28 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Negocios / Coparticipación

Sector público. Coparticipación secundaria: el juego de suma cero

En los últimos 10 años, Caba y la provincia de Buenos Aires fueron las únicas ganadoras. La Rioja fue la que más perdió.

28 de septiembre de 2025,

00:01
Nadin Argañaraz (*)
Coparticipación secundaria: el juego de suma cero
Ilustración Eric Zampieri.

Lo más leído

1
Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

Espectáculos

Córdoba. Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

2

Cine y series

Furor. Dura una hora y media: la comedia romántica que tenés que ver en Netflix este fin de semana

3

Sucesos

Estafas inmobiliarias. Rematan “housing” que integra la causa de presuntas estafas de Javier Marieschi

4

Ciudadanos

Córdoba. El Poder Judicial de Córdoba busca empleados: qué profesiones son las solicitadas y cómo anotarse

5

Servicios

Sorteo. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.817 del sábado 27 de septiembre de 2025

En Argentina sigue pendiente la reforma de la ley de coparticipación federal de impuestos, lo que no implica que no se hayan instrumentado mecanismos que efectivamente fueran cambiando la distribución de recursos a lo largo de los últimos años.

En esta columna se intenta describir los principales cambios acontecidos en la distribución entre las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), es decir, lo que se denomina “distribución secundaria”. Es un análisis de la participación, que es la cuestión esencial a la hora de discutir la distribución de recursos, lo que permite identificar las jurisdicciones ganadoras y perdedoras de los últimos 10 años.

Anuncios sobre el Cepo y el FMI

Política

Restricciones. El Gobierno volvió a reimplantar una limitación del cepo para operar en dólares: de qué se trata

Roberto Pico

Los principales cambios en la participación secundaria

Un cambio legal relevante se originó en la eliminación de la precoparticipación del 15% de la masa coparticipable con destino a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En 2016, Córdoba y Santa Fe obtuvieron en la Corte Suprema de Justicia un dictamen favorable que estableció la restitución inmediata de la quita de precoparticipación, mientras que el resto de las jurisdicciones acordaron con el gobierno nacional la restitución de esos fondos en cuatro años, de manera escalonada. Esto, sumado al Consenso Fiscal de 2017, posibilitó que la participación primaria de las provincias y de Caba (porcentaje de la recaudación nacional coparticipable que termina en las provincias y en Caba) aumentara del 40,5% al 48,6% entre los años 2015 y 2024.

Dentro de este marco favorable para las provincias, resulta interesante analizar la dinámica de la distribución secundaria, es decir, la participación de cada una en la porción de la torta de la recaudación descripta en el párrafo anterior.

Ilustración Eric Zampieri.
Ilustración Eric Zampieri.

Se aprecia que, entre los dos años mencionados, la provincia de Buenos Aires y Caba aumentaron 3,8 puntos porcentuales su participación en la parte correspondiente a las provincias y a Caba. Dado que se trata de un juego de suma cero (si uno gana, otro pierde), ocurrió una disminución equivalente de la participación secundaria de las demás jurisdicciones.

Buenos Aires incrementó su porcentaje efectivo 19%, ya que subió desde el 18,7% en 2015 al 22,2% en 2024. Caba incrementó su porcentaje efectivo 14,5%, ya que aumentó del 1,9% al 2,2%. Como puede apreciarse, la suma es de 3,8 puntos porcentuales.

De las 22 jurisdicciones con descenso, es posible armar tres grupos. El primer grupo formado por las provincias de La Pampa, Catamarca, Santa Fe, La Rioja y Entre Ríos, que tuvieron descensos de entre 1% y 4% de su coeficiente secundario efectivo. El segundo grupo, formado por Formosa, Córdoba, Chaco, Río Negro, Jujuy, Mendoza, Tierra del Fuego, Tucumán, Santa Cruz, Santiago del Estero, Corrientes y San Luis, que tuvieron descensos de entre 4% y 6% de coeficiente secundario. Por último, el tercer grupo está formado por Chubut, Neuquén, Misiones y Salta, con descensos de entre 6% y 7% de sus coeficientes efectivos.

