10 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / FIAC

Autos. El camino que marca el GPS de la industria automotriz

Está en un momento de quiebre. Cuáles son los mojones de la nueva ruta que debe transitar: especialización, exportación, baja de impuestos y competitividad. Lo que dejó el Foro Automotor de Córdoba.

9 de agosto de 2025,

12:01
Diego Dávila
Diego Dávila
El camino que marca el GPS de la industria automotriz
Como parte del proceso de especialización de las automotrices argentinas, Grupo Stellantis arrancó este año con la producción de su nueva camioneta Fiat Titano en Córdoba. (Nicolás Bravo/Archivo)

Lo más leído

1
La petrolera estatal YPF concretó la primera soldadura del Vaca Muerta Oleoducto Sur

Servicios

Empleos. Vaca Muerta busca empleados: qué oficios requieren y cómo postularse

2

Música

Pesar. El folklore de luto: murió un visionario productor que elevó el chamamé a escala mundial

3

Música

En Salta. Luto en el folklore: murió en una tragedia vial una de las voces jóvenes del norte argentino

4

Sucesos

Tragedia. Tenían relaciones sexuales en un auto, cayeron al vacío desde un acantilado, murieron

5

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

De los casi 200 países en el mundo, sólo una veintena fabrican vehículos. La industria automotriz argentina tiene siete décadas de historia. Un punto de quiebre lo tuvo en los ‘90, cuando dejó atrás un modelo recluido en el mercado interno y apuntó a exportar automóviles, con grandes volúmenes de inversión y normas de calidad.

Actualmente, está tomando un nuevo camino. El sector entendió que no es competitivo para hacer automóviles, pero sí para utilitarios y camionetas, y con ese rumbo configuró su GPS. De hecho, Argentina es ya el cuarto productor de pick ups de una tonelada de carga en el mundo, detrás de Tailandia, Estados Unidos y China.

En este camino están Toyota con su camioneta Hilux; Ford, con la Ranger y ahora con su motor; Renault, preparando su camioneta Niágara y y marcando la continuidad de Kangoo; Volkswagen desarrollando la nueva Amarok; Stellantis con Titano, la fabricación de su motor en 2026 y los próximos modelos que anunciará pronto; y Prestige Auto (representante de Mercedes Benz) con la Sprinter, que incrementó 25% su producción.

Pero para que esto sea sustentable, debe mejorar la competitividad, incrementar volumen y exportar a Latinoamérica, lograr una baja de impuestos (el 16% del precio de los vehículos exportados son impuestos, frente a cero de incidencia en las unidades de competidores como México), impulsar una revisión del Mercosur, desarrollar proveedores y no perder el tren de las tecnologías y la digitalización. Todo en el contexto de una economía también en transición.

Esto fue lo que dejó el Foro Internacional de la Industria Automotriz (Fiac), que se hizo entre el jueves y viernes pasado en el Centro de Convenciones Córdoba, junto con Auto Show 2025 en el Predio Ferial Córdoba (que termina este domingo). Ambos eventos han sido organizados por el Clúster Automotor y Movilidad Sostenible de Córdoba (Clauto), con el apoyo del Gobierno de la Provincia y con la invitación de La Voz.

Por el evento pasaron los CEO, presidentes y dueños de automotrices, autopartistas, siderúrgicas y concesionarios, como también autoridades y organizaciones del rubro.

Especialización en “pick ups”

“El mercado decidió especializarse en pick ups y ya se insertó en otros ecosistemas como el agropecuario, el minero, la construcción y el energético. La idea es que cuanto más producís de un vehículo, más eficiente es tu cadena productiva. El volumen aporta eficiencia y puede generar el círculo virtuoso que nos ha convertido en el cuarto polo de producción de pick ups a nivel mundial”, explicó Dante Sica, exministro de Industria nacional y titular de la consultora Abeceb.

Para el consultor, en una economía que crecerá entre 5% y 5,5% este año y tendrá “un piso” de avance de 2,5% en 2026. Si no hubiera mediado la inestabilidad cambiaria, la demanda en el país habría superado este año las 700 mil unidades 0 km; sin embargo, los patentamientos se ubicarán por debajo.

La especialización “apunta a desarrollar nuevos mercados de exportación, que es lo que les da sustentabilidad a los proyectos”, explicó Martín Zuppi, titular de Grupo Stellantis y presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

En esto es clave una revisión del Mercosur, cuyo acuerdo automotriz termina en 2029, y es el que le ofrece volumen de ventas a la producción automotriz. Sobre esto, Ricardo Cardozo, country manager de Iveco Group Argentina resalta: “La escala lo es todo; no se puede pensar en un negocio regional sin estar integrado con Brasil. Tenemos una planta en Córdoba y otra en Sete Lagoas (Brasil) y siempre estamos buscando una estrategia de implementación entre una fábrica y la otra porque el volumen lo tenemos en los dos mercados. La integración es la clave”.

