23 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Comercio electrónico

Diálogo con Marcos Galperin: Mercado Libre genera 6 empleos por hora en la región

La empresa presentó nuevos números sobre su impacto en Latinoamérica: casi 900 mil familias viven de la plataforma. Galperin brindó su mirada en un diálogo vía Zoom para la prensa del que participó La Voz.

1 de octubre de 2021,

08:37
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Diálogo con Marcos Galperin: Mercado Libre genera 6 empleos por hora en la región
Ventajas competitivas. "Son nuestro equipo, los años que llevamos en la región y nuestra capacidad de innovar en productos y servicios"; asegura Marcos Galperin, fundador y Ceo de Mercado Libre, sobre el diferencial de la compañía que lidera.

Lo más leído

1
Patio

Ciudadanos

"Cúmulo de tierra". Córdoba: el dueño no le aceptó las mejoras y tapó la pileta, sacó champas y se llevó hasta el limonero

2

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Fútbol

Copa Argentina. Belgrano ante Newell’s, con día y fecha tentativo para el cruce de cuartos

5

Fútbol

Caos. Grave denuncia de la esposa de Rodrigo Rey contra hinchas de la U de Chile: detalla abusos y violencia extrema

“Nos convertimos en un servicio esencial”, reflexionó Marcos Galperin, fundador y CEO de Mercado Libre (Meli), luego de repasar los impactantes números de crecimiento que logró la empresa de e-commerce y servicios financieros a partir de 2020, con la gran aceleración que significó el contexto de pandemia.

El argentino mantuvo un diálogo -vía Zoom- con periodistas de distintos países latinoamericanos del que participó La Voz. En ese marco, se presentó un estudio sobre los múltiples impactos económicos que hoy tiene Meli en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú; realizado por la consultora Euromonitor Internacional. Aunque opera en 18 países, esos son los mayores mercados.

Concesionario

Negocios

Fuerte caída del patentamiento de autos en septiembre: -9,5%

Walter Giannoni

La investigación muestra que casi 900 mil familias viven de generar ingresos a través de la plataforma; y que suman 500 mil las pymes (firmas que facturan desde 640 a 4 millones de dólares mensuales) que tienen su negocio montado en el marketplace.

Ese número implica que vende en Mercado Libre el 4 por ciento del total de pymes de Latinoamérica. El 65 por ciento de ellas son familiares.

Durante 2020, y en un contacto signado por las restricciones asociadas al Covid-19, fueron 174 mil las empresas que ingresaron a Meli y encontraron allí una manera de mantener activo y hasta hacer crecer su negocio. En promedio, lograron generar de cuatro a 11 puestos de trabajo durante 2020.

Y más de 8 de cada 10 de esas empresas logró vender fuera de las fronteras de su lugar de base merced a la plataforma.

Locomotora del empleo

En términos de empleo, el efecto multiplicar de Mercado Libre exhibe números impresionantes. El estudio de Euromonitor destacó que son seis los puestos de trabajo que Meli ayuda a crear de manera directa o indirecta cada hora en la región, a partir de toda la cadena de actividades que moviliza: las marcas que transaccionan en su plataforma, todo el sistema logístico y la red de empresas que proveen servicios de distinto tipo a quienes operan con Meli.

Este último es un conglomerado de 2000 consultoras, integradoras y empresas tecnológicas que completan de manera más natural el ecosistema de e-commerce de Meli.

De manera directa, la empresa creó 6.000 puestos de trabajo en el último año, la mitad de ellos asociados a la escalada de sus sistemas de envíos.

Otros 200 mil empleos indirectos nacieron de la onda expansiva de su red, un 15 por ciento de ellos vinculados a entrega de paquetería.

Primer crédito productivo

En el capítulo financiero, que de la mano de Mercado Pago (MP) escala en paralelo a de comercio electrónico, cuatro de cada 10 pymes operando en el marketplace accedió por primera vez al crédito a través de ese servicio.