Dólar

Política

Dólar. El Gobierno recupera reservas: el Tesoro compró U$S 700 millones y espera más liquidaciones

Redacción LAVOZ

Resulta importante resaltar que esta pérdida de participación en la distribución secundaria no implicó una pérdida de cada provincia en el total de recaudación nacional, ya que, como se describió antes, hubo un aumento de la participación de las provincias y de Caba en detrimento del Gobierno nacional.

El impacto de transferencias no automáticas específicas

En los últimos años, entraron en escena otros envíos a las provincias que, si bien no forman parte de la coparticipación, son envíos que en la mayoría de los casos compensan aspectos de la coparticipación. Son Transferencias Financieras hechas por medio de la cuenta Obligaciones a Cargo del Tesoro.

En el periodo 2015-2022, estas transferencias llegaron a representar 23,5% del total de transferencias no automáticas enviadas a las provincias y a Caba. Las mismas comenzaron a crecer a partir de 2016, mostrando un fuerte aumento luego de 2019, cambiando la lógica del reparto de recursos.

Buenos Aires pasó de prácticamente no recibir fondos por este concepto a recibir $ 2.400 millones en 2015, $ 24.800 millones en 2016 y $ 40 mil millones en 2017. En 2018 fue la cuenta a través de la cual se enviaron los $ 21 mil millones establecidos por el Consenso y en 2019, cuando los $ 44 mil millones del Consenso ya se enviaron automáticamente como compensación a través de otra cuenta, otros $ 20.500 millones. A partir del 2021 se sumó el Fondo de Fortalecimiento Fiscal, creado con los fondos de la quita de coparticipación a Caba.

Otra jurisdicción que vio crecer el envío de fondos a través de esta cuenta fue Caba, que a partir del 2021 recibió los fondos para los gastos de las fuerzas de seguridad. Los envíos fueron de $ 29.300 millones en 2021, $ 48.300 millones en 2022, $ 65 mil millones en 2023 y $ 488.649 millones en 2024.

Se destaca el hecho de que en 2024 Buenos Aires no recibió ningún envío, mientras que Caba, a partir del mes de septiembre, recibió envíos significativos por el acuerdo con el Gobierno nacional para cumplir con el envío del 2,95% de la masa coparticipable.

Otro hecho destacable de 2024 es la eliminación de las transferencias a La Rioja. Esta provincia constituye un caso particular, ya que recibe desde 1988 recursos no automáticos bajo la forma de envíos de capital y corrientes que denomina específicamente como “extracoparticipables”, que en este caso puntual surgieron como fruto de un acuerdo logrado con el gobierno nacional, cuando la Ley 23.548 de coparticipación estableció un coeficiente de distribución que para la provincia resultaba un punto inferior a lo que venía recibiendo en los años previos. No obstante, más allá de la recuperación del porcentaje reclamado, la importancia relativa no se mantuvo en el tiempo.

Del análisis del índice de coeficientes secundarios efectivos, teniendo en cuenta las transferencias de la cuenta obligaciones de Tesoro, se concluye que 22 de las 24 jurisdicciones han disminuido su coeficiente secundario efectivo entre 2015 y 2024. Las jurisdicciones con incremento fueron Caba y la provincia de Buenos Aires, con un 73% y un 15%, respectivamente. Este comportamiento diferencial de Caba surge por lo explicado en la sección anterior y porque mediante las transferencias de la cuenta Obligaciones del Tesoro el gobierno nacional cumplió con la cautelar de la Corte Suprema, que elevó el coeficiente de distribución de Caba de 1,4% a 2,95%. En el caso de la provincia de Buenos Aires, su incremento se debe principalmente a las compensaciones producto del Consenso Fiscal implementado en 2017.

Dentro de las jurisdicciones que perdieron participación secundaria se destaca el descenso de La Rioja, que perdió un 18% entre 2015 y 2024. Si bien en la sección anterior la caída de participación entre 2015 y 2024 fue de solo el 4%, al incorporar las transferencias por obligaciones del Tesoro aumenta significativamente. Esto sucede porque a través de dicha cuenta La Rioja recibió envíos regularmente entre 2015 y 2023, y en 2024 fueron nulos.

