21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Empresas

Desplome: cuántas empresas perdió Córdoba desde la llegada de la pandemia

El proceso, que fue agudo en 2020, en 2021 amainó pero no se detuvo a pesar del “rebote” de la economía. Se trata de un problema estructural en el país y explica, en gran medida, el bajo crecimiento del empleo asalariado formal.

7 de febrero de 2022,

00:00
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Desplome: cuántas empresas perdió Córdoba desde la llegada de la pandemia
Turismo y gastronomía. Hoteles y restaurantes fueron los rubros más afectados. Encabezan la lista en cantidad de empresas que debieron cerrar sus puertas en los últimos dos años. (Tomy Fragueiro)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

2

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

Restaurantes emblemáticos que bajaron persianas para siempre; locales comerciales vacíos tapados de carteles “Se Alquila”, hoteles que no volvieron a abrir; son postales que aparecían en Córdoba antes de la pandemia pero que desde su llegada se multiplicaron de manera dramática.

Constituyen sólo algunos ejemplos de un problema que acarrea la economía local y nacional desde hace varios años y que el Covid profundizó: el cierre neto de empresas empleadoras formales, es decir, el hecho de que aquellas que se dan de baja o pasan a la actividad informal tornándose “invisibles” para los registros oficiales superan en número a las nuevas que la economía logra generar.

La provincia de Córdoba entró a la pandemia (febrero de 2020) con un total de 51.358 empresas activas registradas. Hoy quedan en pie 49.153, esto es, 2.205 menos (datos a noviembre). La mayor merma se registró durante 2020, cuando la actividad económica sintió de manera más brutal el impacto de la pandemia y la cuarentena asociada: la pérdida neta de firmas llegó a 2.135.

Feria Americana calle Bulnes

Negocios

En qué trabajan hoy los cordobeses: las ocupaciones que más gente sumaron desde 2017

Florencia Ripoll

Sin embargo, en 2021 y a pesar de que la economía tuvo un rebote cercano al 10 por ciento, la destrucción de empresas continuó: a noviembre, los cierres netos del año llegaban a 82 empresas.

Los datos provienen de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y reflejan el mapa total de compañías que operan con al menos un empleado asalariado registrado en la provincia. Fueron compilados y elaborados por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Bolsa de Comercio a solicitud de La Voz.

Lo sucedido en Córdoba tiene un correlato similar a nivel nacional, aunque en 2020 la mortandad fue algo mayor en Córdoba que el promedio nacional: 4,3 por ciento de las firmas aquí se perdieron contra 3,8 por ciento a nivel país. En 2021, esos índices bajaron al 0,2 y 0,6 por ciento, respectivamente.

Argentina arrancó 2020 con 508.185 micro, medianas y grandes empresas activas y hoy alberga 488.817 (último dato publicado en octubre). Es decir, perdió 19.369 firmas empleadoras.

Ilustración Oscar Roldán suplemento Negocios 15-01-22

Negocios

Empleo: cómo está el mercado laboral y qué perfiles serán los más buscados en 2022

Florencia Ripoll

Las cifras indican que más del 11 por ciento de las empresas perdidas en el país desde 2020 estaban en Córdoba.

Traumático y expulsivo

“Una primera lectura muy clara que se desprende de los datos es que la economía puede rebotar pero eso no necesariamente se traduce en generación de empresas ni tampoco en crecimiento de salarios, como muestra la evolución de ingresos de la población”, apuntó Fabio Ventre, subdirector del IIE.

El economista subrayó que la poca creación de empresas es un problema que el país arrastra hace varios años, muy asociado a factores como la complejidad burocrática que implica dar de alta una empresa y la rigidez y costos de la legislación laboral. “El fenómeno es un síntoma de las excesivas regulaciones que existen en nuestro país, el costo institucional. Cerrar una empresa resulta traumático y quien bajó las persianas de una y despidió empleados es muy raro que quiera volver a pasar por eso Argentina”, apuntó Ventre.

En sintonía con muchos colegas y con la mayoría de las entidades de representación empresaria locales y nacionales, el economista insistió en la necesidad de aplicar cambios estructurales: modernizar la legislación laboral y bajar costos impositivos y trabas burocráticas para el inicio de actividades económicas.

aumento de precios en indumentaria

Negocios

Por la Ómicron, al 30% de los comerciantes cordobeses se les complicó pagar los sueldos de enero

Redacción LAVOZ

“Sin eso, es muy difícil que se revierta un problema que Argentina tiene hace varios años: no logra crear empresas de manera sostenida a excepción de en ciertos sectores muy puntuales, como el tecnológico”, cerró Ventre. En Córdoba ese fenómeno es palpable: el ecosistema tecnológico genera un movimiento fuerte de nuevas pequeñas compañías.

La incapacidad del país para generar empresas se viene agravando como problema desde 2015 y a partir de 2018 se profundizó aún más con el retroceso de la economía: el PBI hilvanó caídas del 2,5 por ciento ese año, 2,2 por ciento en 2019 y 9,9 por ciento en el 2020.

Con ese comportamiento, la Argentina confirmó su mal ranqueo en indicadores como los elaborados por el Banco Mundial, que mide la densidad de pymes cada mil habitantes. El país tiene 14, el segundo peor registro en la región (la supera Venezuela); muy lejos de números como los de Chile (58), Uruguay (48), México (34) y Brasil (25).

