16 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Córdoba

Del sueño al fracaso: la historia del “auto del pueblo” que fabricaron en Córdoba

Se trata del “Zunder” que nació como un proyecto de auto barato. Sólo duró dos años. ¿Te acordás de este vehículo?

25 de julio de 2022,

08:48
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Del sueño al fracaso: la historia del “auto del pueblo” que fabricaron en Córdoba
Zunder 1500. (Gentileza Clarín)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Ciudadanos

Asesinato. “Tuve el corazón de mi hija en la mano”: el desgarrador relato del padre de Brenda Torres

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Política

Investigación. Caso $Libra: la jueza Servini congeló criptoactivos USDT por más de U$S 300 mil

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

A fines de la década del ‘50 aparecía el Zunder 1500, un auto considerado del “pueblo” que terminó en un verdadero fracaso marketinero. Se fabricó en Río Cuarto.

“El coche que no cambia porque siempre es nuevo”. Esa era la atrevida frase con la que se presentaba a este vehículo de producción local.

Más noticias de Río Cuarto

El Zunder 1500 terminó hundido por una fallida estrategia comercial y los vaivenes de una economía tan inestable como imprevisible.

La carrocería del modelo estaba construida en resina plástica y por lo tanto resistente a la corrosión. Aunque sin embargo aquella novedad no terminaba de ser lo contundente que sus creadores pretendían.

Renault 12. El tesoro de la planta en Santa Isabel. (Gentileza Clarín)

Ciudadanos

Córdoba: la historia del Renault 12 rojo que salvaron los empleados y hoy está “0KM”

Redacción LAVOZ

“Resulta que en Pergamino había una concesionaria de Zunder y la gente sentía una curiosidad grande, pero así también era la desconfianza por su carrocería de resina. Bueno, el vendedor, cansado de explicar con palabras, decidió ante la duda sacar un revólver 22, dispararle al auto en las puertas y no quedó ninguna marca, rebotaban las balas”, recordó años más tarde Eligio Bongiovanni en una nota publicada años atrás por La Voz.

Zunder 1500. (Gentileza Clarín)
Zunder 1500. (Gentileza Clarín)

La historia fallida del Zunder 1500

Eligio Oscar era hermano de Nilson José, y ambos eran propietarios en su ciudad, Río Cuarto, de una concesionaria Chevrolet. Se habían inclinado por la marca norteamericana a raíz de los logros que la firma del Moño dorado conseguía en las rutas polvorientas donde se desarrollaban las competencias vernáculas.

Apasionados por la mecánica y envalentonados por el impulso que Juan Domingo Perón le había dado a la industria nacional, los Bongiovanni decidieron emprender, como tantos otros aventureros del sector automotor, su propio proyecto para construir un automóvil propio. El impacto mundial que conseguía el Volkswagen Escarabajo por supuesto también resonaba en Argentina. Por ello, los hermanos, inevitablemente, tomaron al Auto del Pueblo alemán como una referencia a seguir, recuerda Clarín.

Hospital San Antonio de Padua. (Archivo/Tomy Fragueiro)

Sucesos

Murió una beba de poco más de un año al ser embestida por una camioneta en Río Cuarto

Redacción LAVOZ

El Zunder (chispa en alemán), como lo bautizaron, tendría entonces su impronta propia.

Zunder 1500. (Gentileza Clarín)
Zunder 1500. (Gentileza Clarín)

Zunder con motor de Porsche

Los Bongiovanni habían llegado a esa elección del material luego de los distintos viajes que Nilson había realizado por Europa y Estados Unidos para evaluar diferentes alternativas productivas. Así avanzaron con el primer prototipo, que estuvo listo en 1959, y que tenía un motor de cuatro cilindros y 33 caballos. No desentonaba para su propósito de auto popular, pero el impulsor no los convencía.

Fueron tras un salto de calidad y confiabilidad, y apuntaron a conseguir un motor Porsche, el TYP 616/20 de 1.500 cm3 y 58 caballos. En Europa, no sólo lograron la primera partida de impulsores, sino también el aval de la firma para su proyecto. La marca de Stuttgart puso además un ojo al proyecto nacional que empezaba a germinar en Córdoba. El plan original preveía una producción de 200 unidades en 1960, y luego un crecimiento paulatino hasta alcanzar las 1.600 unidades anuales en 1964. Pero nada de eso ocurrió.

