En un contexto económico marcado por la reciente eliminación del cepo cambiario, la Cámara Empresarial de Desarrolladores Urbanos de Córdoba (Ceduc) se prepara para analizar las implicaciones de esta medida en el sector desarrollista durante la tercera edición de Proyectar Córdoba.
El evento tendrá lugar los días 3 y 4 de junio en el centro de Convenciones Córdoba, y cuenta con la invitación de La Voz y la producción de Deycé. Participará el reconocido economista Juan Carlos de Pablo, quien ofrecerá su perspectiva sobre la realidad política y económica del país, y las expectativas para el segundo semestre de 2025.
El levantamiento del cepo cambiario, una de las medidas económicas más significativas anunciadas por el Gobierno nacional, ha generado diversas interpretaciones y expectativas en el ámbito empresarial. Desde Ceduc, se considera esta acción como un avance crucial hacia la normalización de la economía argentina y una vía para superar la prolongada crisis.
Roque Lenti, presidente de la entidad, afirmó que si bien la eliminación del cepo es un paso importante, debe ir acompañada de otras reformas para reactivar la actividad productiva del país de manera gradual, a medida que se recupere el poder adquisitivo de los argentinos. Lenti subrayó la necesidad de una voluntad política tanto a nivel nacional como provincial y municipal para apoyar a los sectores productivos que generan empleo directo, facilitando mejores condiciones para la expansión, inversión y contratación de personal en la industria.
En esta misma línea, el presidente de Ceduc sostuvo que estas medidas son esenciales para estabilizar la macroeconomía y recuperar la credibilidad económica y financiera a nivel internacional, lo que a su vez contribuirá a la estabilidad general de la economía argentina.

Por su parte, Martín Teicher, vicepresidente de Ceduc, celebró las medidas económicas implementadas, considerándolas necesarias para continuar la estabilización de la macroeconomía y normalizar la situación económica y financiera del país.
Teicher enfatizó que el levantamiento del cepo fomenta las inversiones al eliminar las restricciones al libre mercado y al ingreso de capital extranjero. En este nuevo escenario, anticipa que la gente comenzará a invertir en bienes raíces
Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que aún enfrenta el sector desarrollista, especialmente en lo referente a los precios de los materiales, que siguen siendo elevados en dólares. Asimismo, se prevé un aumento en los costos de mano de obra.
La disertación de Juan Carlos de Pablo en Proyectar Córdoba se presenta como una oportunidad clave para dilucidar el futuro del sector desarrollista en el segundo semestre de 2025, considerando tanto las recientes medidas económicas como el impacto potencial de las elecciones legislativas.
El evento se erige como un espacio fundamental para que los actores del sector puedan comprender en profundidad el nuevo panorama económico y financiero, y analizar las estrategias a seguir en el futuro cercano. La visión de un economista de la trayectoria de De Pablo será sin duda un aporte valioso para navegar las incertidumbres y capitalizar las oportunidades que surjan tras el levantamiento del cepo cambiario.
Datos del evento y cómo sumarse
Cuándo y dónde. Proyectar Córdoba 2025 se realizará el 4 y el 5 de junio de este año en el Centro de Convenciones Córdoba. Se trata de la tercera edición del evento.
Visitantes. Se esperan al menos cuatro mil.
Rondas de negocios. 800 reuniones.
Conferencias. 40 speakers de primer nivel.
Stands. 50 con empresas líderes.
Contacto comercial. Para sumarse como expositor al foro, se puede solicitar información a los siguientes teléfonos: 351-6139589 y 351-5924559.