Se viene una gran discusión

En esta columna se describió el comportamiento de la distribución secundaria efectiva durante los últimos 10 años, incorporando el impacto del ajuste fiscal de 2024. Se entiende que más allá de todo el marco legal y sus complejidades, a la hora de tener un debate sobre la distribución de los recursos, es clave partir de la base de lo que efectivamente se termina distribuyendo.

Seguramente, el Gobierno nacional planteará una propuesta de reforma, con implicancias tanto a nivel de distribución primaria como secundaria. En Argentina hay pocas jurisdicciones que aportan más recursos que los que terminan recibiendo de la Nación por todo concepto. Córdoba y Santa Fe son dos de ellas. La resolución de un nuevo orden es muy compleja. Habrá que ver si se llega a cumplir con la sanción de una nueva ley de coparticipación.

* Consultor y presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf)

Temas Relacionados

  • Coparticipación
  • Superávit fiscal
Más de Negocios
Industria láctea

Política

Industria. Fábricas de la Región Centro: crisis de largo arrastre y mucha incertidumbre

Walter Giannoni
Qué día van a permanecer cerrados los shoppings y supermercados.

Servicios

Día del empleado de comercio. Este lunes cierran los shoppings y supermercados en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Retenciones, el gran campo de batalla entre Milei y Schiaretti

Virginia Guevara
Mones Ruiz. En 2010. (La Voz/Archivo)

Política

Justicia. Insólito pedido de un represor condenado a perpetua en Córdoba: quiere renovar el carné para manejar hasta su médico

Federico Noguera
Elecciones 2025: el presidente Javier Milei junto a Gonzalo Roca, candidato a diputado nacional por Córdoba, en el Parque Sarmiento

Política

Bajo palabra. Libertarios ansiosos: quieren que Milei vuelva a Córdoba

Redacción LAVOZ
Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Escándalo: estudiantes entonaron cánticos antisemitas en su viaje de egresados

    Repudiable. Escándalo: estudiantes entonaron cánticos antisemitas en su viaje de egresados

  • Lázaro Víctor Sotacuro, capturado en Bolivia, es acusado de conducir el vehículo que transportó a las tres jóvenes asesinadas.

    Video. Trasladan a Buenos Aires al quinto detenido por el triple crimen de Florencio Varela

  • 00:29

    Desastre en México. (AP/Fernando Llano)

    Tragedia. México: asciende a 31 el número de victimas fatales por la explosión del camión de gas

  • El fotógrafo compartió increíbles fotos.

    Increíble. Un fotógrafo mostró animales poco vistos en Argentina y su video enamoró a todos

  • 00:56

    Triple crimen en Florencio Varela

    Triple crimen. Allanamiento en Isidro Casanova: secuestran pistola y 50 balas vinculadas a “Pequeño J”

  • 01:27

    Nancy Pazos y Mariana Brey protagonizan un tenso cruce por la represión en el Congreso

    Sin retorno. Nancy Pazos llevará a la Justicia a Mariana Brey por haberla tratado de golpista

  • 00:43

    Gustavo Cordera

    Una más y van. En un documental, Gustavo Cordera justificó los femicidios de Ricardo Barreda

  • 00:58

    China Suárez y Rufina Cabré

    Preocupada. La China Suárez regresó con Rufina a Turquía y publicaron un video juntas: No quiero que se burlen

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Aeronáuticos harán asambleas en todos los aeropuertos del país. (Gentileza)

Política

Anac. Asambleas en aeropuertos: advierten por posibles demoras de vuelos en todo el país

Redacción LAVOZ
Carolina Herrera

Comer y beber

Salud. El plan alimenticio de Carolina Herrera que combina elegancia, salud e influencia mediterránea

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Domingo libre. Tevez, la línea de cuatro, la solución “NB7″ en Talleres y el inicio de la preparación para el clásico

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10600. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design