El mercado argentino tuvo otra jornada complicada por problemas de liquidez, con la caución a 1 día alcanzando picos del 80% y cerrando en 43%, impactando la curva de pesos con tasas reales atractivas (TEM >6% en tramos cortos).
El dólar MEP y CCL retrocedieron a 1.261 y 1.264 tras tocar 1.300, mientras los bonos en pesos revirtieron bajas iniciales.
El Tesoro acumula compras de USD 1.200 millones en julio, y los depósitos en moneda extranjera crecieron a USD 1.500 millones.
A nivel internacional, el S&P 500 marcó un nuevo récord, pero el Nasdaq 100 cayó por debilidad en tecnológicas, en un contexto de incertidumbre por aranceles y resultados corporativos.
Argentina – Liquidez ajustada y tasas en alza
- Tasas: La caución a 1 día tocó un pico del 80% y cerró en 43%, con tasas de 42% (7 días) y 29% (30 días). La falta de liquidez, tras una licitación agresiva de Lecaps, elevó las tasas de repo y presionó a la baja los bonos en pesos (-1,5% temprano, luego subieron hasta 0,6%). La S31L5 comprimió a 88% TIR (5,45% TEM) tras picos de 150% TIR (7,93% TEM). Bonos CER operan a CER +15,8% hasta 2027 y CER +13% en tramos largos, sin desanclaje de expectativas inflacionarias.
- Dólar: MEP (1.261) y CCL (1.264) tocaron 1.300, pero retrocedieron por ventas en spot y futuros, con presencia del BCRA en Rofex. El tipo de cambio oficial cayó un 1,45% a 1.256,50, con un volumen operado de USD 407 millones, el más bajo desde el 26/06.
- Tesoro: Compra en bloque de USD 627 millones el viernes (liquida t+1). En julio, acumula compras por USD 1.200 millones. Depósitos en moneda extranjera subieron a USD 1.500 millones (+USD 630 millones el 18/07). Una licitación no prevista adjudicó $4,7 billones, elevando los pesos del gobierno en el BCRA a $17,4 billones. Vencimientos por $11,8 billones el 31/07 desafían el rolleo de deuda con tasas altas.
- Merval: Cayó un 1,42%, acumulando una pérdida del 18,2% en 2025.
- CEDEARs: Bajaron un 1,15%.
- Bonos: Hard dollar cayeron un 0,5%. Bonos en pesos revirtieron bajas iniciales, impulsados por rumores de pagos de Lecaps o colocación de caución por el gobierno, y una posible resolución del problema de liquidez.
- EMAE: Crecimiento interanual del 5% en mayo, pero caída de 0,1% desestacionalizada vs. abril, manteniendo el nivel de abril tras revisiones (marzo: -1,7%; abril: +1,8%).
- Política: La tensión por el aumento jubilatorio aprobado en el Senado (con amenaza de veto de Milei) y las elecciones legislativas de octubre siguen pesando sobre los mercados.
Internacional – Wall Street mixto con foco en resultados
- Wall Street: El S&P 500 (+0,1%) marcó un nuevo récord, el Dow sumó 170 puntos, pero el Nasdaq 100 cayó un 0,5% por debilidad en tecnológicas. Nvidia (-2,4%) y Broadcom (-3,3%) retrocedieron tras un informe sobre el estancamiento del proyecto de IA de SoftBank y OpenAI. Lockheed Martin (-10,8%), Philip Morris (-8,2%) y General Motors (-8%) cayeron tras resultados decepcionantes, con GM afectado por aranceles. Más del 85% de las empresas del S&P 500 que reportaron superaron expectativas, con un crecimiento de ganancias proyectado del 6-7%.
- Aranceles: Trump anunció un acuerdo con Filipinas (arancel del 19%, pendiente de confirmación) and negocia con China en Estocolmo la próxima semana, con posible extensión del plazo arancelario. La UE prepara contramedidas ante aranceles del 15-20%.
- Renta fija: La tasa del Tesoro a 10 años se mantuvo en 4,40%, presionando a emergentes.
Invertir fácil en mercados locales y globales
Becerra Bursátil cuenta con un equipo de profesionales altamente especializado, atención personalizada, y un amplio rango de productos que permiten a nuestros clientes acceder a los mercados globales y locales con alta eficiencia, seguridad y un asesoramiento responsable.
Podés ingresar a nuestro sitio web para obtener más información sobre nuestros servicios.
¡El mercado no para, y nosotros tampoco!