14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / criptomonedas

Criptomonedas: cuáles fueron las razones de la “muerte” de la moneda virtual Luna

El activo del “blockchain” Terra perdió el 99 por ciento de su valor. Qué pasó con este novedoso experimento y cuál es la diferencia con otras monedas digitales.

7 de junio de 2022,

07:40
Germán Gismondi
Criptomonedas: cuáles fueron las razones de la “muerte” de la moneda virtual Luna
Logo de la criptomoneda Luna.

Lo más leído

1
Catambrone y Saillén. (Archivo/José Gabriel Hernández)

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

2

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

3

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

4

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

5

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

A mediados de mayo, el mundo cripto sufrió un terremoto: Luna, la criptomoneda de la blockchain Terra, se desplomó y perdió el 99 por ciento de su valor en pocos días. Su capitalización de mercado pasó de 44 mil millones a menos de dos mil millones de dólares, y el precio bajó de un máximo de 119,5 a 0,000009 dólares.

¿Qué pasó con este token y qué hizo que este evento fuera único en este segmento tan innovador?

Lo primero que debemos saber es qué son las monedas estables (stablecoins), cómo se clasifican, para qué fueron creadas y cómo funcionan.

Una criptomoneda estable es un token que se emite a través de una blockchain (cadena de bloques) y que tiene como garantía o colateral dinero fiduciario, materias primas u otros instrumentos financieros. El propósito es mantener una paridad uno a uno con el dólar estadounidense.

Algo de historia

Las stablecoins fueron creadas para facilitar la comercialización de monedas digitales sin tener que salir del ecosistema cripto, ya que muchos países cobran impuestos cuando se convierten sus criptomonedas a dólar o a moneda local. Además, buscan proteger a los usuarios de la volatilidad del mercado.

La moneda estable “respaldada” más usada es Tether (USDT), que tiene una capitalización actual de 83 mil millones de dólares. En teoría, uno entrega a su emisor un dólar en el banco y recibe un USDT en la blockchain. Es decir, cada token que se emite está respaldado en el banco con dólares o instrumentos financieros respaldados en dólares.

Aunque este tipo de monedas estables respaldadas cumplieron su propósito, han tenido muchos problemas porque no hay una garantía total que haga constar que quien las emite en realidad tenga el respaldo uno a uno con el dólar/oro que promete.

Son centralizadas, y lo que buscan los tenedores de criptomonedas es depender menos del sistema financiero centralizado. Por tal razón, además de las monedas estables respaldadas en dinero fiduciario (FIAT), han surgido otras, llamadas “algorítmicas”, como Terra USD (UST).

De qué se trata

Terra es una blockchain que usa los contratos inteligentes para que funcionen sobre esta plataforma aplicaciones descentralizadas a muy alta velocidad y bajo costo. Este bajo costo se debe a que operan en forma distinta que Bitcoin o Ethereum.

Como toda blockchain, Terra tiene una criptomoneda nativa que se llama “Luna”. Esta se usa para habilitar las pruebas de participación que validan las operaciones, para pagar comisiones y como token de gobernanza.

Además, Luna también se usa para colateralizar de forma algorítmica a las stablecoins que se programen dentro de Terra, como es el caso de UST.

Esto es lo que hace diferente a esta moneda estable, porque su colateral es otra criptomoneda.

Entonces, el ecosistema de Terra está compuesto por la criptomoneda nativa Luna y por varias estables, entre ellas, UST (que a su vez está respaldada por Luna). Su estabilidad depende del arbitraje que lleva a cabo el algoritmo (algo previsto en la programación inicial de este sistema).

Cómo funciona el arbitraje en Terra

Si el precio de UST sube por encima de un dólar, el algoritmo permite usar Luna para generar más UST y reducir el precio. Por el contrario, si el precio de UST baja a menos un dólar, el protocolo cambia UST por Luna para subirlo.

Las monedas Luna que recibe el protocolo se “queman”.

Luna es fundamental para mantener la estabilidad de UST y sus tenedores las pueden congelar (esto se llama “staking”) en un pool (Anchor) para que generen intereses de hasta 20 por ciento anual. Esto lo hace el protocolo como recompensa a los que acumulan y no gastan sus Luna.