MP otorgó 1,7 millones de préstamos que en el 60 por ciento de los casos financiaron capital de trabajo. “Eso significa que las pymes los usaron para lograr crecimiento genuino”, destacó Galperin.

Todos estos indicadores, asociados a la centralidad que Mercado Libre ganó en el pandemia como habilitador de negocios y de consumo para miles de latinoamericanos, son los que llevaron al empresario argentino a destacar que la compañía que fundó hace 22 años se convirtió en un “servicio esencial”.

Quorum

Negocios

Quorum pone sus fichas a la recuperación del turismo de reuniones

Diego Dávila

En diálogo con los periodistas, Galperin destacó que la oportunidad de crecimiento en la región aún es enorme: “Este año, el e-commerce terminará equivaliendo a un 10 por ciento del comercio total en Latinoamérica. Es un número bajo comparado con los de Estados Unidos (25 por ciento) o Gran Bretaña (35 por ciento), pero crece de manera sostenida desde hace años”, anticipó.

Consultado por La Voz sobre el potencial de expansión de la compañía en los distintos países de la región, destacó que con su enorme población Brasil es y seguirá siendo el principal mercado, y hoy aporta el 60 por ciento de los ingresos a Meli. Le sigue México, un país de gran escala donde el e-commerce tenía menor penetración promedio, algo que está cambiando y ofrece una interesante oportunidad.

“Argentina para nosotros tiene un rol importante. Es nuestro tercer mercado, el lugar donde nació Mercado Libre y donde aún está nuestra casa matriz. Pero nosotros damos importancia a todos los países donde estamos, como Uruguay que es un mercado con tres millones de personas donde operamos hace muchos años y estamos haciendo un montón de lanzamientos”, señaló Galperin.

El valor de la democracia

Respecto del contexto político y económico en este escenario de post pandemia que empieza a abrirse, destacó que más allá de las diferencias ideológicas que existen en los gobiernos de los distintos países Latinoamericanos, el dato importante y a mantener es el fortalecimiento, registrados en los últimos años, de las instituciones republicanas, la independencia de la prensa y la Justicia. “Mientras eso avance continuará progresando la cultura democrática en al región”, dijo.

En lo económico, destacó que países como Uruguay y Chile ya recuperaron sus economías a un nivel de actividad similar o mayor al de pre-pandemia.

“Esperamos que el resto, en especial los países de mayor población como Brasil, Argentina, Méjico y Colombia puedan estar allí pronto”, agregó, considerando que el comercio electrónico tendrá un rol importante en esa recuperación.

Criptomonedas versus QR

Respecto del posible uso de criptomonedas como medio de pago en el comercio digital, Galperin fue cauto.

“Sin duda las criptomonedas llegaron para quedarse y tienen un rol importante no tanto como medio de pago sino como reserva de valor. No sólo Bitcoin sino Ethereum han logrado una penetración y una valorización muy importante. Pero para convertirse en medio de pago deben superar desafíos sobre todo en lo que hace a escalabilidad y al uso de energía para tener un planeta sustentable (en alusión a la intensidad de consumo de ese recurso que implican). Con código QR podemos tener pagos inmediatos eficientes, rápidos e inclusivos; así que creo que competir contra eso será difícil para las criptomenedas”, analizó el empresario.

Respecto del avance del uso de QR como medio de pago, el fundador de Mercado Libre destacó el rol de pionera de la empresa en promoverlo, y aseguró que quiere “seguir liderando el desarrollo de la herramienta en la región”.

Protesta y abrazo al Aeropuerto Cordoba de Agentes de viajes

Ciudadanos

Tras la habilitación del aeropuerto de Ushuaia, el “hub” Córdoba sigue a la espera

Redacción LAVOZ

¿Ha impulsado Mercado Libre el comercio digital entre países? Galperín aseguró que las operaciones internacionales están creciendo, aunque lo hace más o menos condicionadas por las trabas impositivas y regulatorias que existen en los distintos países.

