En Córdoba, los envíos de paquetes a través de Andreani crecieron en julio 45% interanual, una tendencia que no es única en la Argentina. En todo el país dieron un salto de 68% contra julio del año pasado. La razón tiene que ver con la consolidación de los emprendedores que años atrás comenzaron a vender a través de redes sociales y que están avanzando posiciones en el comercio electrónico, como también por el ingreso de nuevos microemprendimientos.
En el país hay unos 800 mil emprendedores, según datos de mercado. El 25% del sistema emprendedor es puramente digital.
Hay unos 110 mil que trabajan en forma regular con Andreani, de los cuales el 10% están en Córdoba, territorio que junto con el Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) y Santa Fe conforman su mercado más importante.
El 45% tienen una tienda propia en internet, algunos con plataformas (como Tiendanube) y otros con marketplace (como Mercado Libre); estos son los que generan el mayor movimiento logístico, ya que maduraron su negocio en el comercio electrónico. Otro 25% lo hace a través de WhatsApp, 12% por Instagram y el resto por otros formatos.
En Córdoba, el grueso de estos pequeños negocios son de rubros como indumentaria, cosmética, tecnología, artesanías y alimentos.
“Viene siendo un año muy bueno para las pymes y los emprendedores. Desde Andreani, buscamos crear y desarrollar soluciones que los ayuden a vender; desde un primer momento, la logística acompaña al e-commerce”, aseguró María Casal, gerenta de Marketing de Andreani.
En la provincia, la firma tiene cuatro centrales donde recibe y distribuye paquetes: en Capital, Río Cuarto, Villa María y San Francisco. Además, tiene 180 puntos de admisión y entrega entre sucursales y puntos HOP, lo que le da cobertura en 75 localidades.
En esta ciudad, acaba de sumar un nuevo sorter, un sistema clasificador de paquetería que permite automatizar la línea. En su planta de 10 mil m2, clasifica 96 mil bultos por día (tiene capacidad para 100 mil diarios y de a momentos puede llegar a ocho mil por hora).
Según destacó Casal, la firma trabaja en dos novedades. Una de ellas es Andreani GloballPack, un servicio que se puso en marcha para el ingreso de paquetes desde el exterior; pero la idea es llevarlo a la exportación, para que emprendedores y pymes puedan vender a países vecinos.
Paralelamente, abrió con tres emprendedores el denominado por ahora “Almacén Andreani”, un sistema por el cual el emprendedor deja sus paquetes, y Andreani directamente hace la distribución en el día. “Hemos empezado una prueba en el Amba; hay que medir la aceptación de las pymes y cómo es el movimiento; si funciona, veremos cómo se extiende”, recalcó.
Vuelve a Córdoba el epyme day
La ejecutiva trabaja por estos días en la preparación del epyme day, un evento que vuelve a Córdoba el próximo martes 19, de 9 a 13, en el hotel Quinto Centenario.
Andreani empezó a realizar estos eventos en Buenos Aires en 2016 y desde entonces repitió algunos de ellos en Córdoba. Después de la pandemia, volvieron, pero sólo en la ciudad porteña.
Para este retorno a Córdoba, ya hay cerca de 400 inscriptos.
“A través de estos eventos, vamos aprendiendo del ecosistema emprendedor, estamos atentos a sus necesidades, pero con el foco en qué le sucede en la vida y en el trabajo al emprendedor y cómo genera comunidad”, explicó Casal.
El evento cuenta con la participación de especialistas, paneles de emprendedores y casos de éxito. Esta es la agenda:
- 10.00. Tatiana Morozovsky. Pasá de la intuición a la venta.
- 10.30. Florencia Margaría. Cómo construir tu comunidad.
- 11.00. Emprendedores junto a Andreani. Tres emprendimientos que la logística los impulsó a crecer.
- 11.30. Sofía Gandini y Rocío Ghirardotti. Cómo administrar mis finanzas sin morir en el intento.
- 12.00. Nicolás Seleme. La inteligencia artificial como parte de tu equipo.
- 12.30. Caso de éxito.
Los interesados pueden inscribirse a través de la cuenta en Instagram, Andreaniok.