17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Biocombustibles

El biodiésel para autoconsumo comienza a motorizar inversiones en Córdoba

El programa de este biocombustible lanzado por la Provincia ya tiene 16 interesados en instalar plantas para fabricarlo. No son solo productores: también cámaras, municipios y hasta Epec.

2 de agosto de 2021,

00:04
Favio Ré
Favio Ré
El biodiésel para autoconsumo comienza a motorizar inversiones en Córdoba
El programa de fomento a las inversiones en biodiesel fue lanzado hace tres meses, en un acto encabezado por el gobernador Juan Schiaretti. (Gobierno de Córdoba)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

3

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

5

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

Fue entre 1893 y 1897 cuando el ingeniero alemán Rudolf Diesel hizo funcionar el primer motor del mundo que quemaba aceite vegetal, obtenido del procesamiento de la palma. La cita histórica es simbólica: significa que el gasoil nació como un biocombustible.

Ese dato fue recordado por el ministro de Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, hace tres meses cuando la Provincia lanzó el “Programa de Autoconsumo de Biodiésel 100%”.

Consiste en un programa que ofrece asistencia económica y financiera para productores, consorcios, empresas o municipios que quieran instalar plantas productoras de biodiésel para usar en sus propias flotas de vehículos.

Es la primera acción concreta desarrollada por el Gobierno provincial, luego de que a fines del año pasado la Legislatura aprobara la Ley de Promoción y Desarrollo para la Producción y el Consumo de Biocombustibles y Bioenergía.

En concreto, a través de un fondo de 500 millones de pesos, la Provincia ofrece un subsidio de capital de hasta 15 por ciento (tope de 2,6 millones de pesos) del monto que cuesta una planta, si se compra a empresas proveedoras de Córdoba; y del 10 por ciento (2,5 millones) si es adquirida en otra jurisdicción.

Asimismo, el programa incluye financiamiento a una tasa del 12 por ciento y a 48 meses de plazo, con seis de gracia. Y beneficios impositivos importantes: una exención de cinco años en el Impuesto a los Ingresos Brutos y una reducción del 20 por ciento en el Impuesto Automotor para vehículos de actividad primaria, industrial y transporte, que puede crecer hasta el 50 por ciento para productores que participen en compras y licitaciones públicas.

Resultados

Aunque la iniciativa recién comienza a tener rodaje, ya ha motorizado el interés del sector privado y público: según datos aportados por los ministerios de Agricultura y Ganadería, y de Servicios Públicos, hace 15 días se abrió el registro de interesados en el programa y ya hay 16 interesados en sumarse al plan.

Una decena son productores que pueden agregarle valor a la soja: entre ellos, por ejemplo, la cooperativa de tamberos de Huanchilla que ve en esta idea una oportunidad de achicar los costos logísticos. Pero también hay municipios y cámaras que podrían agregarse: el programa prevé la posibilidad de que puedan asociarse más de una Municipalidad o una empresa, para montar una planta en conjunto, y abastecer del combustible a su propia flota de camiones y maquinarias.

Cabe recordar, por ejemplo, que alrededor del 17 por ciento del consumo total de gasoil en Córdoba es realizado por los productores a través de sus tractores, cosechadoras y demás máquinas. Solo eso significa un volumen anual de más de 200 millones de litros, a lo que hay sumar las flotas de las firmas de transporte de carga, de las que prestan servicios públicos o las compañías de transporte de pasajeros.

“Además de los interesados en construir una planta nueva, hay cinco inscriptos que tienen plantas en existencia: hubo una época en que hubo un boom de las extrusoras y del biodiesel, que después se aplacó, pero las fábricas quedaron. La ley nos da la posibilidad de refuncionalizarlas y formalizarlas”, enfatizó el ministro de Agricultura, Sergio Busso.

El funcionario reveló un dato elocuente: la Empresa Provincial de Energía Córdoba (Epec) es una de las compañías que podría instalar una planta propia para abastecer a su flota. Otro proyecto que se está trabajando, que podría tener alto impacto, es con la Federación Cordobesa del Transporte Automotor de Cargas (Fecotac) que tiene un parque de asociados de alrededor de 8.000 camiones.