Aquellas economías más “abiertas”, como las de Chile, Perú, Méjico y Colombia lideran ese incremento del comercio exterior. “La demanda más fuerte que existe es para productos de China en primer lugar, y de Estados Unidos en segundo”, aclaró.

Temas Relacionados

  • Comercio electrónico
  • Mercado Libre
  • Edición impresa
Más de Negocios
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotizó este viernes 22 de agosto

Redacción LAVOZ
ZLT Nodo

Negocios

Expectativa. Nodo presentará un novedoso producto en la Expo Parques Industriales Córdoba 2025

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Continuidad. Talleres y Contigiani: una alianza que sigue creciendo

Club Atlético Talleres .
Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Modelo. Ya podés visitar el depto modelo de Torre Verante en Nueva Córdoba

Grupo Edisur
Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Espacio de marca

Mundo Maipú

Innovación. Maipú Chevrolet presentó el nuevo Spark EUV 100% eléctrico, el rediseño de Onix y Tracker

Mundo Maipú
Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

En los Estados Unidos piden investigar a Milei, la jueza Servini quedó a cargo de la primera denuncia por el escándalo $Libra

Política

La trastienda. El extremismo de Milei logró el milagro: que Juez coincida con Llaryora

Julián Cañas
Manuel Serafín de Chiquito Café. Foto: Instagram.

Comer y beber

Manuel Serafín. El cordobés que pasó de ser ingeniero en Renault a ganar el Campeonato Argentino de Tueste de Café 2025

Julia Candellero
El abogado Agüero. (Archivo/Ramiro Pereyra)

Sucesos

Córdoba. El último capítulo del “Mesías” Agüero: rechazaron su intento de acusar a su exdefensor y la causa se desinfló

Federico Noguera
Proyecto "Hilando Futuro" de Cooperativa La Esperanza. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Ciudadanos

Economía circular. Hilando Futuro, el proyecto con jóvenes cordobeses para crear sogas con plástico recuperado

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Le dieron el alta al hincha chileno que cayó de una tribuna en la cancha de Independiente.

    Alivio. Graves incidentes en Independiente: le dieron el alta al hincha chileno que cayó de la tribuna

  • Hinchas liberados de la U de Chile agredieron a un móvil de América Noticias.

    De no creer. Hinchas de la U de Chile recién liberados atacaron el móvil de América Televisión

  • 00:20

    China

    Video. Registran impresionante caída de un puente en China: al menos 12 muertos

  • 00:11

    Miguel Alejandro Vargas Nehuén, asesino de Ana Calfín es reportado de Chile, luego de varios meses de fuga.

    Femicidio. Cayó en Chile el hombre que mató a su ex pareja en Chubut: se fugó teniendo prisión domiciliaria

  • Pamela David pidió disculpas tras sus dichos sobre el reloj de Karina Milei: Me equivoqué

    Video. Pamela David apuntó contra Karina Milei: “Me corrigió lo del reloj y ahora no es capaz de negar semejante barbaridad”

  • La señora.

    De película. “Yo me voy a casar con usted”: le contó su historia de amor a su nieto y enterneció a todos

  • La mujer se sorprendió por la cantidad de kioscos.

    Sorprendida. Una española llegó a Argentina y reveló lo que más le llamó la atención al caminar: “Es digno de estudio”

  • El joven contó su "choque cultural".

    Cultura. Es inglés, vive en Córdoba y se sorprendió por el contacto físico en Argentina: la reacción viral

Últimas noticias

BITRENES. Foto ilustrativa.

Editorial

Transporte de carga. Bitrenes: buena idea, poca planificación

Redacción LAVOZ
Ian Moche

Opinión

Debate. La cultura de la cancelación

Gustavo Rossi
Chumbi. 23 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección argentina de básquet

Básquet

Estreno. Cómo le fue a Argentina en su debut en la AmeriCup ante el local Nicaragua

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10564. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design