20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Inversiones

Mercado de capitales. ¿En qué invertir antes de las elecciones? Las apuestas del mercado frente a la volatilidad

Los ruidos políticos y los saltos del dólar y las tasas pusieron en alerta al mercado. La divisa estadounidense vuelve a ser el refugio más elegido. Pero los ahorristas están cada vez más sofisticados y buscan mejores opciones.

16 de agosto de 2025,

10:17
Pablo Moragues
¿En qué invertir antes de las elecciones? Las apuestas del mercado frente a la volatilidad
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

El clima preelectoral en el país comienza a generar riesgo de arritmia en el pulso de la economía, y eso se siente en el mercado de capitales.

Más allá de los factores macroeconómicos, la dolarización de los inversores argentinos en contextos electorales y la suba de tasas se ve reforzada ahora por los condicionantes políticos, ya que las elecciones de octubre serán un plebiscito de la gestión del Gobierno nacional.

Un informe de Becerra Bursátil, que refleja los rendimientos de los diferentes instrumentos financieros en lo que va de 2025, muestra una clara apuesta por activos que brinden cobertura.

En este contexto, el top tres de Cedears (certificados que permiten invertir en acciones de empresas extranjeras desde Argentina) da una pauta de hacia dónde va la preferencia de los inversores: buscar refugio en empresas de otros países y mercados internacionales para mitigar el riesgo local.

El dólar, en todas sus variantes

Dólar, obligaciones negociables (ON) en esa divisa y bonos dolarizados constituyen la principal apuesta ante la incertidumbre por las elecciones de medio término.

El inversor encontró en las Cedears una alternativa a las acciones argentinas. (La Voz/Archivo)
El inversor encontró en las Cedears una alternativa a las acciones argentinas. (La Voz/Archivo)

Referentes del mercado financiero cordobés aseguran que en la coyuntura la mayoría de los inversores comunes privilegian la seguridad por sobre el rendimiento.

Muchos de esos inversores emergieron en oportunidad del blanqueo de capitales, cuando apareció la alternativa de incorporarse al mercado de capitales, para no dejar los dólares inmovilizados.

Trump guerra comercial

Negocios

Economía. Acciones argentinas se desplomaron hasta 9% en Wall Street en un día negativo para el mercado

Redacción LAVOZ

Agustín Arreguy, gerente de Trading de Dracma, asegura que las preferencias pasan de manera clara por el dólar, en todas sus variantes.

“Muchos van a los Bopreales, que vencen dentro de este período de gobierno; y después están las ON en dólares de compañías de primera línea. También se nota que gran número de inversores ni siquiera quieren que los activos sean de algún emisor argentino, aunque sea privado, por lo que directamente van afuera, a deuda o a bonos en dólares emitidos en el exterior”, comenta.

Leticia Tolosa, vicepresidenta de Petrini Valores, confirma la tendencia hacia bonos dollar-linked (ligados al dólar) o hard dollar (emitidos y pagaderos en dólar billete), donde “las ON cortas se llevan la mayor liquidez del sistema en dólares”.

Para los que eligen la renta variable, las opciones pasan mayoritariamente por acciones y Cedears, como una vía para dolarizarse indirectamente a través del mercado local.

“En contextos de inestabilidad macroeconómica, la prioridad suele ser la liquidez inmediata y la preservación del capital por sobre la rentabilidad. Sólo un segmento de inversores con mayor tolerancia al riesgo considera alternativas a mediano y largo plazo. Esos son los inversores que saben y pueden esperar”, agrega Tolosa.

A su turno, Aníbal Casas Arregui, presidente en S&C Inversiones, aclara que los últimos movimientos del dólar, aunque sin duda atendibles, no dieron lugar a una reacción desmedida por parte de los inversores, por lo menos no todavía.

Banco de Córdoba

Negocios

Bancos. Bancor emite ON por U$S 20 millones en pesos y en dólares

Redacción LAVOZ

Desde su perspectiva, el “error no forzado” del Gobierno de desarmar las Lefi (Letras Fiscales de Liquidez) en julio pasado contribuyó a incrementar la incertidumbre.

“Cuando empezó a haber volatilidad en el dólar, algunos inversores simplemente compraron esa divisa porque se asustaron; otros decidieron aprovechar las altas tasas de interés”, señala Casas Arregui.

Un inversor más sofisticado

Si bien aún falta un largo camino por recorrer en materia de educación financiera, la mayoría de los especialistas capitales reconoce una creciente “sofisticación” de los inversores en sus operatorias.

Carlos Escalera, presidente de Escalera Bursátil, manifiesta que es notorio cómo las personas que buscan resguardar su capital aprendieron en los últimos tiempos métodos y posibilidades que antes prácticamente no usaban.

“Hasta hace dos años, una persona por semana en promedio nos consultaba por las ON en dólares. Ahora, nos preguntan varias personas por día”, cuenta.

