13 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Elecciones

“Caballos” y “águilas”. Derrota y riesgo electoral: impacto en las empresas cordobesas y estrategias hasta octubre

Las elecciones en Buenos Aires impactaron en los sectores productivos locales. Especialistas dan claves para surfear el escenario abierto hasta las nacionales del 26 de octubre.

13 de septiembre de 2025,

09:53
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Derrota y riesgo electoral: impacto en las empresas cordobesas y estrategias hasta octubre
Ilustración Oscar Roldán.

Lo más leído

1
.

Tevé

Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

2

Sucesos

Caleta Olivia. Una empleada del Banco Nación fue acusada de apoderarse de casi $ 1 millón de clientes

3

Tevé

Ex GH. “Cadena de oración”: el mensaje de Juli Poggio tras el choque Thiago Medina

4

Cine y series

Streaming. De qué se trata “Las Muertas”, la nueva serie de Netflix que revive la historia de las Poquianchis

5

Sucesos

Córdoba. Tragedia tras tragedia en un lago: el nene se ahogó y el padre, por salvarlo, corrió igual suerte

“Caballo”, “águila” y “gato”. Puestos a elegir un animal para graficar la actitud de su empresa ante un cambio inesperado, así se autodefinieron los industriales cordobeses que asistieron al reciente coloquio de la Unión Industrial de Córdoba (UIC).

La encuesta lúdica realizada por Perspectivas Sociales entre ese auditorio de 900 empresarios con predominio pyme reveló que ante el cambio sorpresivo la mayoría (44%) “ajusta el paso y acelera”, igual que un caballo. Otro 27% de las empresas reacciona como el águila: “Se eleva y ve la oportunidad desde arriba”. Igualmente proactivo es el tercio restante (25%), que “cae de pie y sigue”, cual si fuera un elástico gato.

Las respuestas, previas al insospechado cachetazo electoral que el Gobierno nacional sufrió en la provincia de Buenos Aires, anticipaban el temple con el que el empresariado local encaró el nuevo escenario abierto hasta el 26 de octubre.

Si bien por entonces la disparada de las tasas de interés ya confirmaba el cono de incertidumbre en que entraba la economía, el triunfo por 13 puntos del peronismo en las urnas bonaerenses terminó de dinamitar certezas sobre el resultado de la elección nacional del 26 de octubre.

“Las legislativas en Buenos Aires introducen un nuevo nivel de complejidad en el escenario argentino. En lo inmediato, refuerzan la volatilidad y la incertidumbre de cara a octubre, aunque sin modificar los fundamentos del modelo económico que sostiene la actual administración”, sintetiza en un informe la consultora Abeceb, dirigida por Dante Sica.

De aquí a octubre, Abeceb ve tres escenarios posibles. En el más probable, con 55% de chances, bautizado “prudencia con señales”, el Gobierno baja el tono, recompone su relación con los gobernadores y administra el tipo de cambio dentro de la banda, con volatilidad acotada y una compresión parcial del riesgo después de la elección.

El segundo, “positivo” y con 25% de oportunidades, supone señales más claras y mejor rollover, lo que permitiría reducir spreads y abrir espacio para el financiamiento.

Una tercera posibilidad, negativa (una chance de 20%) se basa en la confrontación: allí aparecen test cambiarios frecuentes, más absorción de pesos y un freno mayor a la actividad.

Hasta ahora, la voluntad oficial inicial parece buscar el primer camino. Ante ese tablero, ¿cómo reaccionan las empresas? Sin minimizar lo desafiante del contexto, consultores y asesores estratégicos que trabajan en Córdoba coinciden en que en el mercado local hay fuerte presencia de “caballos”, “águilas” y “gatos”.

