20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Vinos

Entrevista. Dejó una multinacional y convirtió su pasión por el vino en un negocio rentable

Carlos Testa dirigió la fábrica de cajas de cambio de Volkswagen en Córdoba. Junto con su esposa y sus hijos, apostó todo por Bodega Río del Medio, un proyecto familiar en Los Reartes. Fue elegido presidente de la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de la Provincia de Córdoba.

16 de noviembre de 2024,

12:05
Marcela Pistarini
Dejó una multinacional y convirtió su pasión por el vino en un negocio rentable
Carlos Testa y su esposa Laura en su viñedo Río del Medio, en Los Reartes. El empresario muestra una piedra de carbonato de calcio, esencial en los grandes terroir de Francia, material encontrado en los suelos de esa zona. (Javier Ferreyra / Archivo)

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Después de pasar más de 30 años en la multinacional Volkswagen, donde llegó a ser director de la fábrica de cajas de cambio en Córdoba, Carlos Testa apostó junto con su esposa, Laura Borioli (exdirectora del British School), su plan de retiro, con una idea muy clara. Lejos de pensar en pasar sus días “sentados en un sofá mirando Netflix”, decidieron incursionar en el mundo del vino, un proyecto que combina negocio y placer.

Así nació Bodega Río del Medio, un proyecto familiar del que participan sus hijos Octavio y Felipe, y el enólogo Emiliano Guzmán.

Emplazada en 14 hectáreas en Los Reartes, en el Valle de Calamuchita, la bodega produce exclusivamente uvas de sus propios viñedos bajo el concepto estate bottled, por el cual produce sólo el vino de sus propias vides, lo que permite controlar la trazabilidad del producto final.

Comenzaron con media hectárea de malbec en 2011; luego, sumaron la variedad sauvignon blanc, y en 2015 incorporaron las uvas cabernet franc y cabernet sauvignon.

Equipada con alta tecnología para producir vinos de calidad, elabora unos seis mil litros anuales de tintos, rosados y blancos, que comercializa en forma directa en restaurantes y vinotecas, a través de distribuidores para la ciudad de Córdoba y el Valle de Calamuchita. El plan productivo y comercial es alcanzar las 20 mil unidades al año.

Sin ninguna experiencia ni conocimiento previo en la industria del vino, Carlos Testa es hoy uno de los principales protagonistas de la vitivinicultura cordobesa. Su compromiso y su pasión lo llevaron a ser elegido por sus colegas, la semana pasada, como presidente de la Cámara de Bodegas y Productores Vitivinícolas de la Provincia de Córdoba (Cabyp), entidad que conducirá durante los próximos dos años.

Laura y su esposo Carlos Testa en el emprendimiento Río del Medio, un viñedo y bodega desarrollado por su familia en Los Reartes, cerca del Dique Los Molinos.
Laura y su esposo Carlos Testa en el emprendimiento Río del Medio, un viñedo y bodega desarrollado por su familia en Los Reartes, cerca del Dique Los Molinos.

–¿Cómo fue pasar de una industria “dura”, como la automotriz, al mundo del vino?

–Carlos. Con Laura siempre pensamos en encarar un proyecto juntos, como plan de retiro de nuestra actividad laboral. La idea no fue nunca sentarnos en un sofá a mirar Netflix, sino que queríamos generar un proyecto familiar a largo plazo, que nos desafiara a alcanzar nuevas metas y nos diera satisfacciones. Siempre nos gustó todo lo que rodea al vino y además es también parte de un legado familiar.

–Laura. A los dos nos entusiasma tener proyectos y poder concretarlos. Es la primera vez que trabajamos juntos en un emprendimiento, porque nuestra vida laboral nos llevó por caminos muy diferentes. Es un desafío muy lindo y más aún porque también participan nuestros hijos, Octavio, que es ingeniero, y Felipe, que es contador.

–¿Y cómo los trata esta nueva vida?

–Laura. Muy bien. Es superdivertida. El mundo del vino es apasionante. Todos trabajan con mucha pasión y le ponen mucho amor a lo que hacen. El entusiasmo es contagioso.

–Carlos. Es un mundo en donde, si bien hay competencia, también hay mucha solidaridad y compañerismo.

