26 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Datos económicos

Salarios. “El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?

Cada crisis recorta el poder adquisitivo, y las recuperaciones no alcanzan para compensar la caída. Mientras el empleo formal se sostiene, el salario real sigue siendo variable de ajuste. ¿Cómo hacer que los salarios crezcan?

21 de mayo de 2025,

16:59
Catalina Serena *
“El sueldo no me alcanza”: ¿una sensación o una realidad?
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
General Urquiza

Sucesos

Córdoba. Identificaron a la mujer del tatuaje en el muslo, cuyos restos aparecieron en bolsas, y buscan a los criminales

2

Sucesos

Denuncia. Piden otra vez detener al conductor de la Amarok que embistió un auto con un bebé en su interior

3

Fútbol

Análisis. Talleres 2026: el plan de Tevez y Fassi para reconstruir un equipo sin margen de error

4

Sucesos

Córdoba. Espanto: volvieron al descampado y hallaron más restos de la mujer, pero no saben quién es

5

Fútbol

Modelo. Talleres 2026: de la cumbre Fassi-Tevez al armado del plantel, base, altas y bajas

En las últimas semanas, se instaló con fuerza la sensación de que “el sueldo no alcanza”. Esta percepción no es abstracta: la tensión salarial se refleja en un aumento de la conflictividad sindical. Gremios docentes, estatales y del transporte ya anunciaron paros y reclamos para reabrir paritarias en un intento por frenar la pérdida del poder adquisitivo. ¿Qué dicen los datos?

En este contexto, las cifras del Indec parecen respaldar esa preocupación. Según el Índice de Salarios correspondiente a marzo, los ingresos subieron en promedio un 3%, mientras que la inflación del mismo mes fue del 3,7%. Es decir, los salarios volvieron a perder frente al aumento de precios.

Salarios indice total
Infogram

Cuando se desglosan los datos por tipo de empleo, hay que considerar que la información sobre trabajadores no registrados proviene de la Encuesta Permanente de Hogares, con un desfase de cinco meses. Por eso, para tener una foto más actualizada, conviene enfocarse en los salarios registrados, tanto del sector público como del privado.

En ese segmento, el informe revela que los salarios aumentaron apenas un 2,5% en marzo, muy por debajo de la inflación del 3,7%.

Esto representa una caída real del 1,2% solo en ese mes. En el acumulado del primer trimestre de 2025, los sueldos registrados crecieron un 7,6%, mientras que la inflación fue del 8,6%, lo que implica una pérdida de 0,9 puntos porcentuales en el poder de compra.

Este deterioro contrasta con lo que ocurrió en 2024, cuando los salarios lograron recuperar cerca de un 9,2% frente a la inflación. Pero esa tendencia se revirtió en lo que va de 2025 y la brecha entre sueldos y precios comienza otra vez a abrirse.

Crisis tras crisis, ¿por qué el salario no se recupera?

La pérdida de poder adquisitivo no es una novedad de los últimos meses, ni comenzó con el actual Gobierno. Es un fenómeno estructural que atraviesa los últimos 10 años de la economía argentina.

Crisis tras crisis, con cada nuevo salto inflacionario, los sueldos se licúan y luego quedan anclados en niveles más bajos.

Si repuntan, lo hacen de forma parcial: recuperan algo de terreno, pero no crecen. Y esa dinámica repetida terminó consolidando una década de retroceso salarial.

Entre 2013 y 2024, el salario real del sector privado registrado cayó un 25%. Esa caída no fue lineal, sino marcada por ciclos: con cada shock inflacionario, el salario se rezagó, y las eventuales recuperaciones nunca lograron volver al punto de partida.

Durante 2024, hubo una mejora parcial de los ingresos, luego del fuerte ajuste inicial del gobierno de Milei. Sin embargo, esa recuperación fue breve. En 2025, los salarios volvieron a quedar por detrás de la inflación. La tendencia regresiva se reactivó, dejando en evidencia que el deterioro del poder adquisitivo no es sólo coyuntural, sino parte de un modelo económico que, desde hace años, encuentra en el salario la variable de ajuste.

Este deterioro del ingreso individual contrasta con la relativa estabilidad del empleo formal. Entre 2013 y 2024, el PBI se redujo un 2,5% pero el número de trabajadores registrados en el sector privado apenas varió. La explicación de este fenómeno es clara: la caída del salario permitió sostener niveles de ocupación en un contexto de estancamiento productivo.

Además, el único tipo de empleo que creció en la última década fue el de menor calidad. De los aproximadamente tres millones de nuevos ingresantes al mercado laboral, el 40% lo hizo como monotributista y el 60% como asalariado o cuentapropista no registrado.

En síntesis, la inflación crónica operó como un mecanismo de licuación de ingresos. Ante cada crisis, el salario perdió peso real. La economía argentina encontró en esa licuación una forma de sostener el empleo sin resolver su estancamiento. Hoy, lejos de revertirse, esa lógica se profundiza.

