31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Negocios

En medio de la crisis, preocupa un proyecto oficial para regular a los emprendedores y a las pymes

Las SRL y las SAS serían obligadas a presentar balances retroactivos desde su constitución, y sus socios serían responsables ilimitada y solidariamente, según advierten desde la Asociación de Emprendedores de Argentina.

28 de abril de 2023,

11:30
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
En medio de la crisis, preocupa un proyecto oficial para regular a los emprendedores y a las pymes
TRÁMITE DIGITAL. Las sociedades de acciones simplificadas se pueden tramitar en su totalidad de manera digital y favorecen al desarrollo de los emprendedores. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

En medio de una crisis económica sin precedentes, el Gobierno presentó un proyecto de ley mediante el cual busca, una vez más, limitar a las SAS y a las SRL, lo que afectaría a todas las pymes del país.

Bajo el objetivo de combatir el lavado de activos, el Gobierno nacional busca quedarse con el poder absoluto y discrecional de decidir quién puede emprender en Argentina.

DICTAMEN. El oficialismo avanzó en Diputados con el proyecto que busca suspender por seis meses la constitución de las sociedades de acciones simplificadas (SAS). Aunque no tendría los votos para convertirlo en ley.

Negocios

Con amplio rechazo opositor, el oficialismo avanza con la suspensión y burocratización de las SAS

Javier Álvarez

La advertencia pertenece a la Asociación de Emprendedores de Argentina (Asea), la entidad sin fines de lucro que agrupa a nivel nacional a más de 40 mil emprendedores, a partir de la intención oficial de crear un “registro de emprendedores” a cargo del Ministerio de Economía.

Según la entidad empresarial, el registro tendría la potestad de aceptar o de rechazar a quién se considera emprendedor; y por lo tanto, quién puede ser socio de una sociedad.

El proyecto también obliga a las pymes a que vuelvan a registrar su domicilio –para lo que deberán contratar un escribano para demostrar su veracidad (a un costo de $ 40 mil por sociedad, precisa la entidad)– y obliga a que todas las Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y las Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) del país presenten sus balances ante la Inspección General de Justicia, (IGJ), para lo que deberán gastar importantes sumas de dinero en la presentación de este trámite retroactivo.

“Es preocupante que el proyecto levante la limitación de responsabilidad de todos los socios y las administradores de las SRL y las SAS en el país frente a terceros”, advierten desde Asea.

Asimismo, el proyecto de ley permite que el Poder Ejecutivo disuelva cualquier sociedad sin posibilidad de que exista recurso judicial alguno, y confisque todos los bienes de la sociedad, sin ningún tipo de intervención de un juez.

Desde la aprobación de la Ley de Emprendedores en 2017, se crearon más de 50 mil empresas bajo la figura de la SAS y se generaron más de 120 mil puestos de trabajo registrados. Desde la entidad que agrupa a los emprendedores, aseguran que son las sociedades que tuvieron mayor crecimiento de recaudación fiscal y mayor creación de puestos de trabajo, según los datos oficiales del Ministerio de Trabajo y de la Afip.

“Sin embargo, la IGJ limitó su uso en 2020 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con resoluciones cuestionadas judicialmente, lo que ha generado incertidumbre y dificultades para los emprendedores”, indicó.

A pesar de las limitaciones impuestas por la IGJ, las SAS siguen siendo una figura societaria muy utilizada en provincias como Santa Fe, Tucumán, Mendoza o Córdoba, donde representan la mayoría de las sociedades creadas.

Tecnología local. Frenquelli y el equipo creado junto a Real y Palma, investigadores del Conicet. (Gentileza Ministerio de Industria de la Provincia)

Negocios

“Startup” universitaria se inscribió como SAS en febrero y su primera venta fue una exportación

Redacción LAVOZ

“Crear un registro de emprendedores y establecer que estos tienen que pedirle autorización al Gobierno de turno para emprender es algo que tiene tintes soviéticos e intervencionistas, y que sólo contribuye a achicar la cuota de inversión que el país necesita para expandir su economía”, sostuvo Ricardo Cony Etchart, profesor de derecho corporativo de la Universidad del Museo Social.

