La rueda de hoy dejó varios puntos para destacar: el tipo de cambio mayorista volvió a ceder terreno en una jornada con volumen alto y menor presión compradora, mientras el MEP se mantuvo cerca del oficial, consolidando el nuevo equilibrio del mercado cambiario. El recorte en combustibles presionó a la baja a la curva CER, las expectativas de inflación de mayo siguen cayendo y Caputo anticipa nuevas medidas para profundizar el uso del dólar. En Wall Street, la racha positiva continúa, apalancada por buenos balances y clima de distensión comercial.
Argentina: baja del dólar y ajuste en expectativas de inflación
En una jornada con buen volumen operado, el MULC cerró en $1.165, mostrando una baja de $13 respecto al día anterior y reflejando un mayor flujo vendedor durante gran parte de la rueda. El mercado continúa con señales de calma: la brecha entre MEP y oficial se mantiene apenas por encima del 1% y la volatilidad en todas las variantes del tipo de cambio sigue reduciéndose, consolidando un entorno más previsible para los flujos financieros.
En el segmento financiero, el MEP cerró en $1.173 y el CCL en $1.190. El Rofex de abril operó buena parte de la jornada por debajo del spot, marcando una expectativa contenida sobre el tipo de cambio de corto plazo.
Por el lado de la deuda en pesos, la curva CER retrocedió entre 0,5% y 1% tras el anuncio de YPF sobre una baja del 4% en combustibles, lo que tendrá impacto directo en la inflación de mayo. La curva de tasa fija también operó en rojo con caídas de hasta 0,3%, consolidando la debilidad observada en las últimas ruedas.
Desde el plano político-económico, el ministro Caputo adelantó que se vendrán nuevas medidas para fomentar el uso de dólares, lo cual podría contribuir a una mayor formalización de flujos y menor presión sobre el mercado financiero.
Por último, el índice de salarios de febrero mostró una suba del 3,8%, ubicándose por encima de la inflación del mes y acumulando once meses consecutivos de incremento real, fortaleciendo el argumento de recuperación del poder adquisitivo.
Internacional: avance del S&P y clima optimista por avances comerciales
Los mercados globales mantuvieron el buen tono. Wall Street cerró al alza por sexta jornada consecutiva, impulsado por expectativas de un inminente acuerdo comercial entre EE. UU. y China, y por una nueva ronda de buenos balances corporativos. El S&P 500 subió un 0,58%, el Dow Jones ganó 0,75% y el Nasdaq avanzó un 0,55%.
Entre las acciones destacadas se encuentran Honeywell (+5,4%) y Sherwin-Williams (+4,9%) tras reportes trimestrales muy sólidos. En contraste, General Motors cayó un 1,1% luego de cancelar su recompra de acciones por incertidumbre sobre los aranceles, mientras que UPS retrocedió 0,5% tras anunciar una reducción de 20.000 puestos de trabajo.
En cuanto a datos macroeconómicos, el déficit comercial de bienes alcanzó un nuevo máximo histórico, mientras que la confianza del consumidor cayó, y las vacantes laborales se ubicaron por debajo de lo esperado en marzo (7,19 millones), mostrando los primeros signos de enfriamiento del mercado laboral.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.