–Comenzaron con la idea de hacer vinos para la familia y los amigos, ¿en qué momento decidieron ampliar el proyecto?

–Carlos. Arrancamos con media hectárea de malbec y dos tanquecitos. Enseguida nos entusiasmamos y pensamos en agrandar el proyecto. Pero para crecer, sabíamos que teníamos que tener un plan de negocio, porque no podía ser sólo un hobby. Incrementamos el área productiva y construimos la bodega. Hoy tenemos una superficie de cuatro hectáreas de vid plantadas y dos y media en producción. Elaboramos seis mil litros anuales.

–Con ese volumen, ¿es un negocio rentable?

–Carlos. El punto de equilibrio lo vamos a alcanzar con alrededor de 10 mil litros al año. El objetivo es llegar a 15 mil o 20 mil litros, meta que tenemos previsto alcanzar en 2028.

–La vitivinicultura de Córdoba se caracteriza por estar muy vinculada al enoturismo. Ustedes optaron por otro camino… ¿por qué?

–Carlos. Me parece muy positivo todo lo que se ha venido haciendo en torno al enoturismo en Córdoba, porque ayudó a que los vinos cordobeses se conozcan más, lo cual es importantísimo. Pero considero que el enoturismo no tiene por qué ser el único driver de producción. Nuestra visión del negocio es más industrialista. Quizás Córdoba no pueda competir en volumen, porque para eso necesitamos mucha más superficie plantada, pero sí tenemos que desarrollar una industria con costos competitivos, que nos permitan acceder a otros mercados. En nuestro caso, optamos por este camino, priorizando la calidad por sobre todo, para lo cual realizamos una importante inversión en la bodega, para así dotarla de la más alta tecnología. Nuestro norte es producir vinos de altísima calidad que no sólo compitan en el mercado nacional, sino también en el plano internacional.

–Laura. Elaborar un buen vino te exige muchísimo tiempo, formación, dedicación y trabajo. El turismo sería otro negocio paralelo que nos llevaría tiempo y esfuerzo, y hoy estamos abocados 100% a la producción de vino. Es una posibilidad que a lo mejor desarrollamos más adelante.

Carlos Testa desarrolla su viñedo a 940 metros de altura. (La Voz / Archivo)
Carlos Testa desarrolla su viñedo a 940 metros de altura. (La Voz / Archivo)

–¿Los vinos de Córdoba pueden competir con otros mercados ya consolidados?

–Carlos. En calidad, seguro. Pero hay que tener en cuenta que los vinos cordobeses son vinos de nicho, por lo que la escala es más pequeña. Lo importante es que sean una expresión del terroir y de la cepa, que tengan una identidad propia. Eso es lo que hoy en día aprecia el consumidor. Por ejemplo, un malbec de Los Reartes, que no es cualquier malbec, sino que es un vino distinto, que representa el lugar y la cepa.

–Laura. Tal vez también hay que cambiar ese paradigma que dice, por ejemplo, que el malbec es de Mendoza. El malbec de Mendoza es un tipo de malbec, pero no es el único. En Córdoba también elaboramos malbec, que es otra expresión de la cepa, tan válida como la mendocina.

–¿Por ahí pasa el potencial de los vinos de Córdoba?

–Carlos. Córdoba ha mejorado muchísimo en la calidad de sus vinos y en la búsqueda de una identidad propia.

–Laura. Me parece que la clave es hacer un producto diferente, que tenga una identidad y características propias. Poner especial énfasis en la calidad. Y para elevar la vara de los vinos cordobeses en cuanto a la calidad, es fundamental el trabajo en conjunto de todo el sector, aunar esfuerzos y tirar todos para el mismo lado.

–En los últimos años, el vino cordobés ha logrado importantes reconocimientos, pero pareciera que todavía falta conquistar el paladar del consumidor…

–Carlos. Esa es la gran tarea que tenemos pendiente. Que se conozcan los ricos vinos que hacemos en Córdoba y derribar cierto prejuicio que viene de otra época. No hay vinos malos, sino que hay vinos para cada perfil de consumidor.

