El peso cerró en 1.255 (sin cambios vs. martes) tras operar gran parte del día por encima de 1.260, con un volumen operado de USD 526 millones, el mayor desde el 30/06. Resistió la presión pese a la devaluación del real brasileño por aranceles de EE.UU. al cobre (50%).
- Merval: Cayó un 2,6%, acumulando una pérdida del 17,8% en 2025. YPF perdió un 2,57% en Buenos Aires, pero subió un 0,18% en Nueva York.
- Bonos: Bajaron un 0,2% en promedio, en sintonía con emergentes (-0,3%). Ayer, en el feriado local, los bonos soberanos subieron un 0,5% en plazas externas.
- Tasas: La caución cayó a 19,65% TNA (1 día). Lecaps cortas también comprimieron, pero con spread frente a la caución. Tasas de plazo fijo en 30% anual, frente a una inflación proyectada del 27% para 2025 (REM BCRA). Se espera una baja gradual de tasas, alineada con la desinflación.
- Política: El Senado aprobó con 52 votos un aumento jubilatorio del 7,2%, considerado por mayoría simple tras un dictamen validado por 42 votos a favor. El presidente Milei amenazó con vetarlo, y analistas como Salvador di Stefano advierten que el Congreso genera inestabilidad económica con proyectos de gasto no financiables.
- FMI: Se esperan novedades sobre la primera revisión del programa de préstamos por USD 20.000 millones.
- YPF: Argentina apeló un fallo en EE.UU. que ordena entregar el 51% de YPF para cumplir una sentencia de USD 16.100 millones por la expropiación de 2012.
- Soja: Cayó USD 25 desde fines de junio, el menor valor en dólares oficiales (A3500) desde 2005, salvo la caída abrupta del 30/04.
- Futuros del peso: Cotizaron a 1.316,50 para agosto y 1.440 para fin de año. Reuters estima una devaluación del 17% en un año, a 1.465 por dólar.
- Elecciones legislativas: En octubre, el oficialismo buscará fortalecer su presencia en el Congreso. Un resultado favorable podría impulsar los bonos; uno adverso, presionarlos a la baja.
Internacional – Wall Street optimista pese a aranceles
- Wall Street: El S&P 500 subió un 0,3% (nuevo récord), el Dow ganó 192 puntos, y el Nasdaq 100 cayó un 0,1%. Los inversores ignoraron las amenazas arancelarias de Trump y se enfocaron en resultados corporativos sólidos.
- Aranceles: Trump confirmó un arancel del 50% al cobre y a importaciones de Brasil a partir del 1 de agosto, pero los mercados se mantuvieron optimistas.
- Nvidia: Subió un 0,7%, consolidando su valuación por encima de los 4 billones de dólares, impulsando el entusiasmo por la IA.
- Tesla: Ganó un 4,7% por noticias sobre la expansión de robotaxis y la integración del chatbot Grok de xAI en sus vehículos.
- Aerolíneas: Delta Air Lines trepó un 12% tras reafirmar su pronóstico de ganancias, impulsando a United y American Airlines.
- Mercado laboral: Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo cayeron a 227.000, reflejando un mercado laboral estable pero en enfriamiento.
- Renta fija: La tasa del Tesoro de EE.UU. a 10 años subió 3 bps a 4,36%.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!