Las pymes asumen una posición prudente, pero sin quedarse quietos. (La Voz / Archivo)
Las pymes asumen una posición prudente, pero sin quedarse quietos. (La Voz / Archivo)

“Lo que percibo es una actitud de ‘vigilancia activa’ en la ciudadanía en general y en el empresariado cordobés; una especie de estado de alerta parado sobre el conocimiento de que, el que se queda quieto, aunque sea por dos meses, pierde. En años anteriores operaba un acuerdo tácito de que si todo se paraba hasta las elecciones, éstas luego pasaban y podíamos volver al punto de partida. Ahora, como todo es volátil aquí y en el mundo, no tenemos idea de qué pasará luego del turno electoral. Por eso hoy se impone la actitud de no quedarse quieto”, analiza Josefina Schapira, CEO de Perspectivas Sociales. En definitiva, el sube y baja argentino se mueve en un mundo híper acelerado por la inteligencia artificial y atravesado por las tensiones globales; “cocodrilo que duerme, es cartera”, grafica.

“Para muchos empresarios este vértigo inevitable también abre oportunidades. Algunas pymes descubren la agilidad como un aliado importante, porque las cosas ya no son de mármol, todo puede cambiar”, agrega.

Gustavo Campos, socio de PwC Argentina y titular de la delegación cordobesa de AmCham, tampoco percibe que ante la incertidumbre prime la parálisis y el shock entre las empresas: “La derrota que sufrió Mauricio Macri en las Paso de 2019 sí tomó desprevenido al empresariado. Eso no pasó con las elecciones de la semana pasada: ahora están todos en alerta constante”.

Horacio Berra, presidente de la Cámara de la Construcción, en diálogo con La Voz En Vivo.

Política

La Voz En Vivo. Horacio Berra: Un mínimo de atención a nuestros reclamos se debería haber escuchado

Redacción LAVOZ

Campos explica: “Aunque no se esperaba una diferencia tan grande, el resultado electoral de Buenos Aires no fue una sorpresa. La altísima suba de tasas que aplicó el Gobierno nacional en la previa indicaba que el mercado ya leía el resultado y anticipaba la incertidumbre hasta octubre. Entre las empresas más grandes, las que pudieron adelantar compras en dólares, lo hicieron. Aquellas que tuvieron chance de no endeudarse en esa moneda, lo evitaron. Cuando iban a tomar deuda en pesos las tasas se dispararon. Al vislumbrar cierta volatilidad empezaron a protegerse de antemano”.

El consultor destaca que las pymes están más desafiadas. “Es porque su análisis se enfoca en la micro, que no está acomodada; está en modo subsistencia. Vienen adaptándose a esto hace casi dos años: la caída de la inflación las obligó a buscar ser más competitivas. Fueron revisando costos y muchas ya no tienen más eficiencia por ganar; ahora el problema es de demanda. El desafío es cómo estimularla”.

Prudencia activa, fortaleza creativa

¿Cómo navegar con rumbo al 26 de octubre? “Prudencia activa” es la actitud a asumir por las empresas para llegar a octubre, según Abeceb. “Proteger márgenes y caja hoy, para aprovechar la compresión de riesgo mañana si la moderación (en el Gobierno) aparece. Y, si no aparece, que nos encuentre con reglas y prioridades claras para no pagar la prima de la ansiedad”, recomienda la consultora.

Sus tres consejos incluyen estar atentos antes que nada a las señales políticas. En segundo lugar: “Atender al tipo de cambio y brecha respecto de la banda (no para perseguir extremos, sino para decidir cuándo sumar o cuándo desarmar cobertura sin convalidar picos); y administrar precios con cuidado (con las importaciones activas, el traslado a precios exige pulso fino) ya que pasarse puede provocar pérdida de share de mercado y quedarse corto erosiona el margen”.

La receta se completa así: “Liquidez y costo del dinero (tasa corta, licitaciones, actividad del Tesoro), caja ordenada por criticidad y gasto de capital selectivo, son las reglas que permitirán navegar la volatilidad. El equilibrio es paridad de valor y cadencia”.

Con puntos en común a la mirada de Abeceb, para el cordobés Daniel Scandizzo, consultor de empresas y docente universitario, la actitud a asumir en este contexto es de “fortaleza creativa”. “Implica tener prudencia pero sin paralizarse. Los próximos 40 días son desafiantes pero el mundo también. Ya no hay mapa; lo que no implica que la planificación haya dejado de ser fundamental”, dice.