–Por ejemplo, con el sauvignon blanc lograron una gran recepción en el mercado…

–Carlos. Es un ícono de la bodega. Tiene que ver con la cepa que se ha adaptado muy bien al terroir. No lo sabíamos cuando empezamos, pero descubrimos que la cepa se adapta muy bien al lugar. Ves las plantas y están felices, lo que significa que encontraron su lugar.

–Hay quienes consideran que Córdoba debería enfocarse en la producción de vinos blancos, ¿comparte?

–Carlos. Tenemos vinos blancos muy buenos, pero no tenemos por qué limitarnos. En Córdoba podemos producir cualquier variedad de vino. Hay que animarse y seguir explorando. Romper prejuicios y no quedarse con preconceptos. Todavía nos falta mucho por aprender.

–Es un trabajo a largo plazo…

–Carlos. La vitivinicultura es un negocio de generaciones. La única manera de avanzar en el mundo del vino es con calma y constancia. Hay que esperar, y esperar mucho tiempo.

La bodega produce actualmente seis mil litros anuales. El punto de equilibrio llegará cuando alcance los 10 mil litros. (La Voz / Archivo)
La bodega produce actualmente seis mil litros anuales. El punto de equilibrio llegará cuando alcance los 10 mil litros. (La Voz / Archivo)

–¿Cómo visualizan Bodega Río del Medio de acá a 20 años?

–Carlos. En realidad, la visualizo de acá a 50 años. Soy de los que piensa que a los hijos no hay que cargarles sueños propios, pero ojalá ellos continúen con este proyecto que tanto queremos.

Un mecánico para la industria del vino

Nombre. Carlos César Testa (64).

Casado con. Laura Borioli.

Hijos. Felipe y Octavio.

Profesión. Ingeniero mecánico electricista.

Empresa. Bodega Río del Medio (durante 32 años fue ejecutivo de Volkswagen Argentina).

Cargo. Dueño.

Le gusta. Desarrollar proyectos y concretarlos. También le gusta cocinar, la carpintería, el mundo del vino y, fundamentalmente, la gente apasionada por lo que hace.

Proyecto para 2025. Vinificar las uvas de los viñedos nuevos, a los cuales les hemos puesto mucho cariño.

Un dato. El proyecto industrial y comercial es alcanzar los 20 mil litros anuales en 2028.

E-mail. cesar.osola@gmail.com.

Temas Relacionados

  • Vinos
  • Calamuchita
  • Bodegas
  • Vitivinicultura
  • Automotriz
  • Volkswagen
Más de Negocios
Decathlon

Negocios

Marcas. Decathlon llega a Argentina: fecha y lugar del primer local confirmados en una apuesta ambiciosa

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este miércoles 20 de agosto

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lentini

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

Hernán Laurino
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Gabriel Bermúdez, Secretario de Desarrollo Metropolitano

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

Francisco Panero
Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:10

    .

    Tan enamorados. Pampita contó por qué volvió con Martín Pepa: Empezamos de cero

  • 01:18

    .

    Otra bomba. Afirman que Gimena Accardi ya le había sido infiel a Nico Vázquez en 2018 y que él la perdonó

  • PRO. La senadora Carmen Álvarez Rivero. (Captura de video)

    Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

    Furiosa. Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

  • 00:43

    Inseguridad. La mujer quedó detenida en Córdoba. (Captura de video)

    Córdoba. Forzaba el ingreso de una obra en construcción, fue descubierta por las cámaras y quedó detenida

  • 00:49

    agujero extra.

    No lo sabías. Para qué sirve el misterioso agujero extra en las zapatillas: ¿Por qué nadie lo usa?

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

Últimas noticias

Gimena Accardi y Cande Vetrano. Foto: web.

Mirá

¿Todo bien? Candela Vetrano y Gimena Accardi hablaron tras señalarse a Andrés Gil como tercero en discordia

Redacción LAVOZ
Siri, de Apple.

Tecnología

Inteligencia artificial. Apple le pondrá rostro a Siri después de 15 años

Redacción LAVOZ
hockey

Hockey

Asunción 2025. Las Leoncitas se consagraron campeonas panamericanas junior y sumaron el 16º oro

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Ingreso. Quién es Ignacio Alastra, el pibe que debutó en Talleres a la misma edad que Tevez

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design