Pymes y “hospitalidad”, las más golpeadas

Los datos de la SRT muestran, previsiblemente, que las pymes resultaron más golpeadas que las firmas de mayor escala; dotadas de una espalda más robusta para surfear los cierres y la merma de actividad.

El segmento más pequeño relevado (empresas de hasta cinco empleados) mostró las mayores bajas: perdió 1.821 empresas desde 2020 (289 en 2021). Le siguieron, como más castigados, los grupos de firmas de entre seis y 10 empleados y de 11 y 25. Este último, sin embargo, mostró fuerte recuperación en 2021, año en que logró creación neta de 85 firmas aunque sin lograr volver a niveles pre-pandemia.

En paro. Con un índice de desempleo del 22,9 por ciento, miles de españoles hacen cola en las oficinas de empleo (AP).

Mundo

Desempleo: en 2022, unos 207 millones de personas no tendrán trabajo

Héctor Brondo

Las bajas en la “era Covid” en esos universos fueron compensadas en parte por la aparición de nuevas compañías de mayor escala en términos de empleados (desde 26 a más de 2.500). El nicho que más sumó desde el inicio de la pandemia fue el de pymes de 51 a 100 trabajadores: incorporó 50 nuevas empresas netas en comparación a febrero de 2020.

Si se analiza la mortandad por tipo de actividad, el rubro “hoteles y restaurantes” aparece como el más golpeado: perdió el 32 por ciento de sus empresas, 916 desde 2020 (61 de ellas durante 2021). Este comportamiento sintoniza con el gran sufrimiento mundial que acusó la llamada “industria de la hospitalidad” a causa de la pandemia.

En la misma línea, el segundo segmento con mayor merma fue “entretenimiento”, con una baja del 23 por ciento (123 firmas menos).

Las registradas en “transporte y almacenamiento” también descendieron fuerte: la actividad perdió 13 por ciento de las firmas desde la llegada de la epidemia mundial (846, casi la mitad de ellas durante el 2021).

Ilustración de Oscar Roldán

Negocios

Finanzas digitales: cinco tendencias que macarán este 2022

Paula Martínez

El sector “comercio”, en tanto, está aún 3,2 por ciento más chico que antes del Covid-19: perdió 456 empresas desde el inicio de 2020 pero durante 2021 comenzó a revertir (ese año logró generación neta de 116 firmas).

El empleo, un reflejo de la merma de empleadores

La erosión y achique de empresas registradas empleadoras en Córdoba tiene su correlato en el mercado de trabajo, caracterizado por el estancamiento del crecimiento del empleo formal en relación de dependencia. Si no suben de manera sostenidas los empleadores privados, tampoco lo hacen los puestos que estos son capaces de generar.

El problema también antecede a la pandemia pero se agudizó con la crisis que detonó el Covid y la aceleración de cambios tecnológicos y en el mundo del trabajo que también provocó.

Es por eso que, luego del fuerte golpe de la crisis sanitaria, la recuperación de empleos se viene registrando básicamente por crecimiento de los puestos informales, del cuentapropismo en versión más precaria y, en menor medida –en especial en Córdoba- del empleo público; fenómenos todos que se replican a nivel nacional.

Compras fin de año

Negocios

Con una clase media más empobrecida, estiman que no habrá despegue del consumo este año

Redacción LAVOZ

Un estudio realizado a fines de 2021 por las economistas Laura Caullo y Azul Chincarini del Ieral de la Fundación Mediterránea puso algunos números impactantes a estos procesos. A partir del cruce de distintas estadísticas oficiales, reveló que la masa de asalariados formales en Córdoba no crece desde hace una década: incluso en el primer semestre de 2021 fue uno por ciento inferior a la de igual lapso de 2011. Ese indicador puso a la provincia en mitad de tabla entre las jurisdicciones que perdieron puestos y aquellas que lograron generarlos.

En los extremos se ubicaron Catamarca (el empleo asalariado retrocedió 13 por ciento) y Neuquén (epicentro de Vaca Muerta), con un salto positivo del 26 por ciento en trabajos formales.

El estudio grafica la composición de la población económicamente activa (en condiciones de trabajar) cordobesa a mediados de 2021: 51 por ciento inactiva, 12 por ciento asalariada formal en el sector privado, 12 por ciento informal, otro 12 cuentapropista, un cinco por ciento empleada en el sector público, un siete por enciento desocupada y un uno bajo la condición de “patrón”.

Temas Relacionados

  • Empresas
  • crisis
  • Emprendedores
  • Empleo
  • Pandemia
  • Edición impresa
Más de Negocios
Precios cuidados

Negocios

Primer semestre. El consumo creció 1,2% porque las familias recuperaron ingresos

Florencia Ripoll
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 21 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

Últimas noticias

Incidentes en Avellaneda

Fútbol

Copa. Los videos más impactantes y todo lo que se sabe sobre el caos entre Independiente y Universidad de Chile

Redacción LAVOZ

Política

La Voz En Vivo. Alejandro Wernier: “El problema principal de la Argentina hoy es la política cambiaria”

Redacción LAVOZ
Roccasalvo enfrentó a Pergolini. Foto: captura pantalla.

Mirá

Trapitos al sol. Susana Roccasalvo enfrentó a Pergolini por un comentario que hizo en el pasado

Redacción LAVOZ
Julia Mengolini y Fito Páez

Mirá

¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design