La jornada estuvo marcada por una importante señal de política monetaria en Argentina y un fuerte rebote en los mercados internacionales.
El BCRA bajó la tasa a un día en simultáneas (pases) al 22% de TNA, con el fin de seguir priorizando el crédito y activar la economía. Este movimiento comprimió las tasas en pesos y se complementó con la licitación del Tesoro de hoy.
En la renta fija, la deuda Hard Dollar (HD) fue lo más destacado del día (+1.17%), operando con subas ante la persistencia de rumores sobre el plan de recompra de bonos del Tesoro Argentino.
El Merval, sin embargo, finalizó con una baja del 1.06% en moneda local. A nivel internacional, Wall Street cerró en terreno positivo, impulsado por datos laborales mejores a lo esperado.
Argentina – BCRA impulsa el crédito y la renta fija brilla
En el mercado de cambios, el dólar continuó la tendencia bajista, aunque en menor medida que la rueda anterior. El TC mayorista operó con una dinámica vendedora (US$ 543 mln) y cerró en $1452 (-0.41%). Los dólares financieros acompañaron el movimiento: el MEP finalizó en $1483 (-0.34%) y el CCL en $1502 (-0.15%).
La principal novedad fue la decisión del BCRA de bajar la tasa a un día en simultáneas del 25% al 22% de TNA. Esta acción busca que las tasas en pesos vayan a la baja para fomentar el crédito. La caución operó en 20%. En la renta fija en pesos, la curva CER sumó 0.60%, y se espera el resultado de la licitación del Tesoro, donde el gobierno buscará rollear lo máximo posible de los 7,7 billones que vencen.
La deuda en dólares fue lo más destacado, con una suba del 1.17% para la deuda HD. El AL30 cerró en US$ 63.96 (+0.91%). Los bonos operaron con subas y el riesgo país continuó bajando, impulsados por la espera de novedades sobre el plan de recompra del Tesoro argentino. Se notó mayor demanda de bonos Bonares (legislación local) sobre los Globales.
En renta variable, el Merval finalizó con una baja del 1.06% en moneda local. En el panel líder, $COME (+5.16%) y $LOMA (+4.91%) lideraron las subas.
Internacional – Estabilización laboral impulsa Wall Street
El mercado americano operó en alza. Los tres principales promedios bursátiles subieron cerca del 0.7%, con el S&P 500 cerrando en +0.78% y el Nasdaq en +1.14%.
La suba se debió a datos económicos positivos. El informe ADP señaló una estabilización en el mercado laboral tras dos meses de pérdidas de empleos. Las nóminas privadas repuntaron con fuerza en octubre, y el PMI de servicios del ISM alcanzó un máximo de ocho meses.
Los sectores de servicios de comunicación y tecnología lideraron las ganancias, con Nvidia avanzando 0.6%. En el frente de la Reserva Federal, Miran declaró que la política monetaria actual es muy restrictiva, lo que conlleva riesgos. Las tasas de interés volvieron a operar al alza, con el rendimiento a diez años en 4.16%. Las principales monedas de América Latina subían, a pesar del ligero avance del índice dólar DXY, que se mantuvo por encima de los 100 puntos.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!

























