El grupo indio Tata Motors adquirió las acciones de Iveco Group, que controla la fabricación de camiones y de buses de la marca, y también la producción de los motores FPT.
La operación se realiza por un valor de U$S 4.300 millones y el acuerdo de compra está sujeto a la aprobación de organismos reguladores y el final de todos los trámites está previsto para el primer trimestre de 2026.
Según lo que anunciaron de manera conjunta ambas compañías, el acuerdo reunirá a dos empresas con portfolios de productos y capacidades altamente complementarias y con prácticamente ninguna superposición en sus huellas industriales y geográficas.
“Creando una entidad más sólida y diversificada con una presencia global significativa y ventas de aproximadamente 540 mil unidades al año”, informaron a través de un comunicado conjunto.
Juntas, Iveco y el negocio de vehículos comerciales de Tata Motors tendrán ingresos combinados de alrededor de U$S 25.400 millones, distribuidos entre Europa (50%), India (35%) y América (15%), con posiciones atractivas en mercados emergentes de Asia y África.
En Córdoba, Iveco y FPT cambian de dueño
Con la adquisición por parte de la compañía ubicada en la India, las fábricas que el grupo Iveco tiene en Córdoba, donde fabrica camiones y buses con la marca y también los motores FPT, pasarán a manos de la empresa asiática.
Con 10 plantas de producción a nivel mundial –y una de ellas en Córdoba–, FPT Industrial se dedicada al diseño, la producción y la venta de soluciones y sistemas de propulsión y transmisión para vehículos de carretera y todoterreno, aplicaciones marinas y de generación de energía.
Presente en Córdoba desde hace 55 años, Iveco fabrica en su complejo industrial ubicado en barrio Ferreyra de la ciudad de Córdoba camiones y buses.
Los primeros pasos comenzaron con la producción de camiones bajo Fiat Concord; modelos como el 619N y el 619T sentaron las bases. En 1986, se introdujeron los primeros camiones con motor turbo, los modelos 150N Turbo y 150T Turbo.
Con varios hitos que marcaron su presencia en la industria, en 2020, la marca ratificó su liderazgo al convertirse en la primera en homologar un camión a GNC para producción nacional, abriendo el camino hacia un futuro más sustentable.
Tres años después, en 2023, se celebró la producción del primer chasis de bus a GNC fabricado en Argentina. En 2024 incorporó la caja Traxon para la gama pesada, lo que representa un paso más hacia un transporte eficiente y sostenible.
Además de su línea de vehículos a combustión, su estrategia de fabricación está alineada en la actualidad con las necesidades de la matriz energética del país. La gama Alternative Power de la marca en Argentina incluye modelos Tector GNC y el bus a GNC.
Por su parte, FPT está presente en Córdoba desde 2012. Produce, anualmente, un promedio de 15 mil motores y exporta alrededor de 60%, con Brasil principal destino. También envía productos a México.
La fabricación se orienta a motores ecológicos que responden a la normativa Tier 3 y los modelos N67 y Cursor 9, 10 y 13 para tractores, cosechadoras y camiones.
Tata Motors, con Messi como embajador
Creado en 1945, Tata Motors, por su parte, fabrica una amplia gama de vehículos, que incluye automóviles, utilitarios, camiones, buses, furgones, pick-ups y maquinaria pesada.
Está presente con sus productos en más de 125 países. Posee plantas industriales en India, Sudáfrica, Tailandia y Reino Unido, y centros de Investigación y Desarrollo en India, Reino Unido, Italia y Corea del Sur.
Su vinculación con Argentina tuvo en 2015 un hecho destacado, cuando la división autos del grupo indio contrató a Leonel Messi para que fuera embajador de la marca.
La estrella argentina, por ese entonces en el club Barcelona, se convirtió en primer embajador de la marca en sus 70 años de historia.
Con el paso de los años, el grupo se fortaleció, extendiendo sus negocios a otros rubros. Así surgieron Tata Steel (acero), Tata Power (energía) y Tata Chemicals (químicos), entre otras subsidiarias.
“Este es un paso lógico luego de la escisión del negocio de vehículos comerciales de Tata Motors y permitirá al grupo combinado competir verdaderamente a nivel global con dos mercados estratégicos en India y de Europa. Los negocios complementarios del grupo combinado y su mayor alcance fortalecerán nuestra capacidad de invertir con audacia. Espero con interés obtener las aprobaciones necesarias y concluir la transacción en los próximos meses”, aseguró. Natarajan Chandrasekaran, presidente de Tata Motors.
Por su parte, Suzanne Heywood, presidente de Iveco Group, destacó la fortaleza del acuerdo. “Nos sentimos orgullosos de anunciar esta combinación estratégicamente significativa, que reúne a dos empresas con una visión compartida de la movilidad sostenible. Además, las perspectivas reforzadas de la nueva combinación son sumamente positivas en términos de seguridad del empleo y continuidad de la huella industrial de Iveco Group en su conjunto”.