Argentina cerró una “semana negra” con un nuevo derrumbe en bonos y acciones.
Los instrumentos soberanos más largos cayeron más del 6%, y el S&P Merval en dólares perforó los 1.200 puntos, acumulando una pérdida semanal superior al 17%.
Este día marcó el segundo peor para los bonos argentinos en el mandato de Milei. Se notó una postura de oferta del BCRA en el techo de la banda cambiaria, aunque el precio de mercado no llegó a ese nivel.
En contraste, en Estados Unidos, el S&P 500 y el Nasdaq 100 alcanzaron nuevos máximos intradiarios, impulsados por el sector tecnológico con Tesla y Microsoft a la cabeza.
Los mercados internacionales anticipan un recorte de tasas de la Reserva Federal el 17 de septiembre.
Argentina – Derrumbe y desconfianza en la deuda
Los activos financieros de Argentina sufrieron un nuevo derrumbe este viernes, culminando una “semana negra”. Los bonos soberanos más largos registraron caídas intradiarias entre el 6% y 7% en el tramo largo de la curva.
El S&P Merval, medido al dólar contado con liqui, se ubicó en 1.190 puntos, lo que implica una pérdida superior al 17% semanal en comparación con las 1.440 unidades de la semana anterior. Bonos como el GD41 cayeron un 7,3% y el GD30 más del 4,4%, acumulando este último una baja superior al 7% en la semana.
Las acciones de YPF y Grupo Financiero Galicia también registraron fuertes caídas, superando el 4% y 6% respectivamente. Adicionalmente, Morgan Stanley retiró su recomendación de compra sobre Argentina.
La tensión se incrementó por la aparición de posturas de oferta en el techo de la banda cambiaria (1472 por 100 millones), que se estimó correspondían al BCRA defendiendo la banda.
Sin embargo, el precio del dólar (FX) se mantuvo en todo momento “lejos” de tocar ese precio (faltaron entre 15 y 20 pesos), por lo que no se terminó operando a ese valor. A pesar de la falta de operaciones a ese precio, la mera aparición de estas posturas no fue bien vista por el mercado.
El mercado mostró una fuerte reacción negativa, ya que se duda que el Gobierno pueda volver a acceder a los mercados para refinanciar su deuda si el riesgo país se mantiene por encima de los 1000 puntos, lo que implicaría pagar los vencimientos de 2026 con reservas de caja.
No les gustó que se proyectara el uso de dólares del FMI para defender el tipo de cambio. Este viernes fue el segundo peor día para los bonos argentinos en todo el mandato de Milei, siendo el primero el lunes de la misma semana.
El presidente Milei anunciará detalles de su presupuesto, gastos, crecimiento, tipo de cambio, inflación esperada, impuestos y reformas el próximo lunes en cadena nacional.
Internacional – Crecimiento tecnológico y expectativa de la Fed
En Estados Unidos, el S&P 500 y el Nasdaq 100 alcanzaron nuevos máximos en la tarde de este viernes.
El Nasdaq subió un 0,6%, impulsado por un aumento del 6% en Tesla y un 2,1% en Microsoft, después de que esta última evitara una posible multa antimonopolio de la Unión Europea. Por su parte, el S&P 500 añadió un 0,1%.
Aunque el Dow Jones retrocedió unos 170 puntos, afectado por Goldman Sachs y Sherwin-Williams, los sectores de tecnología y consumo discrecional fueron los más fuertes.
Los operadores esperan un recorte de 25 puntos básicos en la tasa de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre, reforzado por datos de empleo e inflación.
En la semana, el S&P 500 registró un alza del 1,6%, el Nasdaq subió un 2%, y el Dow se encamina a su primera ganancia semanal en tres. El US500 cerró en 6586 puntos el 12 de septiembre de 2025, con una ligera pérdida del 0.02% respecto a la sesión anterior, pero ha escalado un 1,85% en el último mes y un 17,06% en el año.
Históricamente, el índice alcanzó un máximo histórico de 6603.16 en septiembre de 2025.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!