En plena transformación del mercado laboral argentino, muchas empresas enfrentan una dificultad silenciosa pero crítica: no logran cubrir vacantes técnicas esenciales a través de canales digitales como LinkedIn.
Gasistas matriculados, electricistas industriales, choferes calificados, técnicos mecánicos u operarios logísticos son cada vez más demandados, pero también más invisibles en las plataformas de búsqueda formal.
“LinkedIn funciona muy bien para mandos medios o puestos administrativos. Pero cuando se trata de oficios o roles técnicos operativos, esos perfiles no están necesariamente digitalizados”, explica Mariana D’ardis, socia comercial de recursos humanos de Adecco Argentina.
Canales informales: ¿solución o problema?
Frente a la escasez en redes profesionales, muchas organizaciones optan por alternativas informales: grupos de Facebook, avisos clasificados, cadenas de WhatsApp o el clásico boca a boca. Aunque pueden parecer accesibles, estos métodos presentan serios riesgos.
“No hay garantías de referencias ni procesos de validación consistentes. Esto genera alta rotación, baja productividad e incluso riesgos legales si no se respetan condiciones laborales”, advierten desde Adecco.
Además, este tipo de contrataciones suele dejar al trabajador fuera del sistema, sin aportes ni oportunidades reales de desarrollo.
Profesionalizar también los oficios
La clave, según Adecco, está en llevar la misma rigurosidad de selección a los perfiles técnicos. Para eso, la empresa cuenta con bases activas de candidatos validados, procesos ágiles, capacitaciones específicas y acompañamiento a las empresas durante la inserción laboral.
“El desafío no es solo llenar una vacante, sino hacerlo con la persona adecuada, en el marco legal correspondiente y con proyección de crecimiento”, destacan.
Capacitación y formalidad: pilares de un empleo sostenible
En un país donde cerca del 50% de la población activa trabaja en la informalidad, mejorar la empleabilidad de los oficios no es solo una necesidad empresarial: es un desafío social urgente. Elevar la calidad del empleo técnico formal reduce la rotación, mejora la productividad y tiene un impacto positivo a largo plazo.
“La capacitación, el acceso a oportunidades reales y el trabajo digno son pilares de cualquier estrategia de empleabilidad seria. Y también forman parte del compromiso de Adecco con el futuro del trabajo en Argentina”, concluyen.