El problema es que para avanzar en mercados hace falta competitividad. Sobre esto, Marcellus Puig, presidente y CEO de Volkswagen Argentina explicó el dilema: “Es un tema estructural y macroeconómico. En Volkswagen Argentina y Volkswagen Brasil somos competitivos puertas adentro en horas, por unidades, en ausentismo y en muchos otros indicadores. Pero cuando se traslada esto a costo, todas las variables macroeconómicas e impositivas lo hacen difícil. La clave está en la localización. Argentina es un país ‘pickapero’ por sus condiciones para vehículos con alto valor agregado, algo que se acomoda con la estructura de costos de Argentina”.

Para eso es necesario que Argentina siga bajando impuestos. “Nosotros tenemos que pedir previsibilidad macroeconómica, infraestructura y una reforma impositiva que nos haga competitivos. Nuestra obligación es liderar la innovación, invertir para formación profesional y para desarrollar a nuestros proveedores”, previene el presidente de Renault Argentina, Pablo Sibilla.

Proveedores: tomar decisiones rápidas

El problema no se acaba en las fábricas automotrices. Este nuevo rumbo debe incluir a la cadena autopartista.

El panel de Adaptabilidad de la cadena autopartista, con Isabel Martínez (Fumiscor-Adimra); José del Boca (Ternium Argentina); Roberto Fieg (Latam F2J); Dan Iochpe (Iochpe-Maxion) y Paolo Negro (Latam Proma).  (Ramiro Pereyra)
El panel de Adaptabilidad de la cadena autopartista, con Isabel Martínez (Fumiscor-Adimra); José del Boca (Ternium Argentina); Roberto Fieg (Latam F2J); Dan Iochpe (Iochpe-Maxion) y Paolo Negro (Latam Proma). (Ramiro Pereyra)

“La velocidad de los cambios nos obliga a tomar decisiones en forma más rápida. Hoy la competitividad depende del aporte de muchos sectores; hay que trabajar con el sector público, las empresas, los sindicatos y los servicios”, resalta Roberto Fieg, de la autopartista Latam F2J.

Por su lado, Isabel Martínez, socia de Fumiscor e integrante de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra) propuso retomar la agenda fijada hasta el 2030 con el Régimen Autopartista, que incluye a todos los sectores. “Hay que retomarlas para corregir todas las inequidades y fijar reglas de juego claras con los hermanos del Mercosur”, indicó.

En tanto, desde la vicepresidencia de Ternium Argentina (que tiene plantas en la provincia de Buenos Aires y Santa Fe), José del Boca retomó el tema impositivo: “Tenemos que librar una batalla sobre esto, no podemos mudar nuestras empresas de un municipio a otro o de una provincia a otra. Un producto metalúrgico argentino soporta un 33% de impuestos, el doble que en Brasil o México, incluyendo Ingresos Brutos, tasas municipales y el impuesto a los débitos o créditos bancarios. Cuando contratamos un servicio, estamos pagando impuestos que no se pagan en ningún lugar del mundo. Hay que trabajar fuerte para que tengamos una cancha equilibrada”.

“Es muy difícil competir contra China”

Aunque parezca paradójico, fue Estados Unidos que, a inicios de este siglo 21, propició el ingreso de China a la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Esto, junto al ingreso de compañías de todo el mundo al gigante asiático, multiplicó la actividad, proceso que se hizo con un fuerte subsidio por parte del estado chino. En este país se venden 15 millones de vehículos y se fabrican 30 millones de unidades, pero su industria tiene capacidad para producir 40 millones.

El Foro fue la caja de resonancia de las preocupaciones que genera en toda la cadena el avance chino. Al respecto, del Boca advirtió la fuerte presencia estatal y subsidios a su actividad industrial, que ha permitido que en la industria siderúrgica este país pase de participar del 5% a más del 30% de la producción mundial. Pero tiene el 50% de la capacidad mundial de producción. “Tiene al Estado muy presente en todos los sectores de la economía, por eso es muy difícil competir contra China”, resaltó.

Concesionarios más integrales

Del otro lado de la cadena, los puntos de venta también deben entender que el mercado es más chico y orientarse hacia la provisión integral de servicios de movilidad: verificaciones vehiculares, gestión de flotas para empresas que no quieren comprar vehículos, sistemas de alquiler de autos o seguros.

Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios Automotores (Acara), advirtió que, más allá de la tecnología, la clave pasa por entender la metamorfosis del comprador. El cliente ya no prioriza la potencia o el tapizado, sino la “conectividad” y la integración del auto con sus necesidades. Desde Acara Córdoba, su titular, Sebastián Parra, agregó otro dato clave: mientras que en los ’80 y ’90, el 90% de los jóvenes de 18 años obtenían licencia de conducir, hoy sólo el 60% lo hace.

Los concesionarios deben evolucionar hacia la idea de “centros de movilidad”, ofreciendo desde bicicletas hasta vehículos y servicios, con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) en la gestión del negocio.

La Fiac sirvió como espacio articulador de todos los rubros que forman parte de la cadena automotriz, pero también para exponer la necesidad de coordinar esfuerzos.

Al cierre de la jornada, Gerardo Acosta, presidente de Clauto, subrayó que “nadie se salva solo” y que el gran desafío es transmitir la velocidad y los nuevos jugadores del mercado hacia toda la cadena de valor. Al abordar el impacto de la digitalización y de la inteligencia artificial, aseguró que “la inteligencia artificial no es nada sin la persona”, y que el empleo se perderá “en manos de alguien que la sepa usar, que la sepa usar con criterio”. El empresario cordobés abogó por “generar puestos de trabajo” y por una articulación público-privada que aproveche las sinergias.

Temas Relacionados

  • FIAC
  • Auto Show 2025
  • Auto show
  • Automotriz
  • concesionarias
  • Autos
Más de Negocios
dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 10 de agosto

Redacción LAVOZ
FM

Negocios

Gente Picante. Francisco y Gabriela Moreno: “Vivimos acelerados, pero el café es una pausa”

Laura González

Espacio de marca

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100 a precio imperdible en Maipú

Mundo Maipú
Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Una lectura poliédrica del Patrimonio: nuevo programa expositivo del Museo Evita Palacio Ferreyra

Agencia Córdoba Cultura
Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá que este finde hay Feria de Emprendedores en Las Quinchas de Manantiales

Grupo Edisur
Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: el rol del agua en las primeras comunidades

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Basural

Ciudadanos

Análisis. Las ollas de brujas de una ciudad con un centenar de megabasurales

Ary Garbovetzky
De Loredo

Política

Elecciones 2025. Impactado aún por el duro revés, De Loredo analiza declararse prescindente

Mariano Bergero
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

Federico Noguera
FIAC 2025

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti disfrutan y alientan la dispersión opositora

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • "Los ascensores en Argentina son rarísimos".

    Qué tupé. Una española se mudó a Argentina y criticó en TikTok: “Los ascensores aquí son de otro siglo”

  • Axel Kicillof streaming Futurock

    Legislativas 2025. Axel Kicillof apoyó a Máximo Kirchner en una posible candidatura para las elecciones nacionales

  • 00:59

    Dos menores peleaban en la calle, quedó grabado en las cámaras y fueron detenidos (Gentileza)

    Córdoba. Dos adolescentes peleaban en la calle, todo quedó grabado y fueron demoradas: el video

  • Barassi en Otro día perdido. Foto: captura pantalla

    ¡Para qué lo invitan! La incomodidad fue total: la reacción de Barassi con la visita de una sexóloga

  • 00:40

    Un hombre ganó la lotería y la reacción de su hijo se volvió viral (Gentileza)

    Video. La reacción viral de un hijo al enterarse que su papá ganó un millón de dólares en la lotería

  • 02:38

    Emanuel Ortega y Julieta Prandi

    Violencia de género. Emanuel Ortega, a la salida del juicio de Julieta Prandi contra su ex: No se lo puede llamar humano

  • Despistó su Ferrari y la destruyó por completo.

    Video. Despistó con su Ferrari y la destruyó por completo

  • 02:03

    Pity Álvarez

    Rock. Vuelve Pity Álvarez: anunció show en el estadio de Vélez para este año

Últimas noticias

Susana Baca

Música

Merecidos. Susana Baca, Enrique Bunbury e Ivan Lins, entre otros, recibirán premios especiales en los Grammy Latinos

Agencia AP
Emma Thompson y Donald Trump

Cine y series

Sorpresiva revelacion. Emma Thompson reveló que Donald Trump la invitó a salir en un contexto de “acoso”: Me di cuenta de…

Redacción LAVOZ
Buenos Aires. Nueve heridos tras un grave triple choque en la avenida General Paz. (TN)

Sucesos

Avenida General Paz. Nueve heridos tras un grave triple choque en Buenos Aires: “Iba zigzagueando, a alta velocidad”

Redacción LAVOZ
Nicolás Cabré

Tevé

Suma millas. Rufina Cabré volvería a Turquía con su padre Nicolás: la trastienda de un viaje “maravilloso”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10551. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design