En Argentina, la escasez de pesos mantuvo la caución elevada en 44%, presionando la curva de pesos, que cerró con leves alzas en tasa fija, pero bajas en CER y duales (-0,3%).
El dólar mostró estabilidad, con el MEP ($1.332, +0,33%) y CCL ($1.334, +0,27%) operando en rangos acotados. El ROFEX largo (2026) sorprendió con alto volumen, mientras el Merval cayó 2,05%, aunque acciones como TECO2 (+3,06%) resistieron.
La licitación del Tesoro y el IPC de la próxima semana serán clave. Globalmente, Wall Street cerró al alza (S&P 500 +0,8%, Nasdaq +1%) impulsado por tecnológicas como Apple (+4,2%) y sólidos resultados corporativos.
Las expectativas de recortes de tasas de la Fed y la nominación de Stephen Miran sostuvieron el optimismo, pese a tensiones por aranceles.
Argentina – Tensión por liquidez y dólar estable
- Mercado local: El Merval cayó 2,05%, con subas aisladas en TECO2 (+3,06%), TXAR (+2,75%), BYMA (+0,97%) y ALUA (+0,55%). ADRs y bonos mostraron debilidad en una rueda sin grandes novedades.
- Dólares financieros: El MEP ($1.332, +0,33%) y CCL ($1.334, +0,27%) operaron estables, con oferta en el oficial manteniendo el rango $1.326-$1.335.
- Curva de pesos: Presionada por la caución al 44% (escasez de pesos por encajes del BCRA), la tasa fija cerró con leves verdes, pero CER y duales cayeron 0,3%. Los trades caución vs. LECAP corta (S15G5) persisten por el diferencial de tasas.
- Caución y ROFEX: La caución operó al 44%, reflejando falta de liquidez. El ROFEX largo (2026) mostró inusual volumen, mientras el contrato de agosto operó al 38% y el sintético en dólares al 13%.
Novedades:
- Inflación de CABA (2,5%) sugiere un IPC nacional ~2% (INDEC lo publicará el 13/8).
- Licitación del Tesoro y dato de IPC marcarán la próxima semana.
Comentario: La escasez de pesos por los encajes del BCRA mantiene la caución alta, afectando la curva de pesos. La estabilidad del dólar y el volumen en ROFEX largo sugieren estrategias de cobertura a largo plazo. La licitación del Tesoro y el IPC serán determinantes para la dinámica del mercado.
Internacional – Wall Street repunta por tecnológicas y expectativas de la Fed
- Índices en alza: El S&P 500 (+0,8%), Nasdaq (+1%) y Dow Jones (+206 puntos) subieron, impulsados por tecnológicas. Apple (+4,2%) destacó tras anunciar USD 600.000M en inversión manufacturera en EE.UU.
Resultados corporativos:
- Gilead Sciences y Monster Beverage: +6% tras sólidos resultados.
- Expedia: +4% por mejora en perspectivas.
- Tesla: +2,3% pese a disolver su equipo Dojo.
- Intel: +0,9% tras respaldo de su junta.
- S&P 500: 81% de empresas con sorpresas positivas en EPS (Q2), crecimiento de ganancias del 11,8%, liderado por Servicios de Comunicación (+46%) y Tecnología (+21%).
- Datos macro y geopolítica: Las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre (~93%) y la nominación de Stephen Miran como gobernador de la Fed impulsaron el mercado. Los aranceles de Trump a varios países generaron incertidumbre.
- Commodities: Oro ($3.410), Bitcoin ($117.000, impulsado por facilidades en 401(k)), petróleo WTI ($65,15).
- Expectativa: Resultados de NVIDIA (27/8) y tensiones comerciales marcarán la agenda.
Comentario: Wall Street se apoya en tecnológicas y expectativas de recortes de tasas, pero los aranceles de Trump mantienen la cautela. El sólido desempeño del S&P 500 en Q2 refleja resiliencia corporativa, aunque la baja liquidez de agosto y la volatilidad (VIX >17) sugieren movimientos impredecibles.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!