Para entonces, Córdoba era el epicentro de la floreciente industria automotriz local. El gran ícono de la apuesta nacional era IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado), la firma que había creado el gobierno de Juan Domingo Perón y donde ya se fabricaba el Justicialista, un modelo que abarcaba distintas variantes: un sedán, una rural y hasta una pickup para 600 kilos.

Impregnados con aquel furor de “lo nuestro”, los Bongiovanni le dieron forma al Zunder, el modelo fundacional de Industria del Transporte Automotor S.R.L., tal como los hermanos habían denominado a su fábrica.

Zunder 1500. (Gentileza Clarín)
Zunder 1500. (Gentileza Clarín)

El debut estelar del modelo cordobés no sólo se llevó a cabo bajo las luces del Alvear Palace Hotel de Buenos Aires, sino que contó con un respaldo inusual para la industria local. Porsche envió, especialmente para la ocasión, nada menos que a uno de sus ingenieros, una tal Emil Rupilius, jefe de diseño de la marca alemana en Stuttgart, lo que le dio una relevancia extraordinaria a la presentación del nuevo auto popular argentino.

El Torino cumplió 55 años y repasamos su vida

Clasificados Autos

El Torino cumplió 55 años y repasamos su vida

Elvio Orellana

“Hicimos un modelo muy especial de auto para ahorrar una barbaridad. El motor, la caja de velocidad y el diferencial tenían que ser un solo bloque; diseñamos un chasis tubular reforzado con dos largueros centrales de metal para amortizar mejor el techo; usamos para la carrocería una mezcla de fibra de vidrio y plástico armada capa por capa; lo que más me gustaba era que le había dibujado los faros oblicuos y levantado bien el guardabarros. Nuestros obreros aprendieron rápido el proceso, comprábamos tambores gigantes de resina a Shell; los frenos eran hidráulicos de tambor en las cuatro ruedas, con freno de mano en las traseras; hasta le grabamos en las tasas cromadas la ‘Z’ en negro”. El relato de Eligio Bongiovanni décadas más tarde al diario La Voz del Interior resume lo que fue el desarrollo del Zunder.

“Mi hermano viajó a Alemania y compró 100 motores Porsche. En 1959 estaba listo el prototipo. ¿Si era bueno? Yo no lo califico, sólo le cuento que mandaron de la fábrica alemana de motores a un tal Doctor Grupillo a Río Cuarto, para que probara el Zunder y él dijo: ‘Está aprobado. Pero tengo una duda, ¿cómo hicieron para que adentro no se escuche el motor?’. Habíamos mejorado al Escarabajo, porque con esos motores enfriados a aire, el ruido se siente, y nosotros le hicimos una doble pared de fibra prensada que aislaba el sonido”. El ida y vuelta con Porsche fue serio y concreto, pero no determinante: el modelo iba necesitar mucho más que el soporte alemán.

ADIÓS A UN CLÁSICO. El R12 se descontinuó en 1994 (La Voz/Archivo).

Autos

Un día como hoy, hace 24 años, se dejaba de fabricar el Renault 12 en Córdoba

Redacción LAVOZ

Los vaivenes políticos y económicos, una improvisada estrategia comercial e irremontables problemas financieros jaquearon al Zunder antes de completar su segundo año de producción. La venta de las 200 unidades iniciales no fue suficiente.

En 1963 buscaron reflotar la producción del Zunder con una coupé, pero aquel modelo no pasó de prototipo y marcó el punto final de la aventura cordobesa.

“Fue un fracaso, hay que decirlo así. Y la verdad es que no sé porque tanta insistencia en hablar del Zunder. De los fracasos es mejor no hablar ¿no?”. El mismo Eligio recordó con crudeza, años más tarde, el triste final de su revolucionario sedán.

A fines de la década del ‘50, hubo varios intentos muy osados de salir al mercado nacional con “el auto a la Argentina”, un intermedio, en dimensiones y potencia, entre los modelos estadounidenses y europeos. Dentro de ellos, algunos quedaron en prototipos y otros circularon con éxito dispar, entre los que podemos citar: Rycsa Mitzi B40, Gilda, Gauchito, Dinarg D200, De Carlo 600, Bambi.

