25 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Inmobiliarias

Inmobiliario. El 70% de las propiedades pagará menos de $ 10 mil por mes

Hay numerosas exenciones y descuentos por pago en término y en cuota única. Esos beneficios representan más que lo que recauda la Provincia: las quitas son por $ 203 mil millones y lo que ingresarán son $ 188 mil millones. En 2026 habrá rebajas a quienes tienen una sola propiedad valuada por debajo de los $ 124 millones.

22 de noviembre de 2025,

21:34
Laura González
Laura González
El 70% de las propiedades pagará menos de $ 10 mil por mes
Menos presión. El Gobierno provincial reduce en 2026 el Inmobiliario para la mayor parte de las cuentas. El cedulón promedio es de 24 mil pesos mensuales, pero el 70% pagará menos de $ 10 mil por mes.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.324 del domingo 23 de noviembre

2

Tevé

Pesar. Murió el periodista Santiago Daniele, un histórico de la radio y la TV de Córdoba

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.403 del domingo 23 de noviembre

4

Servicios

Tiempo. Ola de calor en Córdoba con picos de 38º: cuándo arranca y hasta qué día se extendería

5

Servicios

Método rápido. Cómo limpiar las juntas negras de los azulejos en 15 minutos con productos que ya tenés

En el año 2026, no habrá sorpresa con el Inmobiliario. Así de categórico fue el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta. Esta vez, están todas las variables bajo control, especialmente el punto más sensible para el ciudadano: el porcentaje del aumento respecto del 2025.

“Ningún cedulón 2026 va a tener un aumento superior al 29%”, dijo en la Legislatura, cuando presentó el presupuesto del año próximo.

El 29% surge de la inflación estimada para el año en curso. Si por alguna razón, el aumento superara ese monto, se gatillará el tope del 29%. La única excepción a ese caso serían los inmuebles que incorporaran mejoras, como una pileta, o más metros cubiertos.

A diferencia del 2025, el casi 1,2 millón de inmuebles urbanos que existen en la provincia se ajustarán por inflación minorista nacional. Este año, se hizo por salarios, con un indicador que está cuestionado (Ripte) porque sigue los aumentos conseguidos por los trabajadores estables, es decir, los públicos y privados, excluyendo al sector informal, donde está el 40% de la fuerza laboral.

Pesó en el cambio, además, la fuerte presunción de que la inflación está bajo control, condición que no estaba para el 2024. Quienes optaron por el pago de la cuota mensual, este año han tenido variaciones que siguieron los salarios. El año que viene, entonces, tendrán subas que van a seguir la inflación.

En 2026, el tope será del 29% por inflación 2025. En el 2025, el tope fue el 179% que fue el Ripte de 12 meses a octubre del 2024. Pero a 20 mil inmuebles, que Finanzas consideró que excedían las condiciones del promedio, no se les aplicó el tope y las subas se dispararon.

Había ahí hipermercados, shoppings y propiedades de grandes dimensiones o construidas sobre lotes muy extensos. Para el 2026, hay aun 200 mil inmuebles “topeados”, con un costo fiscal de 64.571 millones de pesos, según indicó a los legisladores el secretario de Ingresos Públicos de la Provincia de Córdoba.

Además de este, hay otros tres costos fiscales adicionales -son fondos que la Provincia deja de percibir, en beneficio del contribuyente- sobre el Inmobiliario: el descuento del 30% para quienes paguen en término supone un costo de 77.245 millones; el descuento del 15% para quienes abonan la cuota única demanda 15.442 millones y las exenciones que se aplican a diferentes grupos (jubilados y pensionados, vulnerables y instituciones civiles, públicas y educativas, entre otros) por 35.287 millones de pesos. Hay 201.216 inmuebles exceptuados del pago.

Todos estos beneficios suman 192.545 millones de pesos. A esto hay que agregarle un nuevo beneficio que se decidió para el año que viene: un descuento real de hasta el 29% para el 2026 a quienes tengan un solo inmueble que no supere los 124 mil millones de pesos. Hay 358.431 inmuebles que recibirán para el 2026 un cedulón que tendrá un importe menor al recibido este año.

Además, hay 126.334 inmuebles que pagarán exactamente el mismo monto que este año, con lo que Rentas se priva de ajustar al menos por inflación. La recaudación a la que renuncia Rentas sobre estos 484.765 inmuebles equivale a 11 mil millones de pesos.

Inmuebles

Política

Iaraf: El Inmobiliario baja para el 80% de los contribuyentes

Redacción LAVOZ

Así, el costo fiscal de lo que se decide no recaudar sobre el Impuesto Inmobiliario suma 203 mil millones y lo que la Provincia prevé recaudar de los que sí pagan el impuesto suma 188.094 millones, según detalla el presupuesto 2026.

Esto significa que los descuentos y las exenciones superan en 8% lo que sí se recauda con el impuesto. Dicho de otra manera, la Provincia renuncia al 52% de los 391 mil millones que podría recaudar del inmobiliario.

