Argentina cerró con un superávit comercial de USD 906 millones en junio, superando expectativas, mientras el dólar oficial subió a $1.274 (+1,03%) y los bonos cayeron 0,5% pese a un contexto global favorable.
El Merval y los CEDEARs avanzaron (+1,92% y +1,30%). Las tasas de LECAPs cortas comprimieron, pero el resto de la curva de pesos subió hasta 400 pb.
A nivel global, Wall Street alcanzó nuevos récords (S&P 500 +0,54%, Nasdaq 100 +0,67%) impulsado por sólidas ventas minoristas (+0,6%), bajas solicitudes de desempleo (221.000) y fuertes resultados de TSMC y PepsiCo, aunque las expectativas de recortes de tasas de la Fed en septiembre se debilitan.
Argentina – Superávit comercial y presión en el dólar
El superávit comercial de junio alcanzó USD 906 millones (vs. USD 700 millones esperados), impulsado por un récord en la balanza energética. Las exportaciones crecieron 10,8% interanual (+4,4% mensual desestacionalizado), mientras las importaciones subieron 36% pero cayeron 1,2% mensual. Los precios mayoristas aumentaron 1,6% mensual (21,2% interanual), y el costo de la construcción creció 1,3% mensual (31% interanual, -6,1% real).
El dólar oficial cerró en $1.274 (+1,03%), con un volumen de USD 561 millones y una rueda volátil. Los dólares financieros subieron a $1.279 (MEP) y $1.283 (CCL). Las tasas de caución se ubicaron en 34% TNA (1 día), 33% (7 días) y 32% (30 días). Los títulos cortos licitados ayer por el MECON (S31L5 a 39,35% TNA, S15G5 a 39,21% TNA) comprimieron frente a los cortes de licitación, pero el resto de la curva de tasa fija en pesos mostró alzas de hasta 400 pb. El Merval avanzó 1,92% y los CEDEARs 1,30%.
Los bonos soberanos cayeron 0,5% pese a un contexto global levemente positivo (EMB +0,1%). Las reservas subieron a USD 39.551 millones (+USD 491 millones), apoyadas por una compra del Tesoro de USD 500 millones.
Internacional – Wall Street en máximos por datos y balances
Wall Street cerró al alza, con el S&P 500 (+0,54%) y Nasdaq 100 (+0,67%) en récords, y el Dow Jones subiendo 230 puntos (+0,52%). Las ventas minoristas de junio (+0,6% vs. +0,1% esperado) y las solicitudes de desempleo (221.000, mínimo en tres meses) reflejaron fortaleza económica, pero elevaron los rendimientos de bonos (20 y 30 años al 5%), reduciendo las probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en septiembre. TSMC (+3,9%) impulsó al sector de chips tras resultados récord, beneficiando a Nvidia (+0,9%) y Marvell (+1,6%). PepsiCo (+7,4%) y United Airlines (+3,1%) subieron por sólidas ganancias.
El dólar se fortaleció, el oro se mantuvo estable y Bitcoin atacó los USD 120.000. Los mercados esperan los resultados de Netflix y datos de inflación de Japón, mientras el vencimiento de opciones de julio podría generar volatilidad.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!