09 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Economía

Economía. ¿Es el Acta de Mayo el salvavidas?

Este documento representa una oportunidad clave para encaminar a Argentina hacia un desarrollo sostenido y al sostenimiento del entramado productivo.

8 de junio de 2025,

00:00
Virginia Giordano (*)
¿Es el Acta de Mayo el salvavidas?
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Urnas.

Política

Primeros resultados. Boca de urna elecciones Buenos Aires 2025: qué es y a qué hora se conoce el escrutinio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.392 del domingo 7 de septiembre

3

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.302 del domingo 7 de septiembre

5

Cine y series

Cine. Homo Argentum: cómo se podrá ver online y en qué plataforma

En los últimos meses, la economía argentina ha mostrado señales de mejora que hasta hace poco parecían fuera de alcance. La inflación continúa bajando de manera sostenida: tras cerrar 2024 con una marcada desaceleración, los primeros meses de 2025 consolidaron la tendencia. Según el Indec, la inflación interanual cayó por debajo del 100% por primera vez en más de dos años, marcando un giro clave en la dinámica de precios.

La estabilización, que se refleja tanto en los indicadores como en una percepción social más contenida, abre la puerta a un escenario de mayor previsibilidad económica tras años de descontrol. A su vez, la flexibilización del régimen cambiario ha contribuido a normalizar expectativas, reducir brechas y mejorar la señal de precios en sectores productivos y financieros.

En el plano productivo, si bien persisten desigualdades entre sectores, la actividad económica muestra signos de recuperación. En marzo, el estimador mensual de la actividad económica (Emae) del Indec creció 5,6% interanual, apuntalado por sectores como energía, agroindustria y minería. Todo indica que la combinación de disciplina fiscal, baja inflación y mayor libertad cambiaria empieza a sentar las bases de una nueva etapa más estable.

La baja inflación y sus revelaciones

La desinflación genera alivio, pero también pone al descubierto una serie de problemas y obliga a repensar la forma en que operan muchas empresas. Durante años, la mayoría de los esfuerzos se centraron en buscar la mejor manera de convivir con la inflación: gestionar inventarios como reserva de valor, administrar los plazos de pago y cobros, anticipar compras, indexar contratos y ajustar precios. Además, las restricciones comerciales y la protección del mercado local mantenían a muchas empresas relativamente aisladas de la competencia internacional. Así, se vivió bajo una lógica en la que la rentabilidad dependía de una multiplicidad de factores que, en la mayoría de los casos, no incluía lo que en condiciones normales es imprescindible y esencial: producir con eficiencia.

El entorno inflacionario extremo terminó por ocultar un problema estructural profundo: la muy baja productividad. Ahora que los precios son más estables y la economía se encuentra más abierta, esa protección desaparece. Ya no se puede compensar la falta de competitividad a través de aumentos de precios ni refugiarse indefinidamente en distorsiones del mercado. El enfoque debe trasladarse ahora a lo que realmente importa: optimizar procesos, reducir costos, invertir, innovar, incorporar tecnología y ganar escala.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

Este cambio exige una transformación profunda dentro de las empresas. Pero en la mayoría de los casos es insuficiente sin un cambio en el entorno en el que operan. Más allá de las fluctuaciones cambiarias, estas tensiones responden a problemas estructurales que limitan la competitividad. La alta y muy distorsiva carga impositiva, los elevados costos logísticos y laborales y una burocracia excesiva son barreras que afectan la productividad. Superar estas limitaciones requiere reformas profundas. Aunque se han logrado avances, el ritmo sigue siendo demasiado lento y desigual frente a las urgentes necesidades de la producción nacional.

Las reformas son cada vez más urgentes

La estabilidad y la mayor competencia aumentan la urgencia de darle más velocidad e integralidad al proceso de reformas. Obviar este aspecto llevará a aumentar la presión sobre amplios sectores de la producción que bajo las actuales condiciones tienen altas y creciente dificultades para competir adentro y afuera. El principal riesgo es la pérdida de empleos.

En este contexto, el Acta de Mayo representa una oportunidad clave para encaminar a Argentina hacia un desarrollo sostenido. Una medida urgente es eliminar impuestos distorsivos como los derechos de exportación, el impuesto al cheque, el impuesto Pais, Ingresos Brutos, Sellos y las tasas municipales que encarecen la producción, reducen la competitividad y fomentan la informalidad. La reforma tributaria debe enfocarse en que impuestos menos dañinos, como el IVA y Ganancias, absorban estos tributos. Por ejemplo, el “super-IVA” es una manera de reducir la carga administrativa para las empresas y mejorar la competitividad.

También es crucial reducir la burocracia y simplificar las regulaciones. Las trabas administrativas y la superposición normativa entre niveles de gobierno desincentivan la inversión, afectan la productividad y fomentan la informalidad. Además, parte del gasto público nacional cubre funciones que deberían ser provinciales, generando ineficiencias y contribuyendo al déficit fiscal. Reorganizar las responsabilidades entre los niveles de gobierno, limitando a la Nación a funciones interprovinciales y transfiriendo la gestión de servicios locales a provincias y a municipios, permitirá eliminar duplicidades y mejorar la eficiencia de los servicios públicos.