Descuentos. Continúan las exenciones en el Inmobiliario y los descuentos por contribuyente cumplidor y pago en cuota única.
Descuentos. Continúan las exenciones en el Inmobiliario y los descuentos por contribuyente cumplidor y pago en cuota única.

¿Es justicia tributaria?

El “deber ser impositivo” indicaría que las provincias deben incrementar la recaudación de los impuestos sobre el patrimonio en lugar de gravar las transacciones brutas, como pasa con Ingresos Brutos. Ese impuesto que rechazan las empresas se aplica sobre la facturación de toda la cadena de un producto, con efecto acumulativo porque no se puede trasladar al consumidor final, como pasa con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Al menos, ese era el espíritu del Consenso Fiscal de 2017 que firmó el expresidente Mauricio Macri con todos los gobernadores, y que quedó sin efecto cuando asumió en el 2020 Alberto Fernández.

Por Ingresos Brutos, Córdoba prevé recaudar 2,45 billones de pesos, es decir, el equivalente a 13 veces lo que le ingresa por el Inmobiliario.

REAJUSTE. Los campos con más de 200 hectáreas pagarán un incremento de 56 por ciento en el Impuesto Inmobiliario Rural. (TOMY FRAGUEIRO)

Actualidad

La Voz En Vivo. El Inmobiliario Rural 2026, a tono con la inflación: “El Gobierno se curó en salud”, dijeron desde el campo

Redacción LAVOZ

Tiene un costo fiscal mucho menor y además es altamente marketinero anunciar una rebaja de hasta el 25% del Inmobiliario que bajar alícuotas de Ingresos Brutos. Con un adicional: es difícil que una eventual rebaja de alícuotas vaya a precio.

En un contexto donde han bajado los márgenes y hay dificultades para sostener las ventas, sería muy probable -razonan en la Provincia- que una reducción de alícuota no se sienta en la góndola. O, en todo caso, la rebaja debería ser muy contundente, algo que la Provincia no está en condiciones de hacer porque el 65% de la recaudación está atada a Ingresos Brutos.

El ministro Acosta remarcó que los 200 mil millones que no se recaudan de Inmobiliario “pasan directamente el circuito cordobés”, porque es plata de la que dispondrán las familias que irán al consumo.

De todos modos, Ingresos Brutos no es el único impuesto distorsivo que cobran las Provincias. Está Sellos, que representará en el 2026 el 9,6% de la recaudación y que suma 485.990 millones de pesos: supera en 160% lo que se recauda del Inmobiliario.

Además, ese es un impuesto que no se coparticipa a los municipios y que sí grava el consumo con el 1,5% las liquidaciones de las tarjetas de crédito o de compras, además de cobrar el 1% sobre la inscripción de maquinaria agrícola o tractores y el 0,75% sobre los contratos rurales de arrendamiento.

Como 2 cafés y 2 medialunas

Al analizar el inmobiliario, llamaron la atención entre los legisladores los montos que tributa por mes el grueso de los contribuyentes. El promedio general es de 24 mil pesos, pero el 70% de los inmuebles (835.161 propiedades) abona menos de 10 mil pesos al mes, suponiendo que se paga en término.

El 28% de las propiedades, valuadas por debajo de los 41 millones de pesos, pagará $2.750 si es vivienda única y $3.612 si su titular posee además otro inmueble. Este importe equivale a un café.

En tanto, los que tienen propiedades que van de los 41 a los 63 millones, pagarán $5.760 por mes siendo único inmueble y $7.763 si se tiene más de uno. Los que tienen propiedades de entre 63 a 90 millones de pesos, pagarán $9.913 en el primer caso y $13.160 en el segundo.

Los inmuebles que van de 90 a 124 millones de pesos tendrán una cuota de $16.528 si es única y de $21.515 si se tiene más de una. Todo este universo es objeto de descuentos para el 2026.

Las propiedades de mayor valuación sí tienen cuotas más significativas: las que están entre 124 y 198 (son 118.864) pagarán $40.265 al mes; las que van de 198 a 307 (son 48.498) pagarán $78.091; las que están entre 307 a 762 (son 30.296 en este tramo) con una cuota de $186.026; las que están entre 762 millones y 1.738 millones de valuación fiscal (4.283 propiedades en este rango) tendrán una cuota mensual de $512.885 y las que superan los $1.738 (son 1.536 en toda la provincia) abonarán 2,44 millones de pesos. Hay acá muchos loteos o complejos de casonas que aún no tienen la subdivisión municipal.

La valuación fiscal de los inmuebles sigue los precios de mercado, al 70%-80% según el caso. Se toman los valores que publica el Idecor (Infraestructura de Datos Espaciales de Córdoba).

