Parte integrante del Grupo Don Emilio, nacido en Villa María, la empresa láctea Duy Amis está en pleno proceso de expansión.
En esa dirección, tiene previsto triplicar en breve su capacidad de producción, lo que la obligará en el corto plazo a lanzar un ambicioso plan de búsqueda de nuevos mercados.
La fábrica, ubicada en la cercana localidad de Ana Zumarán y dedicada mayormente a elaborar quesos, dulce de leche y crema, procesa actualmente 30 mil litros de leche diarios con una producción artesanal.
Con la ampliación, la planta pasará a procesar unos 90 mil litros diarios, a la vez que la parte operativa será automatizada en un 75%. En el establecimiento trabajan 15 personas.
El comienzo de la nueva etapa de producción está previsto para enero próximo, abarcando inicialmente a los quesos.
Para 2026, en tanto, está agendada una nueva ampliación, en este caso para la fabricación de dulce de leche.
La decisión de llevar a cabo estas obras, que se concretan con fondos propios y financiación externa, se debió tanto a la intención de crecer comercialmente como también a la necesidad de contar con mayor superficie en instalaciones.
Cuando estén terminados los trabajos, la fábrica será cuatro veces más grande que la actual, aseguran desde la empresa.
Buscar nuevos mercados
Además de su presencia comercial en Villa María y zona de influencia, la marca se hizo también un lugar en la ciudad de Córdoba y llega a las provincias de Tucumán, Chaco y áreas de Buenos Aires.
“Para nosotros, es obligatorio salir a buscar nuevos mercados porque ahora vamos a tener el triple de capacidad productiva”, aseguró Valentín Giraudo, gerente administrativo de Duy Amis y parte de la tercera generación que dirige la empresa.
Más noticias de Villa María y zona
Con la mirada puesta también en el exterior, el objetivo apunta a Latinoamérica, particularmente Brasil, para los quesos. En lo que respecta al dulce de leche, el objetivo está puesto incluso en Europa.
“Nuestras recetas son muy nobles y especialmente con el dulce de leche tenemos aspiraciones de exportar. Mi sueño es llegar algún día a Europa, no sólo por razones comerciales, sino también afectivas, ya que parte de nuestra familia está en España y sería muy gratificante saber que pueden ir a un supermercado y encontrar los productos de Duy Amis”, destacó Giraudo.

Para sustentar sus aspiraciones, la empresa tiene como aliciente que su dulce de leche ganó en mayo pasado el primer premio en la Copa Argentina de Dulce de Leche, categoría familiar, que se llevó a cabo en la muestra nacional Todo Láctea, desarrollada en Esperanza, Santa Fe.
Antes, en octubre de 2024, el mismo producto había logrado el primer premio en el Segundo Concurso Nacional de Quesos, Dulce de Leche y Manteca, realizado en Entre Ríos, del que participaron unos 270 productos y 70 marcas de seis provincias.
Tambo reconocido en Sudamérica
El Grupo Don Emilio es la razón social que engloba a tres unidades de negocio: la fábrica de lácteos, un megatambo y un autoservicio.
La empresa que engloba estas tres unidades de negocios, que ya cuenta con la tercera generación en el directorio, en 2025 cumple 40 años desde el comienzo de la fabricación de quesos y 30 desde la primera venta del autoservicio mayorista.
La leche que utiliza para la elaboración de sus productos la obtiene de su propio tambo, cuya operatoria es reconocida en el exterior por su automatización (usa robots para el ordeñe) y sus prácticas sustentables y de bienestar animal.
Giraudo manifestó que “en 2022, en la India, fuimos premiados como el segundo proyecto más importante en el mundo de economía circular aplicada a la lechería. También somos el primer tambo certificado ambientalmente de la provincia, con el certificado Iram-ISO 14.000”.
A su vez, con paneles solares propios, el tambo abastece casi el 90% de su demanda eléctrica. Mientras tanto, el tambo avanza además en el proceso para obtener la certificación en bienestar animal.
“Nuestro diferencial como tambo, y por lo que es único en Sudamérica, está dado por la combinación de tres factores: el bienestar animal, la eficiencia en el trabajo humano y la economía circular”, explicó Giraudo.
El Grupo Don Emilio cuenta con unos 160 colaboradores en todos sus desarrollos.