Asimismo, aporta que los Cedears, inicialmente poco conocidos, en la actualidad constituyen una inversión alternativa a las acciones de Argentina viable para el 90% de los interesados.

Las acciones de las empresas energéticas y petroleras subieron en la Bolsa argentina (DyN/Archivo).
Las acciones de las empresas energéticas y petroleras subieron en la Bolsa argentina (DyN/Archivo).

“Antes los inversores ni sospechaban que podían comprar Apple, Amazon o Tesla en la Bolsa argentina; hoy mucha gente se contacta para comprar esas acciones”, destaca Escalera.

Según Casas Arregui, un factor que contribuyó a la “complejización” del inversor fue en su momento el cepo cambiario, cuando la gente, por una cuestión de autodefensa, se vio obligada a aprender a protegerse con mecanismos mucho más sofisticados que el simple hecho de comprar dólares.

“Pese a todo, el inversor tiene todavía mucho que aprender porque la penetración del mercado de capitales en la Argentina es muy baja en comparación, no con Estados Unidos, sino incluso con los países vecinos”, asevera.

Elecciones en Bolivia

Negocios

La Voz En Vivo. ¿Invertir en plazo fijo o en “verdes”? El consejo del “gurú del dólar” sobre el mercado hoy

Redacción LAVOZ

En este sentido, agrega que gran cantidad de gente opta por una ON en dólares o compra la divisa estadounidense y la protege en un fondo común de inversión (FCI) en esa moneda, lo que de a poco va resquebrajando el método habitual de adquirir el dólar billete y guardarlo bajo el colchón.

“La herramienta tradicional del plazo fijo es menos usada. La gente se vuelca más a los fondos comunes de inversión o las Lecaps (Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos). ¿Eso tiene mucho más riesgo que el plazo fijo? No, pero es más sofisticado”, subraya.

Tolosa, si bien puntualiza que falta trabajar en la difusión de las posibilidades que existen, admite que el acceso a plataformas de inversión digital ha llevado a que muchos pequeños ahorristas manejen ahora conceptos como diversificación, cobertura cambiaria o riesgo de duración, lo cual amplía la paleta de instrumentos utilizados.

La adaptación a las nuevas tendencias

La proliferación de fintechs y billeteras virtuales continúa generando un fuerte impacto en el sistema bancario y en el mercado de capitales, sectores que buscan gestionar y compatibilizar el servicio cara a cara tradicional con las nuevas tecnologías.

Actualmente, con un celular es posible invertir en un fondo, comprar Cedears o adquirir dólares, situación que facilita la aparición de nuevos perfiles de inversores y el incremento de la frecuencia y la variedad de las operaciones.

“Esta tendencia se percibe especialmente entre los más jóvenes, que valoran la inmediatez y simplicidad de estas plataformas. Pero aún falta mucho. El acceso no implica inclusión”, alerta Tolosa.

Casas Arregui añade que el cliente, más allá de un asesoramiento profesional, quiere ver su cuenta en el teléfono, tener a mano un gráfico de rentabilidad y participar de webinars que le brinden información.

“Sin dudas, hay una mayor sofisticación, pero el contacto personalizado todavía sigue siendo importante”, asegura.

Por otra parte, el presidente en S&C Inversiones menciona también el creciente impacto de las criptomonedas, aunque por ahora se verifica más interés y curiosidad que un uso efectivo de ellas.

“Dentro de las cripto está el Bitcoin, muy atrás el Ethereum y después el resto. Existe un cierto nivel de personas que hoy toma Bitcoin como un activo financiero más y en el cual invierte como si comprara oro. Luego, otro grupo más pequeño compra Bitcoin, Ethereum y algún instrumento más. Finalmente, hay un grupo mucho más chico aún que trata de tradear (comerciar) entre diferentes criptos y hacer operaciones más sofisticadas”, reseña.

En este marco, Casas Arregui destaca la aparición de nuevos jugadores en el mercado bursátil, que han logrado un protagonismo importante en poco tiempo, y de ALyCs (Agente de Liquidación y Compensación), lo cual genera una consolidación de los operadores más grandes y el nacimiento de otros en busca de expansión.

“Todo esto va a terminar decantando en un mercado inédito y todavía no sabemos qué va a pasar. Estamos en la etapa temprana del surgimiento de una nueva era, un nuevo tiempo”, finaliza.

Los destacados 2025: Cedears y los instrumentos dolarizados

La fortaleza de los mercados globales (impulsada por el crecimiento en sectores tecnológicos, financieros y de commodities) y la liberalización cambiaria poscepo en la Argentina brindaron el contexto para que los Cedears se constituyeran en los activos más destacados en lo que va de 2025, con rendimientos importantes tanto en pesos como en dólares MEP.