Impuesto inmobiliario rural

Agro

Impuestos. Inmobiliario rural en Córdoba: de la imposición al acuerdo, y del aumento a la actualización

Alejandro Rollán

No va más el CEI

Otro cambio sustancial que tendrá el inmobiliario está en cómo se leerá el cedulón. Hasta el 2025, las valuaciones fiscales eran casi testimoniales pero se multiplicaban por el Coeficiente de Equidad inmobiliaria (CEI), en un cálculo que el contribuyente casi que tenía que adivinar. Por ejemplo, una propiedad promedio en Altos de San Martín estaba valuada en $1,5 millón, pero al multiplicarse por el CEI (que va de 25 a 29) quedaba en $35 millones.

El CEI se hizo para “esquivar” el tributo a los Bienes Personales, que tomaba la valuación fiscal del inmueble y que no se coparticipaba a las provincias. Pero después Afip (ahora Arca) dispuso tomar el valor del 2017 (porque todas las provincias habían hecho algo parecido) y luego, hubo cambios sustanciales en Bienes Personales, por lo que ya no tenía sentido mantener el CEI. Hoy las viviendas casa-habitación están exentas por debajo de los 293 millones.

Temas Relacionados

  • Inmobiliarias
  • Córdoba
  • Impuestos
  • TR
Más de Negocios
Dólar hoy: a cuánto cotiza

Servicios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: en alza, a cuánto cotiza este martes 25 de noviembre

Redacción LAVOZ
Crisis en la reconocida fábrica de ollas y sartenes Essen.

Negocios

Preocupación. La fábrica de ollas Essen aclaró qué pasa en su fábrica de Venado Tuerto con la importación china

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Pago con celular - freepik

Espacio de marca

Club La Voz

Oportunidad. El uso de apps redefine la forma de resolver compras y gestiones cotidianas

Club La Voz
Nuevo Onix y Onix Plus: diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Onix y Onix Plus. Diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Accesibilidad, una de las cuentas pendientes en las escuelas.

Ciudadanos

Acceso a la educación. La compleja escena de la inclusión educativa

Liliana Gonzalez
Gobierno de Córdoba: el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; y el gobernador Martín Llaryora

Política

Bajo palabra. Quinteros dice que no se mueve de Seguridad, pero su nombre suena en la Capital

Redacción LAVOZ
Un nuevo aniversario por la muerte de Diego Maradona: cinco años sin “el ausente más presente”

Fútbol

Eterno. Un nuevo aniversario por la muerte de Diego Maradona: cinco años sin “el ausente más presente”

Daniel Guiñazú
DIEGO MARADONA

Fútbol

Eterno. Cinco años sin Diego Armando Maradona: la resistencia intacta de un pueblo que no lo olvida

Hernán Laurino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:27

    El chofer dio positivo en cocaína y marihuana y los padres quisieron lincharlo.

    Escándalo. Viaje de egresados: el chofer dio positivo por drogas y los padres lo golpearon en plena salida

  • Detuvieron a un concejal en Mendoza por conducir alcoholizado en un descapotable

    San Rafael. Mendoza: detuvieron a un concejal por conducir alcoholizado en un descapotable

  • 00:48

    Pilar Gamboa y Malena Pichot

    Series. Viudas Negras: P*tas y Chorras tendrá segunda temporada: el desopilante video que la confirma

  • 04:09

    Mario Pergolini "gastó" a Chiqui Tapia por el título a Rosario Central.

    Picante. “Me hacen la gran Estudiantes”: La filosa ironía de Mario Pergolini contra la AFA y Chiqui Tapia

  • Uno de los ladrones se tiró del puente al río y se lesionó en ambas piernas.

    Persecución. Córdoba: intentaron robar, escaparon en auto, en la huida uno se tiró y saltó del puente al río

  • Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

    Video. Córdoba: dos motociclistas heridos en barrio Alto Verde tras ser embestidos por un auto que escapó

  • 01:13

    Desguace en minutos de un auto robado.

    Video. Desguace piraña: 8 personas, entre ellas dos niños, fueron filmadas mientras desmantelaban un auto robado

  • La advertencia de un padre tras sufrir un violento asalto en Mar del Plata: "Los voy a encontrar"

    Inseguridad. “Los voy a encontrar”: el mensaje del padre del chico baleado en una entradera en Mar del Plata

Últimas noticias

El chofer dio positivo en cocaína y marihuana y los padres quisieron lincharlo.

Sucesos

Escándalo. Viaje de egresados: el chofer dio positivo por drogas y los padres lo golpearon en plena salida

Redacción LAVOZ
televisación futbol

Fútbol

Derechos. AFA rompe con TyC: qué pasará con la TV de la Primera Nacional y la B Metro desde 2026

Redacción LAVOZ
Pago con celular - freepik

Espacio de marca

Oportunidad. El uso de apps redefine la forma de resolver compras y gestiones cotidianas

Club La Voz
Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María

Espectáculos

Doma y Folklore. 2x1 para el Festival de Jesús María 2026 con Club La Voz

Club La Voz
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10658. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design