Los próximos 20 y 21 de agosto, la ciudad de Córdoba será sede de uno de los eventos más relevantes para el sector del retail del país: las 43ª Jornadas de Supermercadismo Argentino. Organizadas por la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Córdoba (Casac), con el apoyo de la Provincia.
El regreso a esta Capital de este tradicional encuentro, cuya última edición fue en 2019, “ha generado grandes expectativas entre los actores del retail, en un contexto marcado por la transformación constante del sector y la necesidad de repensar estrategias comerciales y operativas”, indicó el titular de la Federación nacional del sector (Fasa), Víctor Palpacelli.
Durante dos días intensos, en el Quórum, el programa contempla rondas de negocios, una exposición comercial, paneles de debate, capacitaciones, networking y conferencias de alto nivel que abordarán los principales desafíos y oportunidades del supermercadismo argentino.
Entre los disertantes destacados se encuentran el economista Juan Carlos de Pablo, y Laureano Turienzo, referente global del retail en habla hispana, quien llegará especialmente desde Madrid para compartir sus conocimientos y perspectivas sobre el futuro del consumo y el comercio minorista.
Las jornadas “buscan convertirse en un punto de inflexión para el sector, marcando el rumbo de los próximos años en medio de cambios vertiginosos”, indicó Palpacelli.
Supermercadistas y proveedores están convocados a repensar juntos soluciones que se adapten a las nuevas exigencias del mercado y las preferencias del consumidor.
Entre otros, tendrá lugar un panel sobre “El futuro de los medios de pago”, un espacio para debatir acerca de las nuevas formas de transacción y su rol en la evolución del retail.
Turienzo, presidente y fundador de la Asociación Española del Retail, cerrará la jornada con la conferencia “Nuevo Retail y Consumo Global”, donde expondrá las tendencias internacionales que marcarán el futuro del comercio minorista.
Alejandro Rodríguez, CEO de GS1 Argentina, brindará la conferencia “QR GS1: la evolución del código de barras en el retail del futuro”, para anticipar los cambios tecnológicos que potenciarán el comercio.
La entrada a las jornadas es gratuita para supermercados y autoservicios, aunque los cupos son limitados y requieren inscripción previa a través de www.casac.org.ar/inscripciones.
Este evento es organizado por Casac, con la coordinación de Came, las cámaras nacionales CAS y Fasa, y el apoyo del gobierno provincial. La producción está a cargo de Plan A, especializada en eventos comerciales.