Los mercados internacionales finalizaron la semana y el mes de noviembre en una nota firme, con las acciones de Estados Unidos registrando ganancias modestas en una sesión acortada post-Día de Acción de Gracias.
El apetito por el riesgo ha regresado fuertemente, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas de interés de la Reserva Federal (Fed). Los futuros están valorando una probabilidad implícita del 87% de que la Fed realice un recorte de 25 puntos básicos en su próxima reunión de diciembre.
Este escenario de tasas más bajas en la economía más grande del mundo mejora el atractivo de los activos de mercados emergentes. Las bolsas y monedas latinoamericanas cerraron la semana con alzas. En Argentina, el índice Merval finalizó la semana por encima de los USD 2.000.
Argentina – Merval consolida suba con bancos a la cabeza
La renta variable argentina tuvo otro día verde con volumen decente, a pesar del semi-feriado en EE. UU.. El índice S&P Merval registró una suba del 0.24%, cerrando la semana nuevamente por encima de la marca clave, en USD 2.011.
Las acciones más destacadas del panel incluyeron $LOMA, $CEPU, $GGAL y $BMA. El volumen total operado de equity argentino fue de USD 308 MM. El volumen de ADRs alcanzó los USD 232 MM, con una fuerte concentración en los bancos, operándose más $BMA que $YPF.
El Riesgo País registró una baja de 4 puntos, quedando en 648 BP. En el mercado cambiario, el peso mayorista argentino (USDARS) cotizó estable en 1.451,5 pesos. En el segmento de pesos, el mercado cerró la semana tomador con apetito tanto por tasa fija como por CER. Los títulos en pesos mostraron un gran mes de noviembre, con el tipo de cambio MEP cerrando sin cambios, mientras que los duales y la tasa fija registraron subas de hasta 4% y 3% directo, respectivamente.
Internacional – Latam en máximos históricos por apetito de riesgo
Los índices bursátiles de EE. UU. terminaron noviembre en nota firme. El S&P 500 (US500) subió 0.49%, alcanzando los 6846 puntos. El Nasdaq avanzó 0.8% y el Dow sumó 0.6%.
El sector de servicios de comunicación lideró el avance. Las acciones tecnológicas de gran capitalización mostraron resultados mixtos: Microsoft subió 1.3%, Meta ganó 2.3%, y Broadcom avanzó 1.4%, mientras que Nvidia cayó 1.8%. Una falla técnica en los sistemas de refrigeración del Chicago Mercantile Exchange interrumpió brevemente los futuros de EE. UU..
En América Latina, el índice MSCI de acciones regionales subió un 1.3%, alcanzando un máximo en tres años y medio. El índice MSCI de divisas subió 0.22%. El IBOVESPA de Brasil subió 0.6%, superando por primera vez la cota de los 159.000 puntos, impulsado por un mínimo histórico de desempleo. El peso mexicano subía 0.27%, y el real brasileño ganó 0.31%. El índice dólar (DXY) bajó levemente el viernes y acumuló su mayor caída semanal desde fines de julio.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!

























