Córdoba se prepara para un hito en su infraestructura cultural y de espectáculos, con el anuncio de la construcción del Domo Siglo 21, fruto de una alianza estratégica entre la Universidad Siglo 21 (US21) y Universo Jiménez.
El proyecto que comenzará a construirse el año próximo, y se prevé que estaría listo en octubre de 2027, promete revolucionar la oferta de eventos en el interior del país.
La alianza comenzó a gestarse a partir del deseo de la Universidad Siglo 21 de expandir su influencia en un espacio que complementara su visión.
Según Belén Mendé, vicepresidenta de la Universidad, buscaron un proyecto que “sinergiza mucho con la universidad” y encontraron en Universo Jiménez un propósito compartido, valorando su profesionalismo y su “origen auténticamente cordobés”.
Por su parte, Carli Jiménez, director de Universo Jiménez, expresó el orgullo de sumarse a un proyecto de la mano de una institución tan arraigada en el corazón de los cordobeses.

La idea de un espacio de estas características venía gestándose en Universo Jiménez desde el cierre del Orfeo Superdomo, buscando satisfacer la necesidad de Córdoba como una “plaza grandísima” para la producción de espectáculos, y cuyo impacto económico y turístico se estaba perdiendo, con un 80% de los shows que van a Buenos Aires sin llegar a la provincia por falta de infraestructura adecuada.
Domo Siglo 21: capacidad y ubicación
El Domo Siglo 21 tendrá una capacidad para 4.500 personas. Será un “miniarena boutique” o “domo boutique” con amenities de primera calidad, aseguran sus precursores.
Se destacará por su “belleza arquitectónica interior”, confortables butacas y un excelente servicio de catering.
La aspiración es que sea “el domo más maravilloso y relevante del interior del país”, contando con proveedores de última tecnología que actualmente dan servicio a importantes arenas como el Movistar Arena, destacó Jiménez.
El diseño y la arquitectura están a cargo del estudio Agustinoy & Agustinoy Arquitectos.
El miniestadio estará estratégicamente instalado dentro del campus de la US21. El acceso principal se realizará por la calle Spilimbergo y contará con una doble entrada para agilizar los ingresos.

“Esta ubicación busca potenciar toda la zona circundante muy prometedora de la ciudad Córdoba”, valorizó Mendé.
Domo Siglo 21: ¿qué eventos reunirá?
Las instalaciones albergarán a una amplia gama de actividades, desde espectáculos culturales, conciertos y ferias temáticas hasta congresos y eventos deportivos. Ya se están programando contactos con Disney para proyectos como los que se realizaban en el Orfeo, con la Asociación del Futbol Argentino (AFA) para espectáculos de futsal y con la Agencia Córdoba de Deportes para que el tenis pueda volver a tener una sede en la provincia.
La Universidad también utilizará el espacio para sus propias graduaciones y grandes congresos, evitando la necesidad de alquilar instalaciones externas, como sucede actualmente. Se espera una alta frecuencia de eventos, con un volumen similar al Movistar Arena, que realiza 280 shows anuales.

En cuanto a la experiencia del usuario, el domo ofrecerá servicios de última tecnología. A través de una aplicación propia, los asistentes podrán comprar sus entradas y, casi inmediatamente, la inteligencia artificial del sistema aprenderá sus gustos en comidas y bebidas, ofreciéndolos anticipadamente. Será posible comprar estos productos antes de llegar al evento para evitar filas, y recibirlos directamente en la butaca en el momento programado. Para quienes visiten Córdoba desde otras ciudades, la aplicación enviará opciones de vuelos o transporte cercanas al horario del show.
Domo Siglo 21: la inversión y su impacto económico
La inversión prevista es de U$S 12 millones y estará financiada con recursos propios y crédito bancario, con un fuerte apoyo del Banco de Córdoba y financiamiento nacional.
“No importa el valor que tenga el dólar, no importa la tasa de interés que haya, lo vamos a hacer igual”, aseguró Juan Carlos Rabbat, fundador y presidente de la US21.

Mendé destacó que esta apuesta se realiza en un momento en el que “las inversiones no llegan” y “la economía está retraída”, reflejando el carácter histórico de la Universidad de “apostar y poder crear nuevas fuentes de empleo, poder crear porvenir”.
También mencionó que, a pesar de las numerosas crisis que la universidad ha enfrentado en 30 años, “nunca dejamos de crecer”.
“El proyecto busca democratizar la cultura y el espectáculo, así como la universidad democratizó la educación superior, permitiendo que 90 mil alumnos accedan a estudios”, destacó.
La construcción del domo generará un importante derrame económico para la ciudad y la provincia.
Desde el minuto uno de su anuncio –llevado a cabo este viernes en el Campus de la Universidad– ya se movilizan consultoras y empresas, previendo que una vez inaugurado, las 4.500 personas que asistan a los eventos de jueves a domingo impulsarán la demanda de alojamiento, gastronomía y servicios en la zona.
“Se calcula un aporte tributario anual a la provincia de entre U$S 27 y U$S 30 millones”, dimensionó Jiménez.
En términos de empleo, el domo generará 750 puestos de trabajo directos por cada espectáculo, incluyendo boleteros, personal de gastronomía, técnicos, seguridad y atención en palcos, además de muchos otros puestos indirectos.
La construcción también se proyecta como un impulsor clave para el hub aéreo del Aeropuerto Córdoba, transformándose en un nodo cultural.
“Investigadores de la Universidad han trabajado en el impacto del hub y proporcionado información para recuperar su dinamismo, perdido en un período anterior”, explicó Mendé, quien aseguró que el proyecto reforzará la estrategia turística de Córdoba, atrayendo visitantes del norte del país y del interior provincial, quienes a menudo carecen de una oferta atractiva de espectáculos, y generando sinergias con agencias de turismo y el gobierno para posicionar a Córdoba en el mapa nacional.
El vínculo entre la Universidad y la familia Jiménez viene desde hace años y se refleja en una anécdota contada por el propio Rabbat: “Hace 20 años, cuando incursioné en la política, el padre de Carli, La Mona Jiménez, me obsequió una capa en un programa de televisión. Este gesto generó un cariño y una relación especial”.
Para el fundador de la universidad, que la realización de este Domo convoque a Carli es como un tributo a todo lo que La Mona ha logrado, y seguramente estará en la grilla de espectáculos del futuro miniestadio.