Con la intención de abrir una nueva etapa tecnológica en Córdoba, HDT New Force SA es la más reciente unidad de negocios del grupo HDT, que ahora se propone liderar el incipiente mercado de drones profesionales en Argentina.
La firma fue creada para representar en el país a DJI Enterprise, la división de uso profesional de la compañía china homónima, líder global en sistemas no tripulados.
La propuesta es ambiciosa: comercializar drones con cámaras térmicas, sensores láser, luces, altoparlantes y sistemas de vuelo automatizado con aplicaciones en seguridad, ganadería, protección civil y logística, entre otras.
“Vamos a traer tecnología de punta para áreas críticas. Estos drones pueden ser la primera respuesta ante un siniestro o hecho de inseguridad, anticipando la llegada de patrulleros, bomberos o ambulancias”, explicó Roberto Griner, director de HDT New Force.
Los drones Enterprise (es una categoría de no tripulados, no una marca) tienen una autonomía de hasta 45 minutos, alcanzan recorridos de hasta 15 kilómetros de distancia y operan habitualmente a entre 100 metros y 300 metros de altura, aunque su techo podría llegar a los 5 mil metros.
Si bien pueden ser usados en tareas rurales, como el control de ganado, su potencial más inmediato está en la prevención del delito, el patrullaje urbano y la asistencia en emergencias.
La iniciativa se complementa con un proyecto estratégico: junto con la empresa Bersa SA, HDT avanza en conversaciones con Fadea para instalar una Academia Nacional de Drones en Córdoba. Del futuro de la fábrica de aviones, bajo análisis del Gobierno nacional, dependerá también este proyecto que la Provincia apoya.
“Queremos que Córdoba sea el centro del desarrollo de la economía de baja altitud en Argentina. La academia no sólo formará pilotos habilitados por Anac (Administración Nacional de Aviación Civil), también podría prestar servicios de mantenimiento y entrenamiento para fuerzas públicas y privadas”, agregó Griner.
La llamada economía de baja altitud es un concepto en expansión en el mundo. Incluye el uso de drones en sectores como seguridad, energía, agricultura, minería y logística.
En países como China o Estados Unidos, ya genera miles de empleos y negocios multimillonarios. Chile, sin ir más lejos, mueve más de U$S 8 millones anuales en este rubro, mientras que en Argentina el volumen actual es de apenas U$S 800 mil, según datos del sector.
El costo de un sistema completo ronda los U$S 8 mil por unidad, pero su rendimiento multiplica el valor: puede cubrir zonas amplias, enviar imágenes en tiempo real, operar de forma autónoma desde docks fijos o móviles, e integrarse con sistemas de comando unificado. La firma cordobesa propone además soluciones con drones en pick-ups equipadas, listas para ser desplegadas en zonas urbanas o rurales.
La primera gran presentación de esta tecnología se realizará el 12 de septiembre próximo en el Tiro Federal de Córdoba, donde se exhibirá una nueva gama de productos DJI Enterprise pensada especialmente para fuerzas de seguridad, bomberos, defensa civil y empresas del sector energético.
En esa línea, la provincia de Córdoba incorporará 12 drones DJI a través de una licitación ganada por la firma Vantac, marcando uno de los primeros pasos hacia un despliegue sistemático de esta herramienta en políticas de seguridad ciudadana.
¿Quiénes son?
HDT tiene una trayectoria consolidada en el mundo industrial. Con más de 20 años de actividad, su rama Trade fue responsable de proyectos de envergadura como la provisión de plantas de etanol para Porta Hermanos.
En paralelo, su unidad Energy representa a Huawei en generación sustentable en Brasil y en Chile, con más de 6 gigavatios instalados, indicó el directivo.
La apuesta por los drones es una evolución lógica dentro de su portafolio. “Con New Force damos un paso hacia una industria que cambiará las reglas del juego en logística, seguridad y otros campos. Los drones van a estar en el centro de muchas decisiones operativas en el futuro cercano, y en el país hay mucho para crecer”, concluyó Griner.