Pasar la coyuntura

Según Juan Carlos Giaccone, presidente de la Cámara de Agroalimentos y Bioenergías de Córdoba (Cabiocor), en la provincia hay alrededor de 100 pymes con plantas extrusoras de soja que procesan alrededor de 1,1 millones de toneladas al año. A eso se suman unas dos millones que industrializan las multinacionales Bunge en Tancacha y AGD en General Deheza.

En un principio, cuando fue el boom de los precios de la soja, la idea de estos emprendimientos fue producir biodiesel. Sin embargo, con el paso de los años el negocio se centró en los expellers para abastecer a la ganadería, y el aceite resultante del proceso (por cada seis toneladas de expeller queda una de aceite) se comercializa tanto en el mercado interno como externo.

La Cabiocor tuvo un rol activo en la confección de la ley y del programa de promoción: Giaccone cree que puede ser un buen incentivo para reactivar esta industria en Córdoba, lo que serviría para aumentar el agregado de valor (solo un 20 por ciento de la soja que se produce en la provincia se procesa a nivel local).

El problema, según Giaccone, es una coyuntura que no es atractiva, debido a la fuerte suba que tuvo la soja en el mercado internacional y que impactó en sus derivados. “Históricamente, hubo un importante diferencial entre el gasoil y el biodiesel, a favor de este último. Pero ahora, el gasoil tiene un precio pisado y el aceite de soja retirado en planta está a 920 dólares la tonelada: cuando se transforma en biodiesel, queda un costo de 120 pesos por litro, más caro que el gasoil”, explicó.

Pero aclaró: “No es competitivo hoy, en lo coyuntural no dan los números, pero a la larga es un programa de vanguardia y virtuoso para dinamizar las economías regionales, porque producir más biodiesel significa también más expeller para hacer crecer la lechería y la ganadería de carne”.

Desde la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas (Cedac) coincidieron. “Para nuestro sector es de mucho interés, cuando el precio vuelva a ser atractivo. De todos modos, hay otro factor que es esencial: el ambiental. En eso no hay punto de comparación, el biodiesel emite 70 por ciento menos gases contaminantes”, subrayó Rolando Pérez, gerente de la Cedac.

Un dato clave es que la inversión necesaria para montar una fábrica de biodiesel pequeña ronda entre 50 mil y 100 mil dólares, menos de lo que cuesta un camión o una maquinaria agrícola, por lo que en términos relativos tienen un bajo costo.

Temas Relacionados

  • Biocombustibles
  • Inversiones
  • Edición impresa
Más de Negocios
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 17 de agosto

Redacción LAVOZ
Los Livetti

Ciudadanos

Gente Picante. Luciano Livetti: Llevar un alfajor es regalar un pedacito de Córdoba

Laura González

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:25

    Cosquín 2025

    Histórico. Lázaro Caballero convocó a 45 mil personas en su festival solidario: “Por Dios y la madre mía”

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Racing

Fútbol

Hora y TV. Racing visita este domingo a San Miguel en un duelo clave por la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Un funcionario electoral muestra a los votantes la papeleta presidencial durante las elecciones generales en Jesús de Machaca, Bolivia, el domingo 17 de agosto de 2025. (AP / Juan Karita)

Mundo

🔴 Minuto a minuto | Elecciones en Bolivia: agredieron a piedrazos al candidato a la presidencia, Andrónico Rodríguez

Redacción LAVOZ
Cosquín 2025

Música

Histórico. Lázaro Caballero convocó a 45 mil personas en su festival solidario: “Por Dios y la madre mía”

Redacción LAVOZ
Triple siniestro vial en Buenos Aires: seis heridos y un tránsito interrumpido

Sucesos

Impacto. Triple siniestro vial en Buenos Aires: seis heridos y un tránsito interrumpido

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design