¿Cómo recuperar el poder adquisitivo?

Para lograr que los salarios recuperen su poder de compra de la mano de la creación de empleo de calidad, es clave mejorar la competitividad de nuestra producción. Esto requiere avanzar en reformas estructurales profundas que generen un entorno más favorable para la inversión y la actividad productiva. Algunos de los frentes más urgentes por abordar son el sistema impositivo, la infraestructura de transporte y logística, la legislación laboral y la calidad de los servicios básicos.

La agenda de reformas estructurales es amplia y compleja. Su principal desafío radica en que, en la mayoría de los casos, implica la coordinación entre distintos niveles de gobierno. En ese contexto, un primer paso relevante sería avanzar en la implementación efectiva del “Super IVA”.

*Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Exclusivo
Más de Negocios
Crisis en la reconocida fábrica de ollas y sartenes Essen.

Negocios

Preocupación. La fábrica de ollas Essen aclaró qué pasa en su fábrica de Venado Tuerto con la importación china

Redacción LAVOZ
Subió el dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este miércoles 26 de noviembre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Kove llega a Maipú: venta digital, test ride, y un nuevo espacio para vivir la experiencia de la marca

Espacio de marca

Mundo Maipú

Lanzamiento. Kove llega a Maipú: venta digital, test ride, y un nuevo espacio para vivir la experiencia de la marca

Mundo Maipú
La UPC incorpora carreras estratégicas del mundo tecnológico, digital, la salud y seguridad

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Vanguardia. La UPC incorpora nuevas carreras estratégicas en tecnología, salud y seguridad

Universidad Provincial de Córdoba
¿Tuviste un siniestro vial? Asistencia y reparación integral en la postventa de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio. ¿Tuviste un siniestro vial? Asistencia y reparación integral en la postventa de Maipú

Mundo Maipú
Llega la 9° edición de La Noche de los Teatros: dos noches para celebrar la escena cordobesa

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Llega la 9° edición de La Noche de los Teatros: dos noches para celebrar la escena cordobesa

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora en Cruz del Eje

Política

Análisis. Para Llaryora, la prioridad pasa por el aval para tomar deuda para obras

Julián Cañas
bessone

Fútbol

¿Ciclo cumplido o nueva etapa? Instituto: Bessone, entre la banca interna y el desgaste externo

Agustín Caretó
Cristina Kirchner recibió a economistas en su casa de Constitución. (Foto: X @CFKArgentina)

Política

Análisis. Milei y los gobernadores: la opción práctica ante un debate caótico

Edgardo Moreno
Accesibilidad, una de las cuentas pendientes en las escuelas.

Ciudadanos

Acceso a la educación. La compleja escena de la inclusión educativa

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Camila Merlo

    “Basta de matarnos". Marcha por Camila, la joven descuartizada en Córdoba: “No es la primera que aparece así, queremos justicia”

  • Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

    Imposible no llorar. Rescató a un perro tras un choque y buscó a sus dueños en redes: el reencuentro emocionó a todos

  • Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

    No se lo esperaba. Fue a cruzar la calle y se encontró a una monja dirigiendo el tránsito como si fuera policía: el video viral

  • 00:27

    El chofer dio positivo en cocaína y marihuana y los padres quisieron lincharlo.

    Escándalo. Viaje de egresados: el chofer dio positivo por drogas y los padres lo golpearon en plena salida

  • Detuvieron a un concejal en Mendoza por conducir alcoholizado en un descapotable

    San Rafael. Mendoza: detuvieron a un concejal por conducir alcoholizado en un descapotable

  • 00:48

    Pilar Gamboa y Malena Pichot

    Series. Viudas Negras: P*tas y Chorras tendrá segunda temporada: el desopilante video que la confirma

  • 04:09

    Mario Pergolini "gastó" a Chiqui Tapia por el título a Rosario Central.

    Picante. “Me hacen la gran Estudiantes”: La filosa ironía de Mario Pergolini contra la AFA y Chiqui Tapia

  • Uno de los ladrones se tiró del puente al río y se lesionó en ambas piernas.

    Persecución. Córdoba: intentaron robar, escaparon en auto, en la huida uno se tiró y saltó del puente al río

Últimas noticias

Uno por uno el veredicto del “Clan Sena”, culpable de femicidio de Cecilia Strzyzowski

Sucesos

Justicia. Definen las penas tras la condena al clan Sena: perpetua confirmada y expectativa por los encubridores

Redacción LAVOZ
Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María

Espectáculos

Doma y Folklore. 2x1 para el Festival de Jesús María 2026 con Club La Voz

Club La Voz
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Inseguridad. Córdoba: comerciante denunció el robo de 6 mil dólares y pesos

Redacción LAVOZ
Clima

Agro

Clima. La Niña seguirá presente hasta febrero, pero será leve y breve

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10659. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design