16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Gobierno de Alberto Fernández

Descenso social: cuánto ingreso mensual se necesita en Córdoba para ser de “clase media”

Se trata de valores calculados a partir de datos del Indec. El 40% de los hogares no llega a ese piso. Cómo evolucionan los ingresos de los sectores medios y sus gastos en el gobierno de Alberto Fernández.

22 de mayo de 2022,

00:03
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Descenso social: cuánto ingreso mensual se necesita en Córdoba para ser de “clase media”
Ilustración de Oscar Roldán

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

Los ingresos de los cordobeses se erosionan de manera sostenida con la inflación como principal amenaza, la precarización del mercado de trabajo es la otra, y ese desgaste viene “achatando” la pirámide social. Al medio, la “clase media” sufre, amenazada por un proceso de movilidad social descendente que amenaza con ganar aún más vigor.

“Entre 2017 y 2021, los hogares del Gran Córdoba perdieron un 23 por ciento promedio de su poder adquisitivo calculado como ingreso per capita familiar. Y medido en dólares blue, el desplome llegó al 69 por ciento del poder adquisitivo”, subraya Patricio Canalis, economista del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (Idesa), luego de analizar con perspectiva el monitoreo de ingresos que cada tres meses realiza el Indec a través de la encuesta permanente de hogares (EPH).

El instituto acaba de publicar los datos del último trimestre de 2021, con lo que habilitó la posibilidad de analizar cómo sigue el proceso de deterioro.

Qué pasa con la clase media en Córdoba

“En los últimos cuatro años, el ocho por ciento de los hogares cordobeses cayeron de escala social”, completa Canalis. El porcentaje aplica al Gran Córdoba, un conglomerado que según la EPH alberga a 553.600 hogares, entendidos como grupos convivientes con dinámica de familia. Pueden tener de uno a numerosos miembros, según el caso.

¿Qué pasa con la “clase media” en ese contexto? Lo primero por aclarar es lo complejo que resulta delimitar este conglomerado, definido no sólo por niveles salariales, sino también por características educativas y culturales y también por rasgos identitarios asociados a valores, a ideales y a aspiraciones.

“En nuestro país, la clase media es, antes que nada, un imaginario colectivo, un lugar de pertenencia que ordena y tranquiliza, que construye sentido”, señala en uno de sus libros el consultor Guillermo Oliveto, abocado desde hace años al desafío de caracterizarla.

Infografía: Evolución de los sectores sociales
Infografía: Evolución de los sectores sociales

Con sus limitaciones, la delimitación por nivel de ingresos es la referencia más utilizada. Un informe realizado por Idesa, a pedido de La Voz, actualizó la pirámide social del Gran Córdoba con los últimos datos de la EPH, la canasta básica calculada por el Indec para la región pampeana, el IPC cordobés y el método utilizado por la ciudad de Buenos Aires para llevarla a niveles de gasto de sectores medios.

Esa combinación arroja que el ingreso de una familia tipo –dos adultos y dos niños– de “clase media” debe moverse en una franja que va desde los 116 mil pesos por mes hasta los 371 mil pesos. La primera cifra (116 mil pesos) es el piso mínimo para ingresar al sector que, como lo sugiere la amplitud de la franja, tiene rasgos muy diversos hacia adentro.

 Archivo / Los Andes

Negocios

Clase media en Córdoba: sólo 9% de los hogares dice recibir ayuda estatal

Florencia Ripoll

Al cierre de 2021, el 40 por ciento de los hogares del Gran Córdoba quedaban por debajo del piso, es decir, integrando las llamadas “clase baja” o pobre (30 por ciento) y “clase media baja” (10 por ciento), segmento este último que, “si bien no es pobre, es vulnerable y dependiente del contexto para pasar o no a la pobreza”, describe el informe de Idesa.

Sobre ellos, resiste la mencionada “clase media”, integrada por el 50 por ciento de los hogares del Gran Córdoba al cierre de 2021. Y, sobre ella, el 10 por ciento calificado como “de clase alta”.

En relación con la evolución del sector, Idesa describe dos períodos en los últimos años:

* Desde el último trimestre de 2017 hasta 2019, las clases bajas no dejaron de crecer y pasaron a representar el 36 por ciento. En tanto que la clase media pudo aumentar al 56 por ciento debido a un marcado retroceso en la clase alta. El resultado fue que muchas personas de clase alta y media descendieron de escala social.

* Tras la pandemia, se abrió otro período. La clase media dejó ese 56 por ciento para representar un 50 por ciento a fines de 2021. Y muchos de esos hogares a su vez pasaron a engrosar los números de la pobreza: las dos clases sociales más bajas llegaron a representar el 40 por ciento.

Si, en lugar de la canasta de gastos mensuales elaborada por el Indec, el cálculo para “demarcar” la clase media se realiza sobre la que elabora el Centro de Almaceneros para la ciudad de Córdoba, el piso de ingresos mensuales que una familia tipo debe reunir para no caer de ese segmento está en los 125 mil pesos mensuales, y se extiende a un techo de hasta 400 mil por mes.

En ambos casos se trata de valores bajos que, en un cuadro general de deterioro de ingresos de la población, cobran mayor peso relativo.

En definitiva, como señala Oliveto, el “alma” de clase media resiste, pero con bolsillos flacos.

Profesionales independientes perdieron 56% de poder adquisitivo

Un estudio reciente realizado por la Federación de Profesionales de Córdoba (Fepuc) advirtió que, en los últimos 10 años, los profesionales que trabajan de manera independiente (contadores, abogados, entre otros; autónomos o monotributistas) perdieron el 56 por ciento de su poder adquisitivo.

Desde Idesa apuntan: en el 41 por ciento de los hogares de clase media, hay al menos una persona de este perfil (mayor de 24 años con estudio terciario o universitario completo), y en el 73 por ciento de los de “clase alta”. Se trata de individuos con esa formación, que pueden o no estar trabajando.

Una tendencia interesante que destaca el análisis de Fepuc es cómo, en sintonía con la precarización del mercado de trabajo, las mejores condiciones de ingreso fueron migrando desde los profesionales independientes hacia los que están en relación de dependencia.

“En 2018, los profesionales independientes tenían un ingreso promedio igual a la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte), y los que estaban en relación de dependencia tenían un 11 por ciento menos. En 2021, la situación se revierte: quienes están en relación de dependencia tienen casi un dos por ciento más que Ripte y los independientes, un tres por ciento menos”, dice el informe. El valor (nacional) del Ripte a marzo fue de 121.220 pesos.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Salarios
  • Pobreza
  • Inflación
  • Indec
  • Frente de Todos
  • Kirchnerismo
  • Martín Guzmán
Más de Negocios
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 16 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

  • 00:25

    Córdoba: le entraron a robar, activó la alarma, le dispararon y la bala pegó contra la pared (Captura de pantalla gentileza)

    Inseguridad en Córdoba. Le entraron a robar, activó la alarma y le dispararon: la bala pegó contra la pared

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

Últimas noticias

Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

Sucesos

Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

Redacción LAVOZ
Los Pumas

Rugby

Cordobés. “Es un resultado que duele”, afirmó Franco Molina sobre la derrota de Los Pumas ante All Blacks

Redacción LAVOZ
Acto de campaña de Schiaretti

Política

Elecciones 2025. Córdoba: Schiaretti confirmado y los libertarios mantienen la incertidumbre

Julián Cañas
Rosario Central

Fútbol

Clausura LPF. Riestra le empató a Rosario Central en el cierre del partido

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design