A diferencia de las stablecoins respaldadas por dinero fiduciario, las algorítmicas como UST son más propensas a corridas si la moneda subyacente (Luna) baja bruscamente, y esto puede causar que se pierda la paridad con el dólar. Esta situación se conoce como “espiral de la muerte”.

Cómo ocurrió la espiral de la muerte

Para reducir el riesgo de que en una caída en el precio de Luna se perdiera la paridad de UST, el creador de la criptomoneda, el coreano Do Kwon, comenzó a comprar bitcóin (BTC) usando las Luna del fondo Luna Fundación Guard (LFG). El propósito era que, si por algún motivo caía la demanda de UST, entonces podía vender BTC para que no cayera tanto Luna.

En su teoría eso funcionaría, pero eso no fue lo que ocurrió. Cuando comenzó la caída del bitcóin, a mediados de mayo, como de costumbre arrastró al resto de las criptomonedas, y Luna no se salvó. Entonces, un grupo de “ballenas” (grandes inversores) vieron la vulnerabilidad que tenía el ecosistema y atacaron, abriéndoles en “corto” al BTC por unos 4.200 millones de dólares.

Uno de ellos, en particular, sabía que el fondo LFG de Luna tenía poca liquidez en UST (estaba casi todo en bitcóin, y este estaba bajando de precio). Los que tenían Luna ya estaban atrapados.

El protocolo de Luna comenzó haciendo lo que tenía programado: ante la caída, extrajo 250 millones de UST del pool de liquidez para ir compensando y mantener la paridad, pero todavía UST quedaba en 0,97 dólares. Al drenar todos los pools de liquidez, se empezaron a vender los bitcoines de la fundación.

Esto le pone más presión a la baja a BTC y, cuando en el mercado se percataron de esto, comenzó una corrida.

Mientras la gente de LFG seguía vendiendo sus BTC para tratar de mantener la paridad, una “ballena” (inversor grande) estaba vendiendo UST a mansalva en Binance hasta que congestionó la plataforma y suspendieron los retiros de UST. Esto creó más pánico en el mercado e incrementó la corrida aún más.

A pesar de que en LFG seguían vendiendo bitcoines para mantener la paridad de UST, no se pudo sostener. Luna también cayó debido a que su algoritmo trataba de subir el precio. Se imprimieron por millones y su precio se derrumbó un 98 por ciento en unas horas.

Todo ese sistema algorítmico de Terra/Luna/UST falló. Para sostener esa paridad, se crearon billones de Luna, y eso hizo que su precio cayera en picada. En la actualidad, hay casi siete billones y su precio es casi cero.

Mucha gente perdió dinero por dejarse llevar por “miedo a quedarse afuera” y querer hacer dinero rápido y fácil.

Esta sacudida repercute en todo el ecosistema cripto, generando desconfianza y poniendo nuevamente en tela de juicio la centralización de muchas monedas y el peligro que significa confiar en el control de unos pocos.

(*) CriptoLab

Temas Relacionados

  • criptomonedas
  • Exclusivo
Más de Negocios
Ronda de Negocios.

Negocios

Ronda de negocios. Luis Bermejo, de Alaya Capital: Se busca invertir en los que tienen mayores chances de ganar el juego regional

Redacción LAVOZ
Elecciones en Bolivia

Negocios

La Voz En Vivo. ¿Invertir en plazo fijo o en “verdes”? El consejo del “gurú del dólar” sobre el mercado hoy

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

Cuti Romero y la tristeza por la derrota

Fútbol

Capitán. El mensaje del Cuti Romero y el dolor por la derrota ante el PSG en la Supercopa

Redacción LAVOZ
El auto estrellado. (Policía)

Sucesos

Video. Córdoba: escapaban en un auto robado, se estrellaron contra un semáforo y fueron detenidos

Redacción LAVOZ
Graf, el hombre que en 1984 vivía en la casa donde se encontraron los restos de Diergo Fernández Lima. (TN.com.ar)

Sucesos

Coghlan. Un albañil dijo que notó “preocupado” a Graf al comenzar a cavar donde encontraron los restos de Diego Fernández Lima

Redacción LAVOZ
Ronda de Negocios.

Negocios

Ronda de negocios. Luis Bermejo, de Alaya Capital: Se busca invertir en los que tienen mayores chances de ganar el juego regional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design