Para el especialista, este proyecto supone convalidar un control gubernamental sobre el sector pyme con un nivel de intromisión jamás vista hasta ahora.

“No termina de entenderse por qué, en el contexto complejo en el que se encuentra el país, se ponen trabas para aquellos que tienen pymes”, manifestó Manuel Tanoira, socio fundador y parte del equipo de políticas públicas de Asea.

Comerciantes de Córdoba rechazan la suspensión de las SAS

Negocios

Comerciantes de Córdoba rechazan la suspensión de las SAS

Redacción LAVOZ

“Por tres años tuvieron a los emprendedores en vilo, diciéndoles que sus empresas eran ilegales. Ahora suman a las SRL y les dicen que no van a tener más limitación de responsabilidad”, se quejó.

Alejandro Ramírez, profesor de derecho societario de la Universidad Austral, subrayó que con la SAS cualquier persona podía abrir una sociedad de manera fácil, sencilla y de forma digital. “Mediante el proyecto de ley y las resoluciones de la IGJ, se pretende someter a las empresas y utilizar a la IGJ como arma de persecución contra las pymes”, admitió.

El profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, Fernando Perez Hualde, dijo: “El proyecto es un ataque al régimen federal en tanto desconoce la realidad existente en las provincias en las que las SAS tienen gran aceptación. Somos ajenos a la problemática porteña”. Al tiempo que indicó: “Sorprende que se pretenda aprobar una ley confiscatoria, que permite al Estado quedarse con los bienes de una sociedad en liquidación. En nuestro país, ello no se aplica ni siquiera a las asociaciones”.

Temas Relacionados

  • Negocios
  • Emprendedores
  • Pyme
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 31 de julio

Redacción LAVOZ
Autopartes

Negocios

Industria. Autopartistas advierten: un “Frankenstein automotriz” amenaza a la industria local

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Frente Federal

Política

Mapa político. Llaryora y Schiaretti aceleran en la curva y tienen enfrente una elección bisagra

Mariano Bergero
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Paritarias con SUTE

Ciudadanos

Caída de la natalidad. Con más recursos por alumno, los resultados educativos no mejoran

Agostina Ambrosi*
Gonzalo Aramburu, figura de la escena gastronómica argentina.

Comer y beber

Entrevista. Gonzalo Aramburu, el mejor chef de Argentina: Es impresionante la visibilidad que da una estrella Michelin

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:40

    Un policía disparó contra un periodista en la macha por jubilados (Captura de video).

    Violencia. Un policía le disparó a un periodista mientras transmitía en vivo

  • 01:20

    Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes. (Fotobaires).

    La peor racha. Boca: ¿cómo era el mundo la última vez que el Xeneize celebró una victoria?

  • Sharon Osbourne

    Legado. Se realizó el multitudinario funeral de Ozzy Osbourne en Birmingham: las imágenes

  • 00:26

    teatro

    En agosto. El regreso de un hijo pródigo: Fernando Salvá Luna dirige “La vida es sueño” en Córdoba

  • El mono de Santa Fe.

    Insólito. Un mono con pañal se metió en un barrio de Santa Fe, robó un pan casero y escapó por los techos

  • El hombre compartió datos valiosos sobre el DNI.

    Tips. Compartir una foto del DNI por redes puede ser riesgoso: cuáles son las consecuencias y cómo proteger los datos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

Últimas noticias

Un policía disparó contra un periodista en la macha por jubilados (Captura de video).

Política

Violencia. Un policía le disparó a un periodista mientras transmitía en vivo

Redacción LAVOZ
La droga secuestrada. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Cayó un DJ extranjero por vender “caramelos locos” y drogas sintéticas en Córdoba

Redacción LAVOZ
La búsqueda. (Policía)

Sucesos

Córdoba. Ya son 13 los días de búsqueda de Germán García en La Cumbre, pero no hay rastros

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 31 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design