Ualá, el banco digital fundado en Argentina y liderado por Pierpaolo Barbieri, anunció un nuevo y significativo recorte de personal que afectará a toda la región.
Esta medida, que ya había sido tomada el año pasado, busca una “eficientización de tareas y procesos” dentro de la compañía, publica Clarín.
El ajuste impacta fuertemente en Argentina, donde 110 empleados quedaron desafectados de la sede.
A esto se suman 25 posiciones que desaparecerán en otras oficinas regionales.
En total, 135 puestos de trabajo serán eliminados, lo que representa el 8% del total de la plantilla de Ualá.
Desde la empresa se reconoció que el recorte no se limitó a un área en particular, sino que tuvo incidencia en diferentes segmentos.
Por qué Ualá despidió a 135 trabajadores
Ualá sostiene que la medida se tomó en base a la “búsqueda de una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas”, con el objetivo de lograr un mejor posicionamiento en un “mercado cada vez más dinámico y competitivo”.
La compañía digital aseguró que este movimiento es la única tanda de recortes programada, descartando nuevos casos a futuro.
Para llevar adelante este proceso, Ualá ofreció a los empleados “acuerdos de salida que superan los requisitos legales”.
Esta reestructuración tiene un precedente cercano: en mayo de 2024, la firma había despedido a 140 empleados (el 9% de su plantilla regional en ese momento).
En aquella ocasión, la justificación había sido la necesidad de optimizar la operación tras la duplicación de puestos surgida de adquisiciones recientes.
Ualá creció mediante compras estratégicas, como la de Wilobank en Argentina (2021) y la de ABC Capital para su ingreso a México (2021).
Hoy, la entidad se enfoca en ofrecer servicios financieros a través de su aplicación, incluyendo cuentas de depósito y tarjetas de débito.

























