26 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / compras

El consumo cambió desde julio: la pirámide social en Argentina y cómo juega el entretenimiento

El consultor Guillermo Oliveto, un referente en la materia, analiza qué pasará en lo que resta de 2022. Y actualiza la nueva escala social en el país con ingresos menguados por la inflación.

10 de agosto de 2022,

00:06
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
El consumo cambió desde julio: la pirámide social en Argentina y cómo juega el entretenimiento
Multitudinario. El festival Lollapalooza, en marzo, batió récords al convocar a más de 300 mil personas en tres noches en el hipódromo de San Isidro, Buenos Aires.

Lo más leído

1
Argentina

Fútbol

Adiós. Messi, en su última vez, por la ovación más grande

2

Ciudadanos

Justicia. La automotriz se demoró en darle su 0 km y la condenaron en Córdoba a pagarle millones

3

Ciudadanos

Investigación. Dictamen desfavorable a la exdecana de Comunicación de la UNC Mariela Parisi

4

Ciudadanos

Logro argentino. Científicas de UNC y UTN descubrieron que “bacterias albañiles” pueden reparar microfisuras en construcciones

5

Fútbol

Análisis. El entrenador Tevez entiende qué se juega Talleres... ¿quién más?

“La sociedad se escondió debajo de la mesa para protegerse de una tormenta, y mientras la esperaba se puso a jugar a las cartas”. Con esa imagen describe el reconocido consultor Guillermo Oliveto el rol que el consumo tuvo para el argentino en el primer semestre del año: cada sector social por encima de la línea de pobreza buscó, en la medida de sus posibilidades, sanar las heridas de la pandemia y evadirse de un contexto económico y político angustiante comprando la cuota de bienestar que su ingreso pudiera pagar.

Ese, el razonamiento de que “después de tanto malestar el bienestar no tiene precio” según sostiene el propio especialista, impulsó fenómenos como los 10 River de la banda Coldplay, los dos Kempes agotados en horas por Tini en Córdoba y el excelente desempeño del turismo hasta julio, por ejemplo.

Pero Oliveto aclara: la tónica tuvo un quiebre en la mitad del año, a partir de la agudización de la crisis de expectativas y el salto inflacionario que disparó la salida de Martín Guzmán. ¿Qué pasará entonces con el consumo en los próximos meses? ¿Qué caracteriza a ese motor central de la economía argentina en este 2022?

Sobre eso disertará en Córdoba el titular de la consultora W y experto en entender la práctica del comprar en todas sus dimensiones, desde la económica hasta la antropológica.

Oliveto expondrá en el marco del seminario anual El Comercio y el Contexto Político Económico 2022, organizado por la Cámara de Comercio de Córdoba y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) el 10 de agosto.

Guillermo Oliveto, titular de la consultora W.
Guillermo Oliveto, titular de la consultora W.

Dese las 14.30 en la Sala de las Américas (UNC), el consultor dará su visión junto al economista y exministro de la Producción de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri, Dante Sica, y a Natalio Grinman, presidente de la CAC.

Antes del evento, trazó un panorama en diálogo con La Voz. Aquí algunas de sus principales definiciones:

1) Sorpresa: el consumo tuvo un buen primer semestre. “Sorprendentemente, fue mejor a lo esperado. Las ventas en shoppings crecieron 40 por ciento, 35 por ciento en hoteles y restaurantes; hubo un boom de consumo de eventos y recitales y también de turismo interno. Hay varias explicaciones económicas para este fenómeno; y una profundamente humana: el impacto emocional de la pandemia y la cuarentena.”

2) La población en “alienación consciente”. “La gente podía salir de la pandemia con mayor propensión a ahorrar, ante posibles imprevistos; o mayor tendencia a gastar, focalizando en vivir el hoy. A esta altura está clarísimo que pasó lo segundo, tal como anticipamos desde nuestra consultora.”

“Almatrend, nuestro laboratorio de tendencias, definió que durante dos años (2020 y 2021) vivimos en un ‘hábitat viral’, signado por el Covid-19. En la salida de la pandemia la nueva definición de la directora del laboratorio, Sil Almada, describe al consumidor en un ‘habitat emocional’: un nuevo entorno dominado por las pulsiones mucho más que por las razones. Un consumidor que salió desesperado a encontrar bienestar, que ante un contexto que desanima eligió retirarse de la escena: la alienación consciente. ‘Ya sé que todo está mal, pero quiero ver a Coldplay. Tengo que sanar, cuando explote todo al menos que me encuentre contento’, fue un poco el razonamiento. La sociedad se ha escondido debajo de la mesa para protegerse de una tormenta, y mientras la esperaba se puso a jugar a las cartas”.

