Los mercados argentinos se desplomaron tras la sorpresiva derrota del Gobierno en las elecciones de Buenos Aires, generando incertidumbre sobre las reformas económicas de Milei.
El peso mayorista cayó a mínimos históricos, el Merval se hundió 13,25% y los bonos soberanos retrocedieron 4,1%. Sin intervención del BCRA en el spot, pero con actividad en futuros, el dólar MEP y CCL cerraron en 1.435 y 1.441, respectivamente.
Internacionalmente, Wall Street mostró ganancias moderadas, impulsado por tecnológicas y expectativas de recortes de tasas de la Fed tras datos laborales débiles.
Los inversores aguardan los informes de inflación (IPP e IPC) para tener claridad sobre la política monetaria.
🇦🇷 Argentina – Derrota electoral sacude activos locales
El mercado argentino enfrentó una jornada turbulenta tras el inesperado triunfo opositor en las elecciones de Buenos Aires, con una diferencia de 13,7 puntos que avivó dudas sobre la agenda de reformas de Javier Milei.
- Dólar: El USD mayorista cerró en 1.409 (+3,05%), con un pico intradiario de 1.450 y un volumen operado de 452 MM. Sin intervención del BCRA en el spot, pero con liquidez inyectada en futuros para contener expectativas devaluatorias (hasta 1.590 para diciembre). Actividad inusual en contratos DLR/JUN26 y DLR/JUL26, con un aumento del 1,2% en el interés abierto, especialmente en octubre/noviembre 2025 (+70.000 contratos) y junio/julio 2026 (+79.000 contratos). MEP a 1.435, CCL a 1.441.
- Bolsa y bonos: El S&P Merval se desplomó 13,25%, los ADRs cayeron hasta 18,05% y los bonos soberanos retrocedieron 4,1% en promedio. CEDEARs, en cambio, subieron 3,43%.
- Economía real: El IPI del INDEC cayó 4% en dos meses, volviendo a niveles de junio-julio 2024 (-1,1% interanual). La construcción (ISAC) retrocedió 1,8% mensual en julio, acumulando -4,8% desde diciembre 2024.
- Contexto político: Morgan Stanley y JP Morgan advierten sobre un escenario bajista y una prima de riesgo político prolongada. Analistas anticipan mayor intervención en dólar y tasas, con una transición volátil hacia las legislativas de octubre. El ministro Caputo ratificó en X la continuidad de la política fiscal, monetaria y cambiaria.
Internacional – Wall Street optimista ante datos de inflación
Wall Street comenzó la semana con alzas moderadas, impulsado por tecnológicas y expectativas de un recorte de tasas de la Fed tras un débil informe laboral de agosto.
- Índices: El S&P 500 ganó 0,2%, el Nasdaq 100 subió 0,5% (cerca de su máximo histórico) y el Dow Jones avanzó 114 puntos.
- Tecnológicas: Amazon (+1,4%), Broadcom (+3,1%), Nvidia (+0,7%) y Oracle (+2,5%) lideraron las subas. Robinhood (+15,7%) y AppLovin (+11,6%) destacaron tras su inclusión en el S&P 500. Apple (-0,7%) y T-Mobile (-3,9%) retrocedieron.
- Perspectiva: Los inversores esperan los informes de IPP e IPC para evaluar la magnitud del posible recorte de tasas de la Fed (50 pb como posibilidad creciente). Datos laborales débiles refuerzan las apuestas por una política monetaria más laxa.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!