La jornada estuvo marcada por una fuerte caída en los mercados internacionales.
En Estados Unidos, los índices S&P 500 (-1.22%) y Nasdaq (-2.00%) operaron en rojo, influenciados por las empresas de semiconductores y advertencias de una posible corrección significativa en Wall Street.
A nivel local, el Merval finalizó a la baja con un retroceso del 0.30% en moneda local, en línea con los mercados emergentes.
Los dólares financieros retrocedieron en el margen, mientras que los bonos Hard Dollar (HD) ganaron impulso en la segunda mitad de la rueda ante especulaciones sobre el inicio del programa de recompra de títulos.
Argentina – Dólares retroceden y se define la Licitación
En el mercado de cambios, el dólar oficial cerró en el mínimo del día en $1454 (-1.69%), después de alcanzar un máximo de $1484 en las primeras operaciones. El volumen operado en el spot fue de unos 420 M USD, y el precio se volvió a alejar de la banda. Los dólares financieros acompañaron este movimiento en menor medida, con el MEP finalizando en $1495 (-0.34%) y el CCL en $1515 (-0.1%).
En la renta fija en pesos, el mercado se mantuvo cauto a la espera del resultado de la licitación del Tesoro de esta semana. Vencen 7,7 billones, un vencimiento considerable. El menú incluye un conjunto mixto de títulos, como tres LECAPs, dos TAMAR, dos BONCER y un dollar-linked, todos con vencimientos por encima de los 100 días. En este contexto, la curva CER operó en el rango 9.1%-9% para el tramo post 2026.
En los bonos Hard Dollar (HD), la deuda fue de menos a más, aunque cerró flat en promedio (EMB -0.09%). El AL30 cerró con una ligera suba (+0.3%), cotizando a US$ 63.38. Este movimiento se debió a rumores de que Milei y Caputo están en USA para terminar de cerrar el financiamiento para el programa de recompra de bonos.
En renta variable, el Merval finalizó con una baja del 0.30% en moneda local. Medido en dólares, el índice finalizó alrededor de los 2050 puntos (+0.75%). Se destacaron las subas de $CRES (+5.59%), $BYMA (+3.93%) y $TXAR (+2.97%).
Internacional – Corrección impulsada por la tecnología y la Fed
Las acciones estadounidenses registraron fuertes caídas, con el S&P 500 cayendo un 1.22% y el Nasdaq un 2.00%. Las empresas de semiconductores concentraron las principales bajas, luego de tensiones renovadas entre EE. UU. y China. La caída se vio exacerbada por las advertencias de varios directivos de Wall Street (incluidos MS y GS) de que los mercados podrían estar a punto de sufrir una corrección significativa. Nvidia cayó 2.7% y Tesla 4.2%.
El índice dólar (DXY) subía alrededor de un 0,3%, superando los 100 puntos y rondando su nivel más alto en tres meses. Este avance global presionó a las principales monedas de América Latina, que retrocedieron. La atención se mantuvo en la Reserva Federal, ya que los operadores reajustaron sus expectativas de un nuevo recorte de tasas para diciembre al 67.3%, tras una serie de declaraciones contradictorias de sus funcionarios.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!
