Juan Schiaretti

Política

Comicios. Elecciones Buenos Aires: Somos quedó como tercera fuerza, pero lejos de sus objetivos

Julián Cañas

El especialista, en coincidencia con sus pares, recomienda a las empresas trabajar hacia adentro buscando cómo ser más productivas: justificar cada costo y dejar en claro cómo contribuye a la rentabilidad.

En la mirada de Scandizzo, para toda pyme se impone la planificación financiera: precisión con vigilancia diaria del flujo de fondos (ingresos y egresos de las próximas cuatro a 12 semanas); trazado de un presupuesto integral a un año de plazo y monitoreo de desempeño financiero completo (ventas, costos, márgenes de productos, unidades de negocios, etcétera.)

Respecto de las inversiones, aconseja: “Siempre es preferible tomar deuda para invertir, pero cuando hay volatilidad el costo de hacerlo aumenta. Por lo tanto, de la misma manera debe crecer el rendimiento exigido a esa inversión. Ante el temor de no poder cumplir los compromisos, es preferible que esa inversión se postergue”.

Las pymes deben controlar los costos y ser muy eficientes y prolijas en medir cuál es la estructura con que cuentan para llevar adelante el negocio. (La Voz / Archivo)
Las pymes deben controlar los costos y ser muy eficientes y prolijas en medir cuál es la estructura con que cuentan para llevar adelante el negocio. (La Voz / Archivo)

Calzar clientes con proveedores y licuar deudas

Poco volumen de venta y rentabilidad acotada son, por lejos, los dos principales “dolores internos” que las pymes locales apuntan en la encuesta realizada en agosto por Pyme On Line. En espejo, el problema más grande que ven puertas afuera es la caída en el consumo.

“Más allá de las diferencias entre sectores, con la baja de la inflación la mayoría de las empresas han visto reducido su margen. Al que tienen, lo deben cuidar. Pueden hacerlo punteando costos y siendo muy eficientes y prolijas en medir cuál es la estructura con que cuentan para llevar adelante el negocio. Por eso, el rol del management es central”, analiza Nicolás Alfonso, CEO de Focus Investment Management y presidente del Cluster Fintech Córdoba.

“La optimización fiscal es otra vía para mejorar el margen porque trabaja sobre la disminución de costos. Se trata de ser eficaz a la hora de armar estrategias fiscales de inversión y demás; de utilizar instrumentos que tengan virtudes impositivas”, puntualiza Alfonso, asesor de pymes de diverso perfil en Córdoba.

Junto a la “optimización tributaria” aconseja la financiera: “Si querés vender más, hoy vas a tener que dar mucho mayor plazo de pago, lo que te genera más requerimiento de capital de trabajo porque se estira el ciclo efectivo. Vender a 90 días es tardar 90 días en cobrar, es decir, multiplicar por tres el capital de trabajo que necesitas respecto de cuando cobrabas a 30 días”, explica.

“En épocas en que se va complicando la micro, hay que ser muy prolijo y cuidadoso sobre el riesgo de cobro. Es decir, que la cadena de pagos no se te corte. Un cliente que te paga a 180 días quizá no tiene problemas hoy, pero sí puede complicarse más adelante. Por eso se vuelve vital un buen análisis de riesgo crediticio antes de darle plazo. No sirve hacer crecer ventas que luego no podrás cobrar. Por otro lado, lo que también es aconsejable es ponerse lo más agresivo posible desde el lado de la compra, para estirar el plazo de pago con el proveedor y calzar el financiamiento que se hace al cliente con él”, enumera el asesor financiero.

En definitiva, recomienda a la pyme mirar todo el ciclo efectivo para tratar de achicarlo lo más posible.

Tasas, por las nubes

Otro de los dolores generalizados hoy entre las empresas es el costo del financiamiento. “Una empresa comercial gana con toda la furia entre el 3% y 4%, una industrial entre el 6% y el 9% y una de servicios del 10% al 15%; por lo tanto no pueden financiarse con tasas reales del 40%, se funden. El consejo hoy es no endeudarse, estirar todo lo que puedan los plazos de pago para no hacerlo”, analiza el CEO de Focus Investment Management.