3) El plus argentino. “A la tendencia cultural citada, en Argentina se sumaron fenómenos propios. La inflación más alta en 30 años durante el primer semestre fue un estímulo para gastar, en especial para el 60 por ciento de la población menor a 40 años para quien esta dinámica fue una situación inédita. A la vez, hubo más plata en la calle: los salarios le ganaron por dos puntos a la inflación. Los informales sí perdieron pero ‘sólo’ cinco puntos. Bajó mucho el desempleo. Y sobre el cierre de 2021 el Gobierno nacional puso plata en los bolsillos”.

4) Con la “trilogía del deseo” inaccesible, la plata fue a otro lado. “Nos encontramos con que la gran trilogía del deseo en consumo, casa-auto-viaje al exterior, quedo retirada de escena para la mayoría de los sectores sociales. Pasa que con Cristina Fernández o Mauricio Macri, en 2017, el salario argentino en dólares era de 1.500 o 1.700 dólares; hoy es de 500 dólares. La gente dijo qué hago, ¿me deprimo? No, bajó sus expectativas y se consoló con pequeños disfrutes”.

5) Se fue Guzmán y todo se puso espeso. “Toda esa ilusión consciente terminó cuando renunció Martín Guzmán; y se hizo visible una crisis que economistas y sector financiero anticipaban. La inflación se aceleró, y una cosa es tenerla en 60 por ciento y otra en 90 por ciento. El índice de incrementos en productos más vendidos en Mercado Libre marcó 28 por ciento de subas en julio, por ejemplo. Tiendo a pensar que los salarios no podrán alcanzar a la inflación; es de esperar una pérdida de poder adquisitivo que no vimos en el primer semestre. El 30 de mayo, el dólar blue era de 207 pesos y ahora ronda los 300. El Banco Central subió las tasas y lo seguirá haciendo. Las cuotas sin interés empiezan a desaparecer de segmentos. Viene una suba de tarifas en servicios públicos, veremos de qué magnitud. El Gobierno está yendo por una desaceleración de la economía. Esta segunda parte del año ya no tendrá el nivel de consumo que la primera.”

6) Ingresos de los hogares: 78% con promedio debajo de los 150.000 pesos mensuales . “Los ingresos de las familias están en valores muy bajos, y estos datos llegan al primer trimestre del año, antes del saldo mayor de la inflación. El mayor deterioro del consumo del segundo semestre se va a notar no tanto en el tercio de arriba de la pirámide, clase alta y media alta y media, sino en los dos de abajo: media baja y baja superior. En el tercio de arriba, alrededor de un 34 por ciento de los hogares según nuestra última pirámide social (ver gráfico), el 5 por ciento del vértice, 17 por ciento que sigue y otro 16 por ciento superior de la clase media baja, tendrá habrá matices, gradientes, recortarán algo pero tiene resto, en tanto Argentina no empeore. El sector que le sigue (el resto de la media baja y la baja superior, otro 36 por ciento de las familias) venía eligiendo qué consumir. Ese equilibrio, que era terriblemente delicado y fino en el primer semestre, se verá cómo aguanta en este segundo. Se anticipa más enojo, impotencia, frustración y conflictividad. Por fuera de todo eso está la franja en línea de pobreza, un 30 por ciento de los hogares argentinos, en mucho peor situación.

Pirámide social argentina primer trimestre 2022, elaborada en base a datos de la EPH-Indec con ajustes propios por consultora W.
Pirámide social argentina primer trimestre 2022, elaborada en base a datos de la EPH-Indec con ajustes propios por consultora W.

7) ¿Viene una catástrofe? “Tampoco, no es así de extremo, al menos si la economía se mantiene más o menos en la actual tónica. La argentina no es una economía que no funcione, paralizada; funciona pero con trabas, sorteando obstáculos. Los empresarios dicen ‘vendemos, pero mi empresa vale poco’; o, ‘no invierto porque no sé qué pasará, y me descapitalizo’, o ‘no se si tendré insumos suficientes para producir’. Y las multis juntan pesos, pero no los pueden mandar al exterior. Pero claro, no hay que subestimar la complejidad de los meses que vienen. Hay más ‘rally’ por delante: exigirá mucha lectura del terreno, precisión y flexibilidad; porque cualquier pozo puede sacar a un negocio del camino.”

