Córdoba será anfitrión de la séptima edición del Encuentro de la Red IncubadorasLAT, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre de 2025, en el marco de la Córdoba Tech Week.
El evento reunirá a incubadoras, startups, inversores y organizaciones de apoyo al emprendimiento de América Latina. La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones Córdoba.
La convocatoria, impulsada por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, busca seguir potenciando la articulación regional, fomentar la construcción de redes y fortalecer las capacidades institucionales de quienes impulsan el desarrollo emprendedor en nuestros territorios.
Manuel Ron, presidente de la Agencia, destacó que “ser sede de IncubadorasLAT no es solo un orgullo, es una oportunidad para seguir posicionando a Córdoba como un espacio donde las conexiones entre emprendedores, incubadoras e instituciones se transforman en proyectos concretos”.
Agregó que desde la Agencia vienen “trabajando para consolidar ese rol articulador” y que esta edición “será una nueva instancia para fortalecer esa red”.
La red IncubadorasLAT nació entre 2015 y 2016 y hoy agrupa a más de 260 organizaciones activas en América Latina y el Caribe. Además, en sus ediciones anteriores se consolidó como una comunidad que promueve la colaboración institucional, el intercambio de territorios y la construcción de estrategias compartidas.
Qué habrá en IncubadorasLAT
La programación del evento estará distribuida en tres jornadas que combinarán instancias de formación, de vinculación y de reflexión colectiva.
En la primera jornada se pondrán en valor la cultura, la historia y el espíritu emprendedor de Córdoba. Además, se abordarán temas como el rol de la tecnología en los procesos de acompañamiento emprendedor, los modelos híbridos que combinan incubación y desarrollo de negocios, y herramientas de inteligencia artificial aplicadas a la gestión de incubadoras.
También contará con espacios de networking y presentaciones de casos de inversión ángel, modelos de aceleración y aprendizajes.
En el segundo día se destaca un panel dedicado a iniciativas internacionales que promueven la conexión de ecosistemas emprendedores.
En ese marco se presentarán casos de modelos disruptivos de aceleración, estrategias de acompañamiento a emprendimientos, y habrá espacios de co-creación sobre incubación con anclaje territorial.
Se sumarán actividades centradas en el desarrollo de startups científicas, experiencias de innovación abierta, políticas públicas de apoyo al emprendedurismo y nuevas experiencias de incubación en distintas regiones.
En el último día del evento, la propuesta se trasladará a una sede especial fuera del Centro de Convenciones, en una experiencia outdoor pensada para cerrar el encuentro con un enfoque más distendido e inspirador.
Durante la mañana, se presentarán iniciativas orientadas a fortalecer el vínculo entre incubadoras y capital de inversión, casos de incubación avanzada y charlas sobre liderazgo institucional.
¿Cómo inscribirse?
La inscripción al evento ya se encuentra habilitada en este link y se apunta a incubadoras, aceleradoras, universidades, gobiernos locales y organizaciones vinculadas al ecosistema.