No menos importante es modernizar la legislación laboral para ponerla a tono con las demandas de eficiencia y dinamismo de la economía actual. Más de la mitad de los trabajadores en Argentina están en la informalidad o son cuentapropistas, con empleos de baja productividad y salarios inferiores a los de los trabajadores formales. Esto se debe a un mercado laboral rígido, a altos costos no salariales, a regulaciones obsoletas y a la incertidumbre sobre los contratos laborales. Además, la obligatoriedad de aplicar convenios colectivos sectoriales para pequeñas y medianas empresas dificulta la adaptación de las condiciones laborales a las necesidades específicas de cada sector. Por ello, es esencial avanzar hacia una legislación laboral más flexible y moderna, que fomente la formalización del empleo y se ajuste a las exigencias del mercado.

A esto se suma la necesidad de mejorar la infraestructura logística, que hoy representa una pesada carga sobre los costos de producción. Inversiones eficientes en rutas, en ferrocarriles, en puertos y en conectividad pueden reducir significativamente estos costos y ampliar el acceso a mercados internos y externos.

Estos antecedentes definen la trascendencia de que, en respuesta a un pedido de los gobernadores, finalmente se constituyó el consejo responsable de la implementación del Acta de Mayo. Considerando que contempla transformaciones imprescindibles, no es exagerado afirmar que de que cumpla con sus objetivos depende la viabilidad de una buena parte del entramado productivo de la Argentina.

(*) Economista, coordinadora de Idesa

Temas Relacionados

  • Economía
  • Edición impresa
Más de Negocios
Puestos de trabajo

Negocios

Demanda laboral. El empleo entró en el terreno de “esperar y ver” hasta que pasen las elecciones

Diego Dávila
 Imagen ilustrativa / Los Andes

Negocios

Buenos Aires. Billeteras virtuales: Kicillof las suma al régimen de Ingresos Brutos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Especial 0Km. Conocé los modelos con entrega inmediata y financiación en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Dos modelos naked que marcan tendencia en Morbidelli Store Maipú

Mundo Maipú
Septiembre: tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Septiembre. Tres ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales para todos los gustos

Grupo Edisur
Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Chapa y pintura. Prepará tu vehículo para la venta en Maipú Garage

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El estado nacional vende tierras fiscales. En Córdoba son dos terrenos.  Humberto Primo y Tucumán

Política

En busca de dólares. La Nación arranca en Córdoba con el remate de bienes estatales

Pablo Petovel
Milei con Macri y Bullrich tras ganar las elecciones

Política

Elecciones 2025. Buenos Aires y el impactante rechazo de los votantes de Juntos por el Cambio a Milei

Federico Giammaría
Elecciones en la provincia de Buenos Aires 2025

Política

Análisis. 49 días con los dientes apretados

Laura González
Liceo Militar General Paz.

Sucesos

Córdoba. Justicia federal: procesan a una oficial del Liceo Militar General Paz por maltratos a un cadete

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • VENEZUELA-EMERGENCIA ECONÓMICA

    Insólito. Maduro volvió a adelantar la Navidad en Venezuela: arrancará el 1° de octubre

  • El humo se eleva desde el edificio residencial al-Roya luego de un ataque aéreo israelí en el oeste de la ciudad de Gaza (Gentileza/Mohamed Saber)

    Guerra. Israel advierte a los palestinos a evacuar Gaza: “¡Váyanse Ahora!”

  • 00:00

    Hombre se hizo viral en redes por criticar a los argentinos

    Críticas. Visitó el país, fulminó a los argentinos y su video se hizo viral en Tiktok: “Se creen europeos...”

  • 03:06

    ¿Qué le pasó? la impactante foto desde el hospital que compartió Marianela Mirra con José Alperovich: “No me debés nada”

    Bomba. Aseguran que Marianela Mirra y José Alperovich buscan un hijo mediante inseminación artificial

  • 00:21

    Katy Perry

    “You are peronista”. Katy Perry en Argentina: el regalo de Eva Perón que le hicieron sus fans

  • 01:13

    Lali

    Suma otro más. Con el quinto Vélez confirmado, Lali hace historia: la impactante cifra de convocatoria que alcanzó

  • 00:11

    Ricky Martin

    ¡Qué hombre! Ricky Martin hizo historia en los MTV VMAs 2025: Primer Latin Icon Award por su Trayectoria

  • 02:05

    Cristina Fernández de Kirchner

    Elecciones. Cristina Kirchner celebró la victoria de Fuerza Patria en Buenos Aires y lanzó fuertes críticas a Milei

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 9 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
La foto del CFI, el inicio de las dificultades políticas para Milei

Política

Derrota libertaria. La foto del CFI, el inicio de las dificultades políticas para Milei

Julián Cañas
Economía, territorio y estrategia: las claves de la derrota de Mile

Política

Buenos Aires. Economía, territorio y estrategia: las claves de la derrota de Milei

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10581. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design