8) Y con todo, chances de un verano espectacular (incluso sin Previaje). “En la pospandemia el turismo es más que nunca un ´helado´, discurre todo el año y seguirá perdiendo estacionalidad. El trabajo híbrido colabora con esto, y los cambios ya citados en el consumidor. El 2020 vive en 2022. Si de acá a fin de año las cosas navegan cómo vamos hoy me animo a vaticinar un verano espectacular, incluso si no saliera otra edición de Previaje. Con que se mueve la mitad de la gente por el país ya Córdoba, por ejemplo, se garantiza una excelente temporada. El éxito de turismo interno se explica también porque la gente encontró en el viaje una nueva dimensión, del orden de la sanación.”

Temas Relacionados

  • compras
  • Consumo
  • Tendencias
  • crisis
  • Economía
  • Comercio
  • Dólar
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Negocios
Coloquio Idea, Mar del Plata. (Archivo)

Política

Expectativas. Para los ejecutivos nacionales, la actividad económica se amesetó y la inflación bajará más lenta

Walter Giannoni
Becerra Bursátil: El día en los mercados

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Miedo electoral sacude Argentina, mientras el mundo mira a la Fed y Nvidia

Becerra Bursátil

Espacio de marca

La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Gas. La mejor prevención, es la acción: alianza entre Sanatorio Allende y Ecogas frente al monóxido de carbono

Sanatorio Allende
Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Espacio de marca

Mundo Maipú

Scooters. Morbidelli SC150RE: diseño italiano y eficiencia urbana

Mundo Maipú
El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Espacio de marca

Mundo Maipú

La leyenda continúa. El nuevo Mustang Dark Horse desembarca en Sudamérica

Mundo Maipú
Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

Razones. El peor momento deportivo del Talleres de Fassi

Hugo García
Toyota Yaris. (Toyota.com.ar/Media kit)

Ciudadanos

Justicia. La automotriz se demoró en darle su 0 km y la condenaron en Córdoba a pagarle millones

Federico Noguera
AMPLIACIÓN. El Nuevocentro ganó superficie para locales con obras en su playa de estacionamiento. (Gentileza Nuevocentro)

Negocios

"El país es potable". Nuevocentro habilita 3 mil m2 a la espera de Zara, dialoga con H&M y suma marcas internacionales

Florencia Ripoll
Diego Spagnuolo y Karina Millei

Política

Análisis. Golpe al relato libertario: qué implican las coimas

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:42

    ORIENTE MEDIO-GUERRAS REACCIÓN

    Video. En un insólito acto, Maduro ascendió a un embajador a general de división en “reserva activa”

  • Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen (Prensa Policía de Córdoba)

    Video. Incendio total de un colectivo interurbano en Falda del Carmen

  • Violento robo en Berazategui: un grupo comando amenazó con armas a los dueños y empleados de un negocio

    Inseguridad. Violento robo en Berazategui: un grupo comando amenazó con armas a los dueños y empleados de un negocio

  • 02:07

    “En otras palabras” llega a Córdoba. Obra protagonizada por Gimena Accardi y Andrés Gil. Foto: prensa.

    Qué dijo. Andrés Gil habló de Gimena Accardi tras volver a trabajar con ella: Respeten su intimidad

  • 00:43

    Escándalo en California: un luchador golpeó sanguinariamente a otro dejándolo inconsciente.

    Escándalo en LA. El brutal ataque de Raja Jackson, hijo de “Rampage”, a un luchador inmóvil durante un evento masivo

  • 00:23

    Pelea en La Para.

    Video. Terrible pelea en el clásico de La Para: así le pegaron a un hincha

  • 01:03

    Choque en cadena

    Córdoba. Espectacular choque múltiple genera caos vehicular en avenida La Voz del Interior

  • 02:49

    Incidentes en Independiente

    Violencia. Fuerte comunicado de Independiente: identifican a 25 barras por el caos contra U de Chile y los “echan de por vida”

Últimas noticias

Chumbi. 26 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
SpaceX canceló el segundo intento de lanzamiento de Starship: las razones

Mundo

Tras el fracaso. SpaceX canceló el segundo intento de lanzamiento de Starship: las razones

Redacción LAVOZ
Hizo historia: una niña prodigio de 10 años le ganó al gran maestro del ajedrez

Ciudadanos

Increíble. Hizo historia: una niña prodigio de 10 años le ganó al gran maestro del ajedrez

Redacción LAVOZ
River Plate

Fútbol

Torneo Clausura. Lanús reaccionó sobre el cierre y le amargó la fiesta a River Plate

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10567. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design