Respecto de inversiones, Alfonso aconseja a las pymes tener una mirada amplia. “Si venden a sus clientes a 90 o 120 días el dólar puede pasar en ese plazo de $ 1.400 a $ 2.000. Ahí hay un descalce o riesgo cambiario que están asumiendo. Por eso deben mirar la cartera de inversión en términos completos. Si a lo que tengo que pagar lo debo en pesos a largo plazo, tengo un beneficio en caso de corrida del tipo de cambio. Si tengo stock, se ajusta por tipo de cambio, también hay un beneficio. Si al proveedor le debo a 120 días, también se licua parte de mi deuda. Todo eso debe ser monitoreado”.

Los fondos excedentes pueden colocarse en activos dolarizados, en especial si hay deudas largas por cobrar en pesos; para neutralizar parte de ese riesgo.

“Al que hace esto y no es importador, le conviene pararse en activos de fuente extranjera, que se contabilizan en moneda dura. Así, si el dólar sube en pesos, ese salto no se computa en el balance y por lo tanto no corresponderá pagar Impuesto a las Ganancias por la diferencia de cotización. Es un ejemplo de cómo cuidar margen con planificación tributaria”, grafica Alfonso.

Temas Relacionados

  • Elecciones
  • Buenos Aires
  • Javier Milei
  • Axel Kicillof
  • Dólar
  • Empresas
  • Pyme
Más de Negocios
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Finanzas

Ni dólar ni tasas: la moneda que gana terreno como refugio frente a la incertidumbre económica

Redacción LAVOZ
"Somos felices haciendo esto", aseguran Roger y Fernando Palacio, en medio de las obras de Polígono Córdoba, su cuarto parque industrial. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Negocios

Desarrollo inmobiliario. De armar una “veredita” para Corcemar a desarrollar su cuarto parque industrial

Diego Dávila

Espacio de marca

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Espacio de marca

Mundo Maipú

El nuevo Volkswagen Tera estrena financiación con la cuota más baja

Mundo Maipú
¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Barriletes

Negocios

Presión. Dólar “barrilete”, en el cielo de la banda cambiaria

Daniel Alonso
Provincias Unidas

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti, foto con radicales y suena el teléfono de Kicillof

Julián Cañas
Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Política

Análisis. Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Juan Turello
La cadera del paciente.

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Luck Ra en Cortá por Lozano. Foto: captura pantalla

    Honesto. Luck Ra hizo terapia con Vero Lozano: contó que estudió psicología y que la vida le da ansiedad

  • 01:07

    María Luisa Cordero Velásquez. (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile/Commons.wikimedia.org)

    Repudiable. Escándalo por los dichos de una diputada chilena que llamó “tontorrones y sin remedio” a los bolivianos

  • Aprovechó la revelación de género para desenmascararla.

    Escándalo. Se enteró que su esposa le fue infiel y aprovechó la fiesta de revelación de sexo para desenmascararla

  • La mosca empujó la pelota de golf.

    Tremendo. Una mosca empujó la pelota y ayudó a que entrara en el hoyo de golf: el increíble video

  • .

    Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

  • Estaba sola en la oficina.

    Qué susto. Fue a trabajar temprano, se quedó sola en la oficina y una “presencia” la hizo vivir un escalofriante momento

  • La mandarina en EE.UU.

    Diferente. Un argentino se hizo viral en EE.UU. al mostrar la fruta que compró: Lo peor es que no tiene ni sabor

  • El hombre se sujetaba con la boca.

    ¡Qué difícil! Recorrió 300 metros en moto haciendo un wheelie con la boca y logró un récord mundial

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Lencina Belgrano

Fútbol

Estuvo cerca. Se formó en Belgrano y dijo: “Me dio una gran alegría que Talleres se fijara en mí”

Redacción LAVOZ
Sudáfrica le ganó a los All Blacks

Rugby

Rugby Championship. Paliza histórica de Sudáfrica contra los All Blacks en Nueva Zelanda

Redacción LAVOZ
Parque de la Costa

Ciudadanos

Indemnización. Recibirá $ 23 millones una mujer que se fracturó una costilla en un juego del Parque de la Costa

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10585. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design