Un informe del equipo de Research de Becerra Bursátil muestra cuáles fueron los Cedears con mejores resultados en el período enero-julio:

  • Roblox: 152% en pesos y 135% en dólar MEP.
  • Avis Budget Group: 137% en pesos y 120% en dólar MEP.
  • Palantir Technologies: 132% en pesos y 115% en dólar MEP.

Un informe revela también que las acciones argentinas mostraron un desempeño mixto en el mismo período, con sectores ligados a exportaciones liderando, pero muchos otros sufriendo pérdidas en dólar MEP debido a la devaluación poscepo, las altas tasas de interés y la incertidumbre política.

En este rubro, las acciones líderes fueron:

  • Insumos Agroquímicos SA: 145,25% en pesos y 128,25% en dólar MEP.
  • Instituto Rosenbuch SA: 92,42% en pesos y 75,42% en dólar MEP.
  • Grimoldi: 59,71% en pesos y 42,71% en dólar MEP.

El buen desempeño de los Cedears podría sostener, asimismo, la tesis de que el inversor medio está cada vez más abierto a una dosis razonable de riesgo, en vez de elegir sin más los instrumentos tradicionales.

“Quien invierte en Cedears tiene un perfil un poco más agresivo. Busca diversificación y obtener mayor rentabilidad en instrumentos de renta variable; igualmente, siguen existiendo los inversores conservadores que van directamente a bonos de tasa fija o Lecaps”, señala Leandro Pegoraro, jefe Comercial y de Banca Privada en Becerra Bursátil.

En lo referido a las acciones, en lo que va de 2025 el sector más favorecido fue el energético. Metrogas, Edenor, YPF, TGS, Pampa, Transener, Raghsa y Naturgy, son los papeles más activos.

“Esto se debe al desarrollo de pozos en Vaca Muerta, lo que va a provocar un importante movimiento de dólares. El avance y la mejora en la productividad de las empresas en Vaca Muerta hace que el sector energético sea el más favorecido”, explica Pegoraro.

De cara a lo que resta del año, el evento clave serán las elecciones de octubre, con una escala previa el 7 de septiembre, en los comicios de la estratégica provincia de Buenos Aires.

El resultado del proceso electoral de medio término será crucial para la evolución del riesgo país y el tipo de cambio.

Mientras tanto, el informe de Becerra Bursátil observa las mejores posibilidades para el inversor en seguir priorizando los Cedears, especialmente de sectores tecnológicos y de commodities, con el objetivo de aprovechar el crecimiento global y resguardarse de la incertidumbre local.

En cuanto a instrumentos dolarizados, la tendencia seguramente pasará por la preferencia de activos que sigan al dólar MEP para proteger el capital frente a la presión cambiaria.

En el apartado de los activos locales, la inversión en acciones argentinas y bonos podría retraerse, por lo menos hasta que se disipe la niebla poselectoral, salvo en sectores exportadores resilientes, como el de energía y petróleo.

Temas Relacionados

  • Inversiones
  • Ahorro
  • Dólar
Más de Negocios
Decathlon

Negocios

Marcas. Decathlon llega a Argentina: fecha y lugar del primer local confirmados en una apuesta ambiciosa

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este miércoles 20 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gabriel Bermúdez, Secretario de Desarrollo Metropolitano

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

Francisco Panero
Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera
Advierten información falsa en redes sociales sobre intervenciones asistidas por caballos.

Ciudadanos

En el país. Advierten por información falsa vinculada a terapias asistidas con caballos

Nicolás Sosa Tillard
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:18

    .

    Otra bomba. Afirman que Gimena Accardi ya le había sido infiel a Nico Vázquez en 2018 y que él la perdonó

  • PRO. La senadora Carmen Álvarez Rivero. (Captura de video)

    Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

    Furiosa. Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

  • 00:43

    Inseguridad. La mujer quedó detenida en Córdoba. (Captura de video)

    Córdoba. Forzaba el ingreso de una obra en construcción, fue descubierta por las cámaras y quedó detenida

  • 00:49

    agujero extra.

    No lo sabías. Para qué sirve el misterioso agujero extra en las zapatillas: ¿Por qué nadie lo usa?

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

Últimas noticias

Outlets.

Servicios

Lo que hay que saber. Lanzan ofertas imperdibles en outlets de Caba y GBA: zapatillas Puma, Nike y Adidas por menos de $ 40.000

Redacción LAVOZ
Cazzu. Foto: captura pantalla

Mirá

Se sonrojó. La Voz Argentina: la pregunta de Cazzu a un participante que ¿lo incomodó?

Redacción LAVOZ
La Voz en Vivo

Política

La Voz En Vivo. Carlos Saidr: El Gobierno nacional está muy enfocado en la macroeconomía

Redacción LAVOZ
Decathlon

Negocios

Marcas. Decathlon llega a Argentina: fecha y lugar del primer local confirmados en una apuesta ambiciosa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design