Zunder 1500. (Gentileza Clarín)
Zunder 1500. (Gentileza Clarín)

El eslogan del Zunder 1500 rezaba: “El coche que no cambia porque siempre es nuevo”. Esto causó mucha gracia a Eligio: “Claro, no se iba a oxidar nunca si era de plástico”.

“Todos los días aparecían interesados en tenerlo en sus concesionarias –recuerda Eligio– pero lo recaudado no nos alcanzaba para traer los motores de Alemania, entonces salimos a buscar financistas, y así fue como Anselmo y Julián García, muy buenos clientes, ponen su capital en la fábrica, pero no hubo caso. Durante dos años producimos unos 200 autos y vendimos todos, pero no pudimos pagar las deudas y salimos desesperados a buscar cómo salvar la fábrica. El gobernador de San Luis en persona se mostró interesado en darnos un crédito para que lleváramos allá la producción, pero la oposición política vetó el préstamo y en 1962 nos presentamos a convocatoria. Fue todo a remate, pero mi hermano no se resignaba y siguió experimentando, haciendo autos de a uno, sacó la Zunder cupé, creo que hizo dos. Si en vez de autos hubiéramos fabricado galpones, todavía seguiríamos. Pero el sueño se llamaba Zunder”.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Río Cuarto
  • Industria
Más de Negocios
Billeteras virtuales

Negocios

Cuentas remuneradas. Cuánto pagan hoy las principales billeteras virtuales tras la suba de tasas

Redacción LAVOZ
Finanzas Oscar Roldán

Negocios

Mercado de capitales. ¿En qué invertir antes de las elecciones? Las apuestas del mercado frente a la volatilidad

Pablo Moragues

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

La trastienda. “El efecto Karina”, el regreso de Schiaretti y la partida que todos quieren ganar

Julián Cañas
Lo echaron del trabajo y se vengó robándole 25 millones de pesos a su ex jefe: terminó detenido

Política

Análisis. ¿Dónde hay un mango, viejo Gómez?

Juan Turello

Ciudadanos

Cuentas claras. Del “plan platita” al “plan tasita”

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    El enojo de Lagomarsino en un programa de streaming (Captura de video).

    Caso Nisman. El enojo de Diego Lagomarsino porque lo llamaron “asesino” en un streaming

  • 00:30

    Choque en Flores (Captura de video).

    Buenos Aires. Un tren embistió a un taxi que intentó cruzar las vías con las barreras bajas

  • La mujer mencionó los "choques culturales".

    Sorpresa. Es argentina, vive en EE.UU. y contó el uso del celular que allá casi nadie usa: Me pareció rarísimo

  • La mujer mostró su conversación con la hija sobre Malvinas.

    Tiernísima. Video: una nena de 3 años pidió viajar a las Islas Malvinas y su historia conmovió en las redes

  • 00:15

    Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza (Gentileza)

    Video. Asesinaron a una madre frente a su hijo en La Matanza: hay un detenido y dos prófugos

  • Realizó la maniobra de Heimlich.

    Para aplaudir. Un adolescente de 14 años salvó a su primo con la maniobra de Heimlich: el video

  • 01:26

    La MOna Jiménez.

    Video viral. La Mona Jiménez con Pergolini: “De no haber cantado cuarteto sería empleado de Epec”

  • 00:15

    Uno de los ladores fugando en La Matanza.

    Buenos Aires. Ladrones asesinaron a una madre frente a su hijo: la fuga quedó grabada

Últimas noticias

Cara e cancha

Rugby

Agenda. Qué viene para Los Pumas después del partido en Córdoba: el fixture del Rugby Championship

Redacción LAVOZ
Cara e cancha

Rugby

Retratos de una pasión. Cara ‘e Cancha en la previa de Los Pumas-All Blacks en el estadio Kempes

Redacción LAVOZ
Alimentos adulterados

Sucesos

Santiago del Estero. Detuvieron a un vendedor ambulante por insólito fraude: milanesas hechas con papel higiénico

Redacción LAVOZ
Rugby

Rugby

Rugby Championship. Los Pumas - All Blacks en el Kempes, a las 18.10: lo que hay que saber de este partidazo